La contabilidad gerencial y su influencia en la gestión financiera de la empresa de agencias de viajes Intej, 2013
Descripción del Articulo
La Contabilidad Gerencial y su Influencia en la Gestión Financiera de la Empresa de Agencia de Viajes, Intej tuvo como finalidad reconocer cómo la contabilidad gerencial influye en la gestión financiera de la empresa. Según Flores, la Contabilidad Gerencial como parte integrante del proceso gerencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148171 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Contabilidad Gerencial Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Contabilidad Gerencial y su Influencia en la Gestión Financiera de la Empresa de Agencia de Viajes, Intej tuvo como finalidad reconocer cómo la contabilidad gerencial influye en la gestión financiera de la empresa. Según Flores, la Contabilidad Gerencial como parte integrante del proceso gerencial, indudablemente agrega valor mediante la continua comprobación de la eficacia de la organización en el uso de sus recursos y en la consiguiente creación de valor para accionistas, clientes o terceros involucrados, mediante los procesos de planeamiento, control y responsabilidad de los recursos. Asimismo, la Gestión Financiera de la empresa, según De Pablo, le corresponde analizar las necesidades y recursos financieros, su coste y la forma más conveniente de obtenerlos, así como estudiar y decidir respecto a la viabilidad económica de las inversiones, para ello los elementos que tomó en cuenta fueron planificación, ejecución y evaluación. El método científico, estadístico y documental forman parte de la metodología, la misma que es descriptiva explicativa, de diseño no experimental, teniendo una muestra de 50 personas, quienes participaron de una encuesta para obtener información a través de la elaboración de un cuestionario, dicho instrumento pasó el proceso de validación y confiabilidad para la obtención de datos, donde se utilizó el programa estadístico SPSS versión 21, de donde se desprende la discusión, conclusión y recomendación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).