Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Velezmoro-Sánchez, Carmen', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Increasing European and American market demand for high quality canned asparagus from Peru has prompted the need to identify and quantify the microbial spore load on fresh asparagus important in the establishment of safe thermal processes. This 2-phase study was made in an asparagus packing and processing company in Peru. In Phase I of the study, soil samples were taken from different field locations throughout the asparagus cultivars during the growing season. In Phase II, asparagus were taken as they moved through the entire production chain from field harvest during the cannery processing line to the retort.
2
artículo
Bacillus strains isolated from several stages of white asparagus production/processing before/after thermal treatment were characterized molecularly by BOX–PCR amplification and 16S ribosomal gene sequencing.
3
artículo
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del almacenamiento en congelación sobre el color, pH, contenido de materia seca y propiedades viscoelásticas de las variedades de papa nativa Amarilla Tumbay y Peruanita, previamente cocidas/prensadas. Se aplicaron tres tratamientos: (a) cocidas sin pelar, (b) peladas-cocidas sin aditivos, y (c) peladas, sometidas a una solución de ácido cítrico (3%) por 3 minutos y cocidas; luego prensadas, congeladas a -18 °C y almacenadas durante 16 semanas a -21,1 °C. Los parámetros evaluados variaron significativamente, con descensos en L*, b* e índice de amarillez (YI), llegando a cierta estabilidad entre las semanas 6 y 8, con un efecto positivo del ácido cítrico, y descensos reducidos en el pH y contenido de materia seca. Los parámetros viscoelásticos en promedio fueron estables, presentando una respuesta predominantemente elástica, ...
4
artículo
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del almacenamiento en congelación sobre el color, pH, contenido de materia seca y propiedades viscoelásticas de las variedades de papa nativa Amarilla Tumbay y Peruanita, previamente cocidas/prensadas. Se aplicaron tres tratamientos: (a) cocidas sin pelar, (b) peladas-cocidas sin aditivos, y (c) peladas, sometidas a una solución de ácido cítrico (3%) por 3 minutos y cocidas; luego prensadas, congeladas a -18 °C y almacenadas durante 16 semanas a -21,1 °C. Los parámetros evaluados variaron significativamente, con descensos en L*, b* e índice de amarillez (YI), llegando a cierta estabilidad entre las semanas 6 y 8, con un efecto positivo del ácido cítrico, y descensos reducidos en el pH y contenido de materia seca. Los parámetros viscoelásticos en promedio fueron estables, presentando una respuesta predominantemente elástica, ...
5
artículo
En el presente estudio, se seleccionaron e identificaron bacterias de ácido láctico (BAL) productoras de riboflavina, aisladas durante el proceso de elaboración de Tunta, una patata nativa peruana con un proceso tradicional de congelación y deshidratación para el consumo y conservación. De las 109 cepas BAL aisladas, 32 fueron las que presentaron producción de riboflavina y sólo cuatro mostraron un nivel alto entre 334 ng/ml a 426 ng/ml en medio libre de riboflavina. La caracterización molecular de estas cuatro cepas mostró que están relacionados filogenéticamente con Leuconostoc mesenteroides. Otros taxones identificados tras la secuenciación del gen 16S rRNA fueron Lactobacillus curvatus, L. mesenteroides subsp. dextranicum y Lactobacillus sakei. Posteriores estudios con estas cepas BAL productoras de riboflavina permitirán revalorizar los nutrientes de la Tunta como alim...
6
artículo
This research was supported by the Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innovate Perú), under the contract N° 223-FINCyT-IA-2013 and Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FON-DECYT), research project PROCYT N° 316-2011-CONCYTEC-OAJ from Peru.
7
libro
Busca promover la participación de la mujer en la ciencia, tecnología e innovación, a través del debate y la reflexión. Asimismo, busca alentar el compromiso de acción y participación de los sectores competentes, para sumar esfuerzos hacia el Ingreso, Permanencia y Desarrollo de las Mujeres en la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Para dicho efecto, el documento de trabajo propone los objetivos prioritarios y específicos, los cuales pueden ser implementados a través de planes, reglamentos u otros mecanismos que permitan su ejecución en la praxis por las entidades responsables involucradas.