Mostrando 1 - 20 Resultados de 43 Para Buscar 'Ventura, Jose', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
ABSTRACT The present article analyzes the psychometric properties of the Emotional Dependence Scale, developed by Lemos Hoyos and Londoño Arredondo (2006), composed by 23 items, with six Likert type response alternatives. A total of 520 students (147 males and 373 females) participated in the study, ranging in age from 16 to 47 years old, with an average of 22.28 years. The participants were divided into a sample of 200 people for the exploratory factor analysis and 320, for confirmatory factor analysis. The analysis of the item-test correlation indicated a suitable homogeneity of the items. The reliability was analyzed by means of the coefficient omega, varying according to the models, from .85 to .93. Exploratory factor analysis suggested the existence of a single factor. Due to the difference with the original version, confirmatory factor analysis was performed, concluding that a gen...
2
artículo
Poverty is a difficult phenomenon to solve due to its complex and multidimensional character, which is why there are many definitions and ways of measuring it. In this context, this paper has as a main goal to present a review of literature of the diverse focuses and models of reduction of poverty and to proportionate a framework of analysis and reflection for future investigations. Methodologically, the paper of literature review, which is of descriptive and theoretical nature, pays especial interest in the proposals developed by Hernando De Soto (2000) and C.K. Prahalad (2005), who illustrate hope to face an endemic problem in an international level. The richness of each focus (its complementarity and integrality) defies the Management of Business because puts in evidence its potential contribution to the fight against poverty. The main result demonstrates that endogenous models, in wh...
3
artículo
Poverty remains one of this millennium’s main problems, which why the first objective of sustainable development is poverty reduction. Multiple actors are working on this issue: states, multilateral organisms, civil societies, and—perhaps less boldly—the private sector, through social responsibility programs. In this research, the aim was to understand how rural families perceive the contribution of CSR programs, in respect to the decrease in rural poverty. A total of 20 rural families, who were beneficiaries from CSR programs belonging to two extractive companies, were interviewed; furthermore, they were no longer poor and were currently dwelling within the highlands and jungles of Perú. The results show that the CSR strategies used by the companies directly and indirectly contribute toward a reduction in rural poverty, and particularly those more specifically related to capacity...
4
artículo
Natural resource-based economies have long relied on foreign demand to fuel their growth. For instance, the extractive sectors in Peru have experienced a rapid expansion, driven by a rising demand for commodities. Alongside economic growth, extractive operations have triggered social and environmental concerns among the various stakeholders, thus resulting in either social conflict or a deterioration of the relationship between companies in the extractive industries and local communities. In this context, the purpose of this paper is to understand the relationships between companies in the extractive industries and rural families. This research uses the case-study method. The findings show that a trustful relationship is supported by a beneficiary-society approach that builds upon philanthropic and ethical types of relationships. Unlike the type of relationship based on economic or legal...
5
tesis de grado
En esta investigación el objetivo fue analizar de qué manera la migración extranjera incide en los índices de criminalidad en el Perú, 2018-2022. Para lograr con este fin se propuso una metodología cualitativa, de tipo básico y diseño de teoría fundamentada. Esto permitió identificar que durante el periodo 2018-2022 los índices de criminalidad han ido en aumento, entre los cuales resalta el delito de robo agravado con un 54,7% de migrantes extranjeros reclusos por este ilícito. Asimismo, se ha podido identificar que hasta el 2022 ha habido un total de 751 reclusos extranjeros por el delito de organización criminal. Además, los resultados han permitido encontrar que la mayoría de los delitos perpetrados se han realizado principalmente por migrantes venezolanos. Se concluyó que, la migración extranjera incidió en el incremento de la criminalidad en el Perú durante los a...
6
Investigación con el objetivo de establecer el efecto de los extractos de Tabebuia obscura (tahuari negro) y Geranium ayavacense (pasuchaca) sobre la glicemia en ratas con diabetes mellitus experimental. El esperimento se realizó en ratas machos albinas cepa Holtzmann del Bioterio del Instituto de Medicina Tradicional- IMET-Hospital III- Iquitos- EsSalud. Las ratas que ingresaron al estudio cumplieron con los siguientes criterios: presentar una glicemia > 200 mg/dl post-administración de aloxano y tener un peso > 200 gramos. De las ratas evaluadas 60 completaron el estudio, las ratas fueron distribuidas aleatoriamente en 6 grupos(del I al VI) de 10 ratas cada uno. Grupo I recibió 3 ml de agua destilada, grupo II recibió glibenclamida 10 mg/kg, grupo III recibió Geranium ayavacense 6.3 mg/kg, grupo IV recibió Geranium ayavacense 12.7 mg/kg, grupo V recibió Tabebuia obscura 100 mg/...
7
artículo
El Vaccinium macrocarpon (arándano rojo) tiene alguna evidencia que puede ayudar a prevenir las infecciones del tracto urinario (ITU); sin embargo, la información es limitada si se trata del uso de este producto en el tratamiento de las ITU. Se presenta el caso de una mujer de 42 años de edad con antecedentes de ITU a repetición y con episodio activo, que presenta urocultivo positivo a E. coli resistente a fluoroquinolonas, aminoglucósidos y cefalosporinas de segunda generación. La paciente acepta tomar tratamiento con polvo estandarizado de Vaccinium macrocarpon durante 20 días. Se evidenció resolución del cuadro clínico y adecuada respuesta bacteriológica a dicho suplemento, según controles a los 6, 16, 65 y 93 días postratamiento. Este reporte podría ser el primer paso para ampliar los estudios sobre el uso de productos derivados de Vaccinium macro-carpon para tratamient...
8
artículo
Objetivos. Determinar la composición química, características físico-químicas y el efecto genotóxico del aceite de Plukenetia volubilis L. Materiales y métodos. Se evaluó el perfil de ácidos grasos, tocoferoles, esteroles,fosfolípidos,carotenoides,tocotrienoles y fenoles; así como las características físico-químicas y trazas metálicas. La genotoxicidad fue evaluada a través del ensayo de morfología de la cabeza de espermatozoides. Para este ensayo, se emplearon ratones albinos machos formando 3 grupos de experimentación de 7 animales cada uno: control negativo (solución salina 0,9%), control positivo (50 mg/kg/pc/día de ciclofosfamida) y grupo problema que recibió por vía oral 0,5 ml de aceite sacha inchi (NIMET); las sustancias se administraron cada 24 horas por 5 días. Resultados. El aceite contiene ácidos grasos poliinsaturados(81,72%),monoinsaturados(10,31%) y...
9
artículo
Introducción. A medida que se acepta más el rol de la alimentación en la salud humana, se presta con más frecuencia atención a los ingredientes bioactivos de algunos alimentos, en el presente estudio se evaluará el efecto antidiabético de dos especias, una legumbre y un fruto. Objetivos. Determinar la capacidad inhibitoria in vitro de cuatro alimentos sobre la α-glucosidasa, una enzima involucrada en la hiperglicemia postprandial. Materiales y métodos. Mediante el ensayo de inhibición de la enzima α-glucosidasa se evaluaron diferentes concentraciones de cada alimento para establecer la concentración inhibitoria media (IC50) y compararlos con el fármaco control acarbosa usando las pruebas ANOVA y post hoc de Dunnett. Resultados. La IC50 del extracto acuoso y etanólico de Curcuma longa fueron 171,60±15,91 μg/mL y 81,90 ± 19,73 μg/mL; respectivamente y ambos diferentes a a...
10
artículo
Cada vez se encuentra disponible en el mercado una variedad de alimentos etiquetados como “alimentos funcionales”,con diferentes declaraciones sobre sus beneficios para la salud, incluyendo para la diabetes; los compuestos bioactivos hallados en varios alimentos justifica la investigación, en este estudio se evaluará la capacidad hipoglicemiante de una especia de cocina. Objetivo.Determinar si el extracto acuoso del Syzygium aromaticum tiene efecto sobre la glicemia en ratones con diabetes experimental (DE). Materiales y métodos. Se elaboró el extracto acuoso de Syzygium aromaticum. Los ratones fueron distribuidos en cinco grupos de cuatro unidades cada grupo(G). El G1 sin DE recibieron agua destilada (AD), los cuatro grupos restantes fueron ratones con DE. La diabetes experimental se indujo con estreptozotocina vía intraperitoneal, logrando valores hiperglicémicos. El grupo G2...
11
artículo
Objetivo. Determinar la bioactividad de trece plantas medicinales peruanas a través de su capacidad citotóxica. Materiales y métodos. Se elaboraron extractos acuosos, hidroalcohólicos, o zumos liofilizados de las especies vegetales seleccionadas. La citotoxicidad in vitro fue evaluada usando la prueba de letalidad de Artemia salina, con la determinación de la concentración letal media (CL50). El potencial citotóxico de las muestras de extractos evaluados, se clasificaron en: a) no tóxico: CL50 > 1000 μg/ mL; b) baja toxicidad: 500 < CL50 ≤ 1000 μg/ mL; c) toxicidad moderada: 100 < CL50 ≤ 500 μg/ mL, y d) alta toxicidad: CL50 < 100 μg/ mL. Resultados. Los diferentes extractos del rizoma de Curcuma longamostraron una potente actividad citotóxica, con CL50 entre 20,67 ± 7,04 y 98,14± 2,64 ug/mL. Los extractos de rizoma de Zingiber officinale, del fruto de Physalisangulata...
12
artículo
Introducción. La estabilidad oxidativa del aceite de Plukenetia volubilis L., con aplicaciones médicas y nutricionales, es crucial de estudiar. Objetivo. Determinar la estabilidad oxidativa del aceite de Plukenetia volubilis L., a través de la cuantificación de sus ácidos grasos, los índices de acidez y de peróxidos, a los seis y doce meses de almacenamiento. Materiales y métodos. Diecisiete botellas con aceite de Plukenetia volubilis del mismo Lote se almacenaron durante 12 meses en un Laboratorio, a temperatura ambiente de 27°C y 56% de humedad constante, lo cual fue monitorizado con un Temporizador. Para obtener los valores basales, se tomó 1 botella fue para evaluar las características organolépticas, 2 botellas fueron para evaluar el perfil de ácidos grasos y 2 botellas fueron para evaluar las características físico químicas. Lo mismo se ejecutó a los 6 y 12 meses d...
13
artículo
Introducción: El aumento de la prevalencia de diabetes mellitus implica un desafío importante para la salud pública e impulsa la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas en la medicina tradicional. Objetivo: Determinar el efecto del Cinnamomum zeylanicum Blume cultivado en Perú sobre la glicemia en ratones con diabetes experimental. Materiales y métodos: Estudio experimental, preclínico, analítico, prospectivo. Se formaron 7 grupos experimentales 1) Diabetes experimental (DE) + acarbosa 100 mg/kg; 2) sin DE + placebo (agua destilada 10 ml/kg); 3) DE + placebo; 4) DE + Cinnamomun zeylanicum 150 mg/kg; 5) DE + Cinnamomun zeylanicum 200 mg/kg; 6) DE + Cinnamomun zeylanicum 250 mg/kg; 7) DE + Cinnamomun zeylanicum 300 mg/kg. Se realizó la prueba de ANOVA y la prueba de comparaciones múltiples post-hoc de Tukey para determinar las diferencias entre los grupos. Se consideró un v...
14
artículo
Objetivos. Evaluar la toxicidad, actividad antioxidante e hipoglicemiante del extracto acuoso lioilizado de Juglans neotropica Diels, nogal peruano. Materiales y métodos. Se realizó una caracterización itoquímica mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas. La toxicidad fue medida en larvas de Artemia salina. La actividad antioxidante fue medida usando la prueba de 2,2-difenil-1-picrilhidrazil (DPPH). La actividad hipoglicemiante in vitro fue evaluada mediante la prueba de inhibición de α-glucosidasa; e in vivo mediante el uso de 36 ratas albinas divididas en cuatro grupos de acuerdo a la dosis suministrada (glibenclamida 10 mg/kg, J. neotropica 100, 250 y 500 mg/kg). Resultados. Dentro de los itoconstituyentes se encontraron compuestos piranos, carbohidratos y fenoles. Con respecto a la letalidad, se encontró una CL50 de 3108 ug/mL. La mayor actividad antioxidante...
15
artículo
Se realizó un estudio para determinar si el extracto acuoso liofilizado de Geranium ayavacense (Pasuchaca) tiene algún efecto sobre la glicemia en ratas con diabetes mellitus experimental. La diabetes experimental fue inducida con aloxano. Las ratas con diabetes experimental fueron distribuidas en seis grupos de ocho ratas cada uno. El grupo I recibió 3 mL de agua destilada (control); el grupo II recibió Geranium ayavacense 12,7 mg/kg; el grupo III recibió Geranium ayavacense 100 mg/kg; el grupo IV recibió Geranium ayavacense 200 mg/kg; el grupo V recibió Geranium ayavacense 300 mg/kg; el grupo VI recibió Geranium ayavacense 500 mg/kg. Se determinó la glicemia basal. Los grupos de Geranium ayavacense de 300 y 500 mg/kg disminuyeron significativamente la glicemia en todas las horas evaluadas después de la administración de los extractos, cuando se compara con el grupo control. ...
16
artículo
Objetivo: determinar el efecto del extracto acuoso lioilizado de Tabebuia obscura (Bureau & Schumann) Sandwith (tahuari oscuro) en los valores de glicemia en ratas con diabetes inducida experimentalmente. Materiales y métodos:se indujo diabetes experimental con aloxano a 24 ratas macho Holtzman, las cuales fueron distribuidas en cuatro grupos de seis ratas cada uno. El Grupo I recibió 3 mL de agua destilada (control); el Grupo II: glibenclamide 10 mg/kg (control positivo); el Grupo III: Tabebuia obscura100 mg/kg, y el Grupo IV: Tabebuia obscura 200 mg/kg. Se determinó la glicemia antes y después de la inducción con aloxano. Luego, se evaluó a la 1 h, 3 h, 6 h, 12 h y 24 h después de administrar las intervenciones. Resultados:se encontraron diferencias signiicativas (p<0,05) en los promedios, y se encontró correlación lineal en los valores de glicemia de los grupos II, III y IV. ...
17
tesis de grado
En la formulación del presente plan de acción se tiene como objetivo principal: Fortalecer la gestión curricular para lograr el desarrollo de la competencia de indagación en el área de CTA, de la I.E: Víctor Raúl Haya de la Torre de Nuevo Horizonte-Pólvora que será el que nos orienta este trabajo de investigación con plena participación en primer lugar del líder pedagógico, el coordinador pedagógico de ciencias, los docentes del área de CTA, estudiantes distribuidos en catorce secciones de entre el primero al quinto grado de educación secundaria, padres de familia y autoridades locales. La metodología que se aplicará es la investigación aplicada según el enfoque cualitativo, resaltado en el diseño la investigación acción participación, que es la manera más práctica de dar solución a los problemas que se presentan relacionando con las tres dimensiones: gestión ...
18
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia profesional se realiza en marco de la empresa Buenaventura en la Unidad de Uchucchacua, esta empresa presenta problemas en la gestión de incidentes, lo cual se debe a que no cuenta con las herramientas y procesos generados para la mejora del proceso.En el capítulo 1,se detalla explícitamente todos los datos de la empresa, así como la realización de los análisis clásicos como son el FODA, el EFI, fuerzas de Porter, entre otros que nos permiten darnos un panorama un poco másgeneral de la organización.En el capítulo 2,se aborda el análisis del problema en sí, utilizando para ello herramientas que nos permitan tener un enfoque más específico de que es lo que puede estar sucediendo en la organización, así también se plasma la definición de los objetivos que se espera alcanzar con el presente trabajo.En el capítulo 3, se plasma todo el aná...
19
tesis de grado
El dinamismo comercial que se desarrolla en el mercado de Moshoqueque conlleva a mayores ingresos económicos para los comerciantes mayoristas; además de ingresos tributarios a las arcas municipales de José Leonardo Ortiz, y atrayendo a las principales entidades financieras. Sin embargo, tal crecimiento económico no se ve realmente reflejado en el bienestar social de este centro de abastos; ya que si por un lado la dinámica económica se ha incrementado, sería lógico esperar que el aspecto del bienestar social también mejorara. Sin embargo la realidad es diferente; convirtiendo a este mercado (el segundo de mayor importancia en el Perú) en un verdadero problema social que requiere la rápida toma de medidas en afán de lograr su pronta solución.
20
tesis de grado
Este trabajo tiene como finalidad plantear una propuesta de mejora en el proceso de abastecimiento del almacén en la empresa hotelera Casa Andina Piura en el periodo 2021, de esta manera demostrar la importancia de una buena gestión en los procesos de control en el área de logística-almacén, siendo un área fundamental en el sector hotelero, ya que controla y suministra los requerimientos necesarios para que la entidad pueda satisfacer las distintas líneas de negocios con las que cuenta y brindar un servicio de calidad y a tiempo. La metodología aplicada es de carácter cualitativo con alcance descriptivo, para ello se utilizaron distintas técnicas y herramientas como observación, la revisión de los procedimientos, revisión documentaria y aplicación de encuesta. Para el análisis de la situación en el periodo 2021 de este proceso se empleó el modelo COSO y una matriz de rie...