CULTURA FINANCIERA Y TARJETAS DE CRÉDITO EN LOS BANCOS DEL SISTEMA FINANCIERO DE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN
Descripción del Articulo
La tarjeta de crédito se ha convertido en un modo de pago común debido a sus funciones de préstamo y pago fácilmente disponibles que pueden ayudar a los consumidores a amortiguar el impacto de las dificultades económicas y los gastos inesperados. Sin embargo, el gasto en tarjetas de crédito ha aumen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1001 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cultura financiera y tarjetas de crédito. |
Sumario: | La tarjeta de crédito se ha convertido en un modo de pago común debido a sus funciones de préstamo y pago fácilmente disponibles que pueden ayudar a los consumidores a amortiguar el impacto de las dificultades económicas y los gastos inesperados. Sin embargo, el gasto en tarjetas de crédito ha aumentado rápidamente y están comenzando a surgir preocupaciones sobre una economía de consumo excesivamente apalancada. Por lo tanto, es vital comprender lo fundamental de la decisión financiera de los consumidores al gastar y pedir prestado. Las decisiones financieras requieren la capacidad de aprender y comprender conceptos financieros, incluidos algunos complejos. Pero, ¿qué nivel de conocimientos financieros tienen los consumidores de la provincia de San Román?, el objeto de estudio es determinar la influencia de la cultura financiera en el uso de las tarjetas de crédito por parte de los usuarios, se realizó mediante la aplicación de encuestas donde el 76,6 de los clientes muestra deficiencias en la cultura financiera y el 47,26 muestran el mal uso e estas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).