Inhibición de la enzima alfa glucosidasa por los extractos etanólicos de canela y clavo de olor: estudio in vitro

Descripción del Articulo

Syzygium aromaticum y Cinnamomum zeylanicumson plantas usadas tradicionalmente por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, digestivas e hipoglucémicas que ayudan a disminuir el apetito y a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Este artículo tuvo como objetivo evaluar el efecto dela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda-Ventura, José Alberto, González-Aspajo, Germán, Villacrés-Vallejo, Jorge Ysaac
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes terapéuticos
Diabetes
α-glucosidasa
Syzygium aromaticumy Cinnamomum zeylanicum
α-glucosidase
Therapeutics agents
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Syzygium aromaticum y Cinnamomum zeylanicumson plantas usadas tradicionalmente por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, digestivas e hipoglucémicas que ayudan a disminuir el apetito y a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Este artículo tuvo como objetivo evaluar el efecto dela concentración inhibitoria media (IC50) de canela y clavo en la actividad de la enzima alfa-glucosidasa. La capacidad inhibitoria in vitro de los extractos se evaluó con el método de inhibición de la enzima α-glucosidasa para determinar la concentracióninhibitoria media (IC50) Los resultados mostraron que tanto la canela como el clavo de olor exhibieron una fuerte actividad inhibitoria contra la α-glucosidasa, con valores de IC50 más bajos, 1.230.20 y 0.350.07 ug/mL, respectivamente, en comparación con el fármaco de referencia acarbosa 513.115.44 ug/mL. Este estudio proporciona evidencia que respalda los efectos inhibitorios de la canela y el clavo de olor sobre la actividad de la α-glucosidasa y resaltan la necesidad de más investigación para determinarla dosis óptima y los mecanismos de acción de estos extractos. En última instancia, este conocimiento podría contribuir al desarrollo de tratamientos más efectivos para la diabetes mellitus tipo 2. y podría abrir nuevas vías para el desarrollo de terapiasbasadas en productos naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).