1
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The study was carried out at the Faculty of Agronomy - National University of the Peruvian Amazon (Zungarococha), where two areas of Copaifera paupera (Herzog) Dwyer were installed in 2009 with plants from Botanical Propagation (Seeds) and Natural Regeneration (Seedlings) and the height of plants was evaluated for 13 years (2010 - 2022). Chest (DBH) for 10 years (2013 – 2022), phenological stages and the chemical composition of the stem oleoresin. They began to be evaluated from the first year of age, initially considering the height of plants (m) and in the third year the Diameter at Breast Height. The evaluations were carried out annually using winches, clinometer, verniers and the analysis of the oleoresin by gas chromatography coupled to a mass detector (GC System model 7890B, MSD 5977B, Agilent Technologies). Regarding the percentage of germination, germination energy and vigor in...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Syzygium aromaticum y Cinnamomum zeylanicumson plantas usadas tradicionalmente por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, digestivas e hipoglucémicas que ayudan a disminuir el apetito y a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Este artículo tuvo como objetivo evaluar el efecto dela concentración inhibitoria media (IC50) de canela y clavo en la actividad de la enzima alfa-glucosidasa. La capacidad inhibitoria in vitro de los extractos se evaluó con el método de inhibición de la enzima α-glucosidasa para determinar la concentracióninhibitoria media (IC50) Los resultados mostraron que tanto la canela como el clavo de olor exhibieron una fuerte actividad inhibitoria contra la α-glucosidasa, con valores de IC50 más bajos, 1.230.20 y 0.350.07 ug/mL, respectivamente, en comparación con el fármaco de referencia acarbosa 513.115.44 ug/mL. Este estudio proporciona ev...
3
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Investigación que tiene como objetivo establecer el efecto del aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) sobre la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en pacientes con hiperlipidemia mixta del CAMEC-Iquitos, 2009. Se administró vía oral 20 ml/día de aceite sacha inchi, durante 12 semanas, al grupo experimental y el grupo control no recibió aceite sacha inchi, pero ambos grupos fueron instruidos para seguir durante las 12 semanas del estudio una dieta hipolipidémica recomendada con los cambios terapéuticos del estilo de vida, según el ATP III. El grupo que recibió el aceite sacha inchi disminuyó significativamente el colesterol total en un promedio de 26.61%, comparado con la disminución de 6.42% del grupo control (p< 0.01). Los triglicéridos disminuyeron en un promedio de 31.20%, comparado con la disminución de 9.38% que se logró en el control (p< 0.01). En conc...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y su control sigue siendo un desafío. La medicina tradicional y las plantas medicinales ofrecen un potencial terapéutico en la lucha contra el cáncer. Este artículo se revisan reportes etnomédicos sobre las propiedades antitumorales de las plantas del jardín botánico del Instituto de Medicina Tradicional de EsSalud (IMET) en Iquitos, Perú. Se consultaron los registros internos del IMET y literatura adicional en bases de datos académicas, incluyendo PubMed y Google Scholar, utilizando términos clave relacionados con la actividad anticancerígena. Se seleccionaron estudios de calidad que presentaran resultados originales y pertinentes a las propiedades antitumorales de las plantas. Las plantas que presentaron al menos una evidencia bibliográfica de propiedades antitumorales fueron incluidas en el análisis...