Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Rios-Isern, Felipe', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivos. Determinar la composición química, características físico-químicas y el efecto genotóxico del aceite de Plukenetia volubilis L. Materiales y métodos. Se evaluó el perfil de ácidos grasos, tocoferoles, esteroles,fosfolípidos,carotenoides,tocotrienoles y fenoles; así como las características físico-químicas y trazas metálicas. La genotoxicidad fue evaluada a través del ensayo de morfología de la cabeza de espermatozoides. Para este ensayo, se emplearon ratones albinos machos formando 3 grupos de experimentación de 7 animales cada uno: control negativo (solución salina 0,9%), control positivo (50 mg/kg/pc/día de ciclofosfamida) y grupo problema que recibió por vía oral 0,5 ml de aceite sacha inchi (NIMET); las sustancias se administraron cada 24 horas por 5 días. Resultados. El aceite contiene ácidos grasos poliinsaturados(81,72%),monoinsaturados(10,31%) y...
2
artículo
1er. Premio Nivel B. Hospitales III y II. Hospital III de Iquitos. Instituto de Medicina Tradicional (IMET-ESSALUD). Gerencia Departamental Loreto
3
Investigación que tiene como objetivo establecer el efecto del aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) sobre la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en pacientes con hiperlipidemia mixta del CAMEC-Iquitos, 2009. Se administró vía oral 20 ml/día de aceite sacha inchi, durante 12 semanas, al grupo experimental y el grupo control no recibió aceite sacha inchi, pero ambos grupos fueron instruidos para seguir durante las 12 semanas del estudio una dieta hipolipidémica recomendada con los cambios terapéuticos del estilo de vida, según el ATP III. El grupo que recibió el aceite sacha inchi disminuyó significativamente el colesterol total en un promedio de 26.61%, comparado con la disminución de 6.42% del grupo control (p< 0.01). Los triglicéridos disminuyeron en un promedio de 31.20%, comparado con la disminución de 9.38% que se logró en el control (p< 0.01). En conc...
4
artículo
Objetivo. Determinar si la administración crónica (90 días) del látex liofilizado de Croton lechleri Muell. Arg. “sangre de drago” modifica los parámetros hematológicos y bioquimicos en Rattus norvegicusvar albinus. Materiales y métodos. Se utilizó ratas con un peso corporal (p.c.) entre 150 g a 170 g, distribuidos en Grupo A (control) y Grupos B y C (experimentales), de 20 especímenes cada uno (10 hembras y 10 machos) a las que se administró por vía oral NaCl 0,9% y una dosis diaria de 100 y 200 mg de látex liofilizado/kg p.c. respectivamente, durante 90 días. Se tomaron muestras de sangre cada 15 días para determinar parámetros hematológicos (hematocrito, linfocitos, leucocitos y segmentados) y bioquímicos (glucosa, úrea, creatinina, colesterol total y perfil hepático). Resultados. Todos los valores se encontraron dentro del rango normal. Se hallaron diferencias ...