Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Monteiro Temmerman, Úrsula', tiempo de consulta: 0.57s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este trabajo se procedió a validar el método de análisis del ácido ascórbico (AA), utilizándose el equipo de cromatografía líquido de alta resolución (HPLC), preparando soluciones patrones de ácido ascórbico entre 1.5 y 40.0 mg/L, obteniéndose un R ≥ 0.9918, R2 ≥ 0.9838 y Coeficiente de variación CV ≤ 5.00. Con pulpa del fruto Myrciaria dubia H.B.K. (camu-camu), para el incremento de ácido ascórbico (AA) se utilizó dos extractos enzimáticos; el FoodProTM Viscothim GC (Extracto de Enzima A) y PektozymeTM MaxLiq (Extracto de Enzima B), con concentraciones de 50, 100 y 600 mg/L (ppm), a temperatura constante de 48°C, en tiempos de 35 y 120 minutos. El incremento de AA con Enzima A es de 10.37%, 15,01%, 13,59%, 51.08%, y con Enzima B es de 19.22%. Los análisis de hierro y compuestos fenólicos, se realizó mediante el equipo de absorción atómica y espectrofotometrÃ...
2
tesis de maestría
Las especies vegetales tienen valor químico que despiertan el interés de su estudio a través de investigaciones científicas y el objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antioxidante (AAO), alelopática (ALL) y sustancias bioactivas presentes en hojas de ocho especies vegetales procedentes de la Comunidad Tamshiyacu- Tahuayo (Loreto-Perú). La evaluación de la AAO se realizó por el método de captura del radical libre del DPPH, utilizándose hojas secas y pulverizadas, maceradas en metanol por quince días, preparándose soluciones de 0.01- 5.0 mg/ml y el DPPH 0,1 mMol, la lectura se realiza en el equipo espectrómetro UV/vis a 517 nm., para la ALL se realizó por el método de placas Petri, utilizándose extractos metanolico de hojas frescas con concentraciones de 0.1- 50.0 mg/ml frente al crecimiento de semillas pregerminadas de Latuca sativa, la lectura se realiza midie...
3
artículo
Objetivos. Evaluar la toxicidad, actividad antioxidante e hipoglicemiante del extracto acuoso lioilizado de Juglans neotropica Diels, nogal peruano. Materiales y métodos. Se realizó una caracterización itoquímica mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas. La toxicidad fue medida en larvas de Artemia salina. La actividad antioxidante fue medida usando la prueba de 2,2-difenil-1-picrilhidrazil (DPPH). La actividad hipoglicemiante in vitro fue evaluada mediante la prueba de inhibición de α-glucosidasa; e in vivo mediante el uso de 36 ratas albinas divididas en cuatro grupos de acuerdo a la dosis suministrada (glibenclamida 10 mg/kg, J. neotropica 100, 250 y 500 mg/kg). Resultados. Dentro de los itoconstituyentes se encontraron compuestos piranos, carbohidratos y fenoles. Con respecto a la letalidad, se encontró una CL50 de 3108 ug/mL. La mayor actividad antioxidante...