Contabilidad gerencial y su incidencia en las decisiones financieras de las empresas comerciales del régimen general localizadas en la ciudad de Huaraz, período 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación con enfoque mixto, tiene por objetivo demostrar cómo incide la contabilidad gerencial en las decisiones financieras de las empresas comerciales del régimen general localizadas en la ciudad de Huaraz, período 2016. Esbozando la siguiente hipótesis principal: la contabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Apolinario, Yannet Vanesa, Flores Aquiño, Pilar Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2855
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa
Contabilidad gerencial
Decisiones financieras
Planeamiento financiero y planeamiento operativo
Descripción
Sumario:La presente investigación con enfoque mixto, tiene por objetivo demostrar cómo incide la contabilidad gerencial en las decisiones financieras de las empresas comerciales del régimen general localizadas en la ciudad de Huaraz, período 2016. Esbozando la siguiente hipótesis principal: la contabilidad gerencial incide regularmente en las decisiones financieras de las empresas comerciales del régimen general, localizadas en la ciudad de Huaraz. Después de la contrastación se llegó a resultados significativos. De esta manera nuestro trabajo constituye un referente académico para investigaciones futuras afines al campo de la contabilidad gerencial; pues, como herramienta permitirá procesar información a medida, requerida por la administración de una empresa para llevar a cabo una adecuada gestión. El tipo de la investigación es aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental. Para el acopio de información se recurrió a los métodos: observación, entrevista estructurada a los directivos y profesionales que laboran en estas empresas; asimismo, se realizó un análisis documental sistemático; la información fue adecuadamente analizada y validada estadísticamente mediante el modelo chicuadrado de Pearson, determinándose los siguientes resultados: X1 = 4.732 y P = 0.030. Donde se concluye que existe relación entre las variables: contabilidad gerencial y decisiones financieras a un nivel de confiabilidad de 97%. Se recomienda a los directivos y profesionales de estas empresas, establecer e implementar un sistema de contabilidad gerencial, orientada a un plan estratégico de desarrollo a fin de que las decisiones financieras de inversión, financiamiento y distribución de beneficios, le permitan una sostenibilidad financiera en el tiempo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).