La migración extranjera y los índices de criminalidad en el Perú, 2018-2022

Descripción del Articulo

En esta investigación el objetivo fue analizar de qué manera la migración extranjera incide en los índices de criminalidad en el Perú, 2018-2022. Para lograr con este fin se propuso una metodología cualitativa, de tipo básico y diseño de teoría fundamentada. Esto permitió identificar que durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bances Ventura, Jose, Cotrina Mundaca, Deila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración extranjera
Índice de criminalidad
Seguridad ciudadana
Organizaciones criminales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En esta investigación el objetivo fue analizar de qué manera la migración extranjera incide en los índices de criminalidad en el Perú, 2018-2022. Para lograr con este fin se propuso una metodología cualitativa, de tipo básico y diseño de teoría fundamentada. Esto permitió identificar que durante el periodo 2018-2022 los índices de criminalidad han ido en aumento, entre los cuales resalta el delito de robo agravado con un 54,7% de migrantes extranjeros reclusos por este ilícito. Asimismo, se ha podido identificar que hasta el 2022 ha habido un total de 751 reclusos extranjeros por el delito de organización criminal. Además, los resultados han permitido encontrar que la mayoría de los delitos perpetrados se han realizado principalmente por migrantes venezolanos. Se concluyó que, la migración extranjera incidió en el incremento de la criminalidad en el Perú durante los años 2018-2022; toda vez que, se ha constatado un aumento continuo en los índices de criminalidad perpetrados por venezolanos, colombianos y mexicanos, asimismo, ello se puede corroborar con la cantidad progresiva de migrantes carcelarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).