Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Núñez-Tuesta, Lener', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: El uso de plantas, a través de la historia, han sido y son la base para tratar diversas enfermedades, entre ellas, la hiperglicemia y por consecuencia la diabetes. En la actualidad, investigadores se interesan en estudiar sus propiedades farmacológicas para control de los niveles de glucosa posprandial, que es fundamental en el tratamiento temprano de la diabetes. Objetivos: Evaluar el efecto hipoglicemiante in vitro e in vivo del extracto acuoso de Justicia spicigera Schltdl. Materiales y métodos: La capacidad inhibitoria in vitro, se evaluó con el método de inhibición de la enzima α-glucosidasa y el efecto reductor de la hiperglicemia in vivo, se realizó en un modelo de diabetes inducida y la prueba tolerancia oral a la glucosa (OTTG) en ratones Balb/C. Resultados: El extracto acuoso mostró tener efecto inhibitorio, con IC50 341.50±25.52 μg/ml en comparación ...
2
tesis de grado
Objetivo. Evaluar el efecto hipoglicemiante in vivo de los extractos acuosos atomizados de Cúrcuma longa y Justicia spicigera. Materiales y métodos. La actividad hipoglicemiante in vivo fue evaluada mediante la inducción química con estreptozotocina. Se emplearon 25 ratones cepa Balb/c divididos en cinco grupos y se evaluó el efecto preventivo y terapéutico de los extractos acuosos atomizados a dos concentraciones 300 y 600 mg/kg de peso. Como droga control se empleó la acarbosa 100 mg/kg de peso. Resultados. En el efecto terapéutico, C. longa y J. spicigera mostraron valores de 113.02±7.87 y 126.44±11.97 mg/dL de glucosa plasmática respectivamente, de manera similar a lo obtenido con la droga control acarbosa (107.21±6.30 mg/dL), en el efecto preventivo C. longa y J. spicigera obtuvieron valores de 235.93±4.11 y 209.84±30.54 mg/dL de glucosa respectivamente, parecido a lo ...
3
artículo
Introducción. A medida que se acepta más el rol de la alimentación en la salud humana, se presta con más frecuencia atención a los ingredientes bioactivos de algunos alimentos, en el presente estudio se evaluará el efecto antidiabético de dos especias, una legumbre y un fruto. Objetivos. Determinar la capacidad inhibitoria in vitro de cuatro alimentos sobre la α-glucosidasa, una enzima involucrada en la hiperglicemia postprandial. Materiales y métodos. Mediante el ensayo de inhibición de la enzima α-glucosidasa se evaluaron diferentes concentraciones de cada alimento para establecer la concentración inhibitoria media (IC50) y compararlos con el fármaco control acarbosa usando las pruebas ANOVA y post hoc de Dunnett. Resultados. La IC50 del extracto acuoso y etanólico de Curcuma longa fueron 171,60±15,91 μg/mL y 81,90 ± 19,73 μg/mL; respectivamente y ambos diferentes a a...
4
artículo
Cada vez se encuentra disponible en el mercado una variedad de alimentos etiquetados como “alimentos funcionales”,con diferentes declaraciones sobre sus beneficios para la salud, incluyendo para la diabetes; los compuestos bioactivos hallados en varios alimentos justifica la investigación, en este estudio se evaluará la capacidad hipoglicemiante de una especia de cocina. Objetivo.Determinar si el extracto acuoso del Syzygium aromaticum tiene efecto sobre la glicemia en ratones con diabetes experimental (DE). Materiales y métodos. Se elaboró el extracto acuoso de Syzygium aromaticum. Los ratones fueron distribuidos en cinco grupos de cuatro unidades cada grupo(G). El G1 sin DE recibieron agua destilada (AD), los cuatro grupos restantes fueron ratones con DE. La diabetes experimental se indujo con estreptozotocina vía intraperitoneal, logrando valores hiperglicémicos. El grupo G2...
5
artículo
Introducción: El aumento de la prevalencia de diabetes mellitus implica un desafío importante para la salud pública e impulsa la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas en la medicina tradicional. Objetivo: Determinar el efecto del Cinnamomum zeylanicum Blume cultivado en Perú sobre la glicemia en ratones con diabetes experimental. Materiales y métodos: Estudio experimental, preclínico, analítico, prospectivo. Se formaron 7 grupos experimentales 1) Diabetes experimental (DE) + acarbosa 100 mg/kg; 2) sin DE + placebo (agua destilada 10 ml/kg); 3) DE + placebo; 4) DE + Cinnamomun zeylanicum 150 mg/kg; 5) DE + Cinnamomun zeylanicum 200 mg/kg; 6) DE + Cinnamomun zeylanicum 250 mg/kg; 7) DE + Cinnamomun zeylanicum 300 mg/kg. Se realizó la prueba de ANOVA y la prueba de comparaciones múltiples post-hoc de Tukey para determinar las diferencias entre los grupos. Se consideró un v...
6
artículo
La etnomedicina es una disciplina idónea para elegir especies vegetales con el fin de ser estudiadas farmacológicamente; las cuatro especies seleccionadas para el presente estudio se usan como hipoglucemiantes en la medicina tradicional de la Amazonía peruana. Objetivos. Estudiar la capacidad inhibitoria in vitro de los extractos de cuatro plantas de uso tradicional, sobre la actividad de la α-glucosidasa, una enzima importante involucrada en la regulación de la glicemia. Materiales y métodos. Mediante el ensayo de inhibición de la enzima α-glucosidasa se evaluaron diferentes concentraciones de cada extracto para determinar la concentración inhibitoria media (IC50) y compararlos con la droga control acarbosa. Resultados. El extracto acuoso liofilizado de Guazuma ulmifolia mostró significante efecto inhibitorio (IC50 :13,49±3,65 μg/mL), al compararlo con la droga control, acar...
7
artículo
Objetivo. Determinar la bioactividad de trece plantas medicinales peruanas a través de su capacidad citotóxica. Materiales y métodos. Se elaboraron extractos acuosos, hidroalcohólicos, o zumos liofilizados de las especies vegetales seleccionadas. La citotoxicidad in vitro fue evaluada usando la prueba de letalidad de Artemia salina, con la determinación de la concentración letal media (CL50). El potencial citotóxico de las muestras de extractos evaluados, se clasificaron en: a) no tóxico: CL50 > 1000 μg/ mL; b) baja toxicidad: 500 < CL50 ≤ 1000 μg/ mL; c) toxicidad moderada: 100 < CL50 ≤ 500 μg/ mL, y d) alta toxicidad: CL50 < 100 μg/ mL. Resultados. Los diferentes extractos del rizoma de Curcuma longamostraron una potente actividad citotóxica, con CL50 entre 20,67 ± 7,04 y 98,14± 2,64 ug/mL. Los extractos de rizoma de Zingiber officinale, del fruto de Physalisangulata...