Propuesta digital centrada en la experiencia del cliente para la captación de tarjetas de crédito de un banco retail
Descripción del Articulo
Las organizaciones buscan transformarse digitalmente para adaptarse a las exigencias del cliente. El sector financiero está en constante crecimiento apalancándose de tecnologías para incrementar el nivel de captaciones. En el Perú, la tarjeta de crédito es el producto con mayor demanda, sin embargo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2932 https://doi.org/10.21142/tm.2023.2932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta digital Tarjetas de crédito Banco retail http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las organizaciones buscan transformarse digitalmente para adaptarse a las exigencias del cliente. El sector financiero está en constante crecimiento apalancándose de tecnologías para incrementar el nivel de captaciones. En el Perú, la tarjeta de crédito es el producto con mayor demanda, sin embargo, para el Banco retail, el market share se ha visto afectado a nivel de captaciones, sumado a la baja valoración de clientes digitales. El Banco retail tiene como objetivo general mejorar la captación de tarjetas de crédito a través de una propuesta digital centrada en la experiencia del cliente. Para ello, se realizó una encuesta de 20 preguntas a 400 personas entre 25 y 45 años estructurada en las dimensiones de usabilidad, seguridad y calidad. Como resultado, se propusieron soluciones tecnológicas enfocadas en lograr un balance en usabilidad y seguridad, sumado a incorporar metodologías y herramientas hacia una nueva propuesta de valor del cliente digital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).