1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The aim of this study was to determine the productivity and profitability of fattening freshwater prawns cultivated in two stocking densities in ponds, applying a simple and appropriate technology for the transfer of knowledge to producers. The study was carried out in 2019 on a farm in the province of Limón, Costa Rica. The fattening stage was carried out using densities of 2.5 and 6.0 shrimp/m2. The productions obtained were 758.9 and 961.2 kg/ha, respectively (p<0.01). Assuming 2.7 cycles per year, the potential productivity would be 2049 and 2595 kg/ha/year, respectively. Variable production costs were higher at 6.0/m2 than at 2.5/m2 due to the increase in the purchase of more seeds and feeds. The cost of the seed represented 69% of the total investment in low stocking density and 77% in the highest. Farm sales revenue was higher at 6.0/m2 than at 2.5/m2. However, the most profit...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The aim of this study was to contribute to the understanding of the effects of phased cultivation on the productivity and the compensatory change of Macrobrachium rosenbergii prawns to increase the intensity of the cultivation and manage the heterogeneous growth through size separation. The study was carried out in an aquaculture farm in the Caribbean region of Costa Rica. A concrete pool measuring 12 m2 x 0.5 m deep was used as nursery and two earthen ponds covered with plastic measuring 72 m2 x 0.8 m deep for the development and fattening phases. The nursery pool was divided in two and the stocking densities were 91.6/m2 per section. In the nursery they were harvested with an average 2.5 g to stock the development pond divided in two at a density of 12.5/m2 per section. In development they were harvested again with an average 7.3 g (1.3-19.5 g). They were separated by size using a net ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The aim of this study was to determine the productivity and profitability of fattening freshwater prawns cultivated in two stocking densities in ponds, applying a simple and appropriate technology for the transfer of knowledge to producers. The study was carried out in 2019 on a farm in the province of Limón, Costa Rica. The fattening stage was carried out using densities of 2.5 and 6.0 shrimp/m2. The productions obtained were 758.9 and 961.2 kg/ha, respectively (p<0.01). Assuming 2.7 cycles per year, the potential productivity would be 2049 and 2595 kg/ha/year, respectively. Variable production costs were higher at 6.0/m2 than at 2.5/m2 due to the increase in the purchase of more seeds and feeds. The cost of the seed represented 69% of the total investment in low stocking density and 77% in the highest. Farm sales revenue was higher at 6.0/m2 than at 2.5/m2. However, the most profit...
4
tesis de grado
La presente investigación describe un procedimiento para el dimensionamiento de un sistema de bombeo fotovoltaico, a partir de un requerimiento de agua y Altura Dinámica Total (ADT) comunes en la localidad de Piura.
5
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La Contabilidad Gerencial y su Influencia en la Gestión Financiera de la Empresa de Agencia de Viajes, Intej tuvo como finalidad reconocer cómo la contabilidad gerencial influye en la gestión financiera de la empresa. Según Flores, la Contabilidad Gerencial como parte integrante del proceso gerencial, indudablemente agrega valor mediante la continua comprobación de la eficacia de la organización en el uso de sus recursos y en la consiguiente creación de valor para accionistas, clientes o terceros involucrados, mediante los procesos de planeamiento, control y responsabilidad de los recursos. Asimismo, la Gestión Financiera de la empresa, según De Pablo, le corresponde analizar las necesidades y recursos financieros, su coste y la forma más conveniente de obtenerlos, así como estudiar y decidir respecto a la viabilidad económica de las inversiones, para ello los elementos que t...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Augmented reality (AR) can help in different areas of scientific research, such as handling expensive, easy-to-break or dangerous equipment. Since the components for the construction of a robot can be considerably expensive, augmented reality can be applied in the manufacture of robots to reduce costs, allowing users to experience handling robotic components without having to buy them. This study aims to measure the quality of user experience with an augmented reality application in robotics. To do this, we created an application that uses hand gestures to assemble a robotic arm. This article presents the results obtained, the user’s efficiency rates in assembling the robotic arm, and an assessment of the application’s usability. The study aims to measure the quality of the user experience when interacting with an AR application in the field of robotics. Therefore, the application wa...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Augmented reality (AR) can help in different areas of scientific research, such as handling expensive, easy-to-break or dangerous equipment. Since the components for the construction of a robot can be considerably expensive, augmented reality can be applied in the manufacture of robots to reduce costs, allowing users to experience handling robotic components without having to buy them. This study aims to measure the quality of user experience with an augmented reality application in robotics. To do this, we created an application that uses hand gestures to assemble a robotic arm. This article presents the results obtained, the user’s efficiency rates in assembling the robotic arm, and an assessment of the application’s usability. The study aims to measure the quality of the user experience when interacting with an AR application in the field of robotics. Therefore, the application wa...
8
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Paciente de sexo masculino de 67 años de edad con diagnóstico médico de ECV (enfermedad Cerebrovascular) isquémico, con antecedentes de ECV isquémico de arteria carótida izquierda lo cual requirió hospitalización en UCI por 1 mes y 4 días, posterior a su salida recibió rehabilitación funcional con evolución satisfactoria logrando controlar esfínteres, realizar actividades de autocuidado de forma independiente como bañarse y vestirse, se desplazaba con ayuda externa (bastón). El 03 de octubre de presente año presenta nuevamente ECV isquémico, lo cual repercutió en su proceso de rehabilitación alcanzado, actualmente paciente totalmente dependiente en su autocuidado, requiere uso de pañal, vive con su esposa e hijastra, las cuales se ocupan de su cuidado
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el desarrollo de la presente, se plantea el diseño de los sistemas de agua potable y alcantarillado del Pueblo Joven Casa Blanca José Leonardo Ortiz. Este sector cuenta con una población vulnerada por sus autoridades y descuidadas, los cuales hace que la deficiencia de servicios, afecte su calidad de vida. Se realizó un estudio fotográfico de la zona, para así conocer las deficiencias; lo cual nos servirá para fundamentar la realidad problemática a su vez se realizó la exploración del suelo, para unas futuras calicatas. Teniendo en cuenta la normativa vigente en la R.N.E. El sistema de agua según antecedentes empalmará a una red existente, la cual tiene el suficiente caudal e identificar cual son las características de diseño y así realizar un análisis general del proyecto, en consecuente elaborar los estudios como topografía, mecánica de suelos, hidrológico, arqueo...
10
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación buscó develar la naturaleza artística del cuento Entre la gringa y la muerte, de Ruiz (1982). El problema que activó la indagación fue ¿Qué rasgos definen la estética literaria del cuento Entre la gringa y la muerte? Partimos de la hipótesis de que el cuento presenta rasgos estéticos. La investigación se desarrolló con los métodos exegético y hermenéutico. Los resultados indican que el cuento tiene: a) Lenguaje retórico: símiles, epítetos, metáforas, ironías, hipérboles, onomatopeyas y prosopopeyas. b) Universo ficcional, en virtud de la prosopopeya y el monólogo. c) Polisemia: presenta tres planos semánticos. d) Verosimilitud: por el lenguaje retórico, el monólogo y la personificación, el cuento adquiere fuerza realista y el lector vive con credibilidad la historia. Conclusiones: a) El cuento Entre la gringa y la muerte, de Ruiz, (1982) present...
11
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio fue titulado Análisis de las competencias digitales de los docentes de una universidad privada de Lima, 2024, su objetivo fue analizar las competencias digitales de los docentes de una universidad privada de Lima, 2024. El estudio estuvo alineado al ODS N° 4, Educación de Calidad. En la metodología se consideró el tipo básica, el enfoque de esta investigación es cualitativo. El diseño fue fenomenológico hermenéutico. Para el presente estudio se tomó en cuanta la participación de 6 docentes universitarios. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento fue el guion de entrevista. Para el análisis de los datos, se realizó la triangulación de la información. Concluyó que las competencias digitales se logra mediante la formación continua en tecnologías, el uso de plataformas de aprendizaje en línea como Moodle, Blackboard y Canvas, la incorporac...
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación se aplicó en la empresa Grupo Gerónimo Trading S.R.L., con la finalidad de solucionar la problemática basada en ¿Cómo incrementar las exportaciones de mango fresco de la empresa Grupo Gerónimo Trading S.R.L. mediante la diversificación? dentro del estudio se detectó que la organización presenta concentración de mercado referida a las exportaciones de mango fresco que ésta realiza (Estados Unidos presenta una concentración moderada de 13%, seguido de Chile que muestra una alta concentración del 41%), de esta manera la empresa podrá minimizar su riesgo y tomar mejores decisiones en base a su gestión exportadora. Para ello, se considera partir del objetivo general que es identificar nuevos mercados para generar diversificación en la exportación de mango fresco de la Empresa Grupo Gerónimo Trading S.R.L..; se consideran los mercados de Países Baj...
13
artículo
Las competencias digitales se refieren a la capacidad del docente para desarrollar estrategias de aprendizaje efectivas. El objetivo de este estudio fue identificar y analizar las competencias digitales en docentes universitarios, abordando dimensiones como el dominio de las tecnologías digitales, su uso en la producción científica, la sostenibilidad social, la importancia de los estándares y las estrategias de formación docente. En este estudio, se utilizó un enfoque cualitativo y documental, aplicando el método PRISMA para la selección de artículos. Se realizaron búsquedas en bases de datos como ProQuest, EBSCOhost, Scopus, ERIC, Latindex y Dialnet, y se seleccionaron 20 artículos publicados entre 2021 y 2022. Los principales resultados arrojaron que existe un bajo dominio de estas competencias por parte de los docentes. Se concluye que, para mejorar la calidad de la enseña...
14
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Hoy en día los residuos orgánicos del distrito de Pilcomayo y la gran mayoría de los distritos son vertidos directamente a un botadero o a un relleno sanitario, una alternativa a este problema común es tratar estos residuos mediante un proceso aerobio, para esto es fundamental conocer la cinética microbiana que ocurre al interior del proceso aerobio, como la velocidad máxima de crecimiento y el coeficiente de rendimiento que nos ayudará a conocer el comportamiento de los microorganismos y posteriormente nos permitirá diseñar y tratar los residuos orgánicos a escala industrial. El objetivo de la presenta tesis es determinar los valores cinéticos de la velocidad máxima de crecimiento y el coeficiente de rendimiento en el proceso aerobio de la obtención del compost, utilizando los residuos sólidos orgánicos de la población de Pilcomayo como sustrato, con las características...
15
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo. El estudio de la esterificación del acetato de etilo y la evaluación de la influencia de la temperatura en la reacción fue un poco complicado no solo porque trabajamos en un sistema líquido, sino también por la dificultad de conseguir los datos teóricos del acetato de etilo; por otro lado el reactor batch enchaquetado con el que empezamos a trabajar no contaba con un buen sistema de control para temperaturas menores de 1 00°C. Nuestro objetivo principal fue el de evaluar la influencia de la temperatura en la esterificación, para esto se tuvo que empezar por implementar un Sistema de Control Secuencial elaborado en el lenguaje LADDER PL7 MICRO que permita un adecuado control de la tempera...
16
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las organizaciones buscan transformarse digitalmente para adaptarse a las exigencias del cliente. El sector financiero está en constante crecimiento apalancándose de tecnologías para incrementar el nivel de captaciones. En el Perú, la tarjeta de crédito es el producto con mayor demanda, sin embargo, para el Banco retail, el market share se ha visto afectado a nivel de captaciones, sumado a la baja valoración de clientes digitales. El Banco retail tiene como objetivo general mejorar la captación de tarjetas de crédito a través de una propuesta digital centrada en la experiencia del cliente. Para ello, se realizó una encuesta de 20 preguntas a 400 personas entre 25 y 45 años estructurada en las dimensiones de usabilidad, seguridad y calidad. Como resultado, se propusieron soluciones tecnológicas enfocadas en lograr un balance en usabilidad y seguridad, sumado a incorporar metod...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de esta tesis es analizar la relación entre las competencias del liderazgo servidor y la satisfacción laboral en PYMES del sector alimentario de Lima metropolitana durante el 2023. En consecuencia, se llevaron a cabo investigaciones sobre las diversas dimensiones y teorías que abarcan ambas variables. La metodología empleada se caracteriza por ser correlacional y de diseño no experimental de tipo transversal. Para la medición de las variables, se utilizó una encuesta, la cual fue diseñada con una escala de Likert y aplicada a una muestra de 256 colaboradores del sector alimentario. Se llegó a la conclusión de que existe una correlación positiva entre el liderazgo servidor y la satisfacción laboral de los trabajadores en las PYMES del sector alimentario en Lima metropolitana en el 2023, resultado que fue determinado a través del coeficiente de rho de Spearman. Fin...
18
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas con adición de caucho y polímeros, con el fin de avanzar en esta tecnología que se ha consolidado a nivel internacional desde hace muchos años, brindando soluciones a los problemas enfrentados por las empresas de asfalto en las carreteras actuales del Perú. Todos los datos obtenidos son bibliográficos, se analizan mezclas modificadas con adición de caucho y polímeros para conocer sus propiedades mecánicas que mejoran la mezcla asfáltica, luego se comparan diferentes ensayos, actualmente con caucho reciclado de llantas de la misma manera también se analizan ensayos con polímeros SBS, en el que se evalúan las propiedades mecánicas y/o comportamiento de las dos mezclas. Los resultados obtenidos muestran mejoras significativas en las propiedades mecánicas ...
19
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo de la investigación fue determinar los factores de riesgo asociados a tuberculosis pulmonar resistente en pacientes del Hospital de Barranca, Metodología: se trata de un estudio de diseño analítico de tipo caso control, retrospectivo, en una muestra de 150 pacientes (50 casos y 100 controles) que cumplieron los criterios de selección, y fueron admitidos a tratamiento en la estrategia nacional de prevención y control de la tuberculosis (ESNPCTB) durante el periodo enero del 2018 a diciembre 2023; el instrumento fue una ficha de observación documental, y la técnica fue la revisión y análisis documental, la fuente de información fue programa informático Sistema de Información Gerencial de la Tuberculosis (SIG-TB), los datos fueron analizados haciendo uso del programa SPSS v-25, el análisis estadístico bivariado se desarrolló mediante la razón de momios (Odds ratio)...
20
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La depresión en adolescentes constituye un problema de salud pública por su frecuencia creciente y sus consecuencias.Objetivo: Determinar las prevalencias y los factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de lasciudades de Cajamarca, Huaraz y Ayacucho. Material y Métodos: Estudio epidemiológico de corte transversal, conmuestreo probabilístico trietápico por conglomerados. Se usó la base de datos del Estudio Epidemiológico en SaludMental de la Sierra Peruana 2003. La población estudiada comprendió a los residentes de 12 a 17 años. Se utilizaroncuestionarios para medir variables demográficas y socioeconómicas, aspectos generales de salud mental, trastornosclínicos y relaciones intrafamiliares. Se ajustaron modelos de regresión logística múltiple. Resultado...