Evaluación de la excelencia del proceso de tarjetas de crédito en una banco peruano, aplicando al modelo iberoamericano de la excelencia en la gestión
Descripción del Articulo
El Tema de la presente investigación se centra en la excelencia, concepto que nace como consecuencia de una evolución de la calidad. Por ende, lo que se busca en la presente Tesis es medir el nivel de Excelencia en una Empresa Peruana, y para ello es que aplicamos el Modelo Iberoamericano de Excelen...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594698 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/594698 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de la calidad Política y estrategia empresarial Tarjetas de crédito Bancos Administración de Empresas Tesis |
Sumario: | El Tema de la presente investigación se centra en la excelencia, concepto que nace como consecuencia de una evolución de la calidad. Por ende, lo que se busca en la presente Tesis es medir el nivel de Excelencia en una Empresa Peruana, y para ello es que aplicamos el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, y que tiene por objeto evaluar a una organización, identificando previamente sus Fortalezas y Debilidades. Por tales motivos, lo que pretende el presente trabajo es demostrar que la utilización de esta metodología es fundamental, y que debería ser utilizada por toda organización que pretende conocerse en profundidad. Además, el método permite obtener, mediante herramientas de Diagnóstico y Autoevaluación, puntuaciones sobre aspectos cualitativos y cuantitativos, llegando a tener una calificación global que mide la Excelencia de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).