Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Valladares, Cesar', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Este trabajo muestra una técnica de simulación en un computador de comunicaciones vía electrochorro ecuatorial para determinar la calidad de cada sistema de comunicaciones e implementar el sistema óptimo, como la calidad de un sistema de comunicación, está determinado por su inmunidad contra el ruido y siendo el electrochorro ecuatorial parte del sistema pero tal que no puede ser afectado o mejorado se trabaja sobre la otra parte del sistema ensayando tipos de transmisiones y técnicas no convencionales de recepción con el fin de obtener un conjunto que afecte al mínimo las señales.
2
tesis de maestría
Se presenta el resumen de la tesis titulada Redes sociales y manejo de la sintaxis en educandos del primer grado de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Barranca,2019 y el objetivo fue determinar la relación de las redes sociales y manejo de la sintaxis en educandos del primer grado de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Barranca,2019. En cuanto a la metodología, el enfoque fue cuantitativo que implica en el análisis numérico que se hace de la variable, el tipo fue sustantiva y se precisa que se establece fundamentación teórica y científicas epistemológicas que plantean hipótesis que serán contrastadas, el diseño no experimental y de corte transversal, la población fue de 320 estudiantes de la Ugel 16 de Barranca y la muestra fue de 113 estudiantes; se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento fue el cuestiona...
3
tesis de maestría
El objetivo de nuestra investigación fue determinar la incidencia entre la Capacidad de los Grupos Administrativos y el Servicio de Nivel de Trabajo realizado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Los métodos utilizados fueron el Deductivo e Inductivo, con lo cual nuestro estudio se identificó como una investigación formal. Del mismo modo, según la naturaleza del problema, la investigación se identificó como una investigación aplicada, porque estudio un problema real y práctico. Con respecto al diseño específico de nuestra investigación, este es un nivel descriptivo correlacional, dado que nuestro estudio buscó la relación entre dos variables. La población de la investigación fue definida por un total de 275 personas, entre todo el personal administrativo por grupos ocupacionales. Nuestra muestra que se seleccionó fue probabilística, su tamaño se...
4
tesis doctoral
El presente estudio tiene como problemática principal: ¿En qué medida la calidad del desempeño docente se relaciona con la formación profesional de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la UNJFSC? , el objetivo principal fue Determinar el grado de relación entre la calidad del desempeño docente y la formación profesional de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la UNJFSC, se planteó la hipótesis: Existe una relación significativa entre la calidad del desempeño docente y la formación profesional de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la UNJFSC. La investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental, transversal, contó con la participación de 250 estudiantes, a quienes se les sumin...
5
objeto de conferencia
Presented at the Beacon Satellite Symposium, Bath, U.K., July 8-12, 2013.
6
ponencia
Ponencia informativa presentada en el XIII Encuentro Científico Internacional, (ECI 2010v), realizado del 5 al 8 de enero de 2010 en la ciudad de Lima.
7
artículo
We report the results of our investigations on the potential ionospheric effects caused by the 15 February 2013 Chelyabinsk meteor explosion. We used the data from a number of digisonde stations located in Europe and Russia to detect the traveling ionospheric disturbances (TIDs) likely to have been caused by the meteor explosion. We found that certain characteristic signatures of the TIDs can be identified in individual ionogram records, mostly in the form of Y‐forking/splitting of the ionogram traces. Based on the arrival times of the disturbances, we have inferred the overall propagation speed of the TIDs from Chelyabinsk to be 171 ± 14 m/s.
8
ponencia
Diapositivas presentadas en el Encuentro Científico Internacional, ECI-2010, celebrado en Lima, Perú.
9
artículo
Using a mechanical analogy of rolling a cylindrical barrel on a rough uneven surface, we developed a special method for detrending the GPS‐derived total electron content (TEC) data. This method is specifically designed to recognize the presence of depletions in the TEC time series data and handle them differently from wavelike features. We also demonstrate a potential application of this technique to map the detailed geographic profile of TEC depletions over the equatorial region, using the South American sector as an example.
10
artículo
This paper presents the interrelationship between the equatorial electrojet (EEJ) strength, Global Positioning System (GPS)‐derived total electron content (TEC), and postsunset scintillation from ground observations with the aim of finding reliable precursors of the occurrence of ionospheric irregularities. Mutual relationship studies provide a possible route to predict the occurrence of TEC fluctuation and scintillation in the ionosphere during the late afternoon and night respectively based on daytime measurement of the equatorial ionosphere. Data from ground based observations in the low latitudes of the west American longitude sector were examined during the 2008 solar minimum. We find a strong relationship exists between the noontime equatorial electrojet and GPS‐derived TEC distributions during the afternoon mediated by vertical E × B drift via the fountain effect, but the...
11
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre el Grado de Cultura y la Resistencia de los Comerciantes Informales de la Ciudad de Huacho. Materiales y métodos: Deductivo y el inductivo, se utilizó el modelo del diseño de investigación correlacional. La Población del estudio fue de 500 personas, del que se obtuvo un tamaño de Muestra de 150 personas. Resultados: Permitieron encontrar relación existente entre los indicadores de las variables independientes y dependientes, entre ellos relación entre el Nivel de Capacitación con el tipo de Evasión Tributaria, y el Nivel de Actitudes y Valores con el tipo de Evasión Tributaria, ambos con una significación de 0,02 y 0,011, respectivamente. Estos resultados demuestran la confirmación de la hipótesis principal, el cual establece la relación existente entre el Grado de Cultura y la Resistencia de los Comerciantes Informales de la Ciudad ...
12
artículo
Objetivo: Determinar la problemática de la carencia de energía eléctrica en las viviendas de los pobladores con bajos recursos y Proyectarse a la comunidad y al interior de la Universidad. Materiales y métodos: Por sus fines, se considera un proyecto aplicado y teórico porque se fundamenta en las teorías de las maquinas hidráulicas y su conversión de energía hidráulica a energía eléctrica. El marco de este proyecto es micro, debido a su extensión y problema de estudio, involucra solo la parte de generación energética dentro de nuestras instalaciones. Por su naturaleza, el proyecto es cuantitativo porque se fundamenta en la estimación de la potencia que producirá el diseño de nuestra micro hidroeléctrica y cualitativa porque responde a una necesidad de las personas que carecen de energía eléctrica en las afueras de nuestros distritos (Huacho, Barranca, Huaral, etc.) y...
13
artículo
Objetivo: Determinar la relación de los factores socio pedagógico y la deserción escolar en la Institución Educativa Pedro Paulet Mostajo de la UGEL Nº 09, Huacho-2017. Métodos: El diseño de la investigación utilizado es el no experimental, tipo transeccional o transversal, siendo este un corte en el tiempo de un determinado fenómeno en donde se investigan las relaciones entre determinadas variables. La población y la muestra probabilística estratificada fue constituido por 100 estudiantes y docentes de la Institución Educativa Pedro Paulet Mostajo de la UGEL Nº 09, Huacho-2017. A quienes se les aplicó los instrumentos de recolección de datos. Resultados: Se puede evidenciar estadísticamente que existe una relación entre la metodología del docente y la deserción escolar en la Institución Educativa Pedro Paulet Mostajo de la UGEL Nº 09, Huacho-2017. Se puede apreciar ...
14
artículo
The newly developed Ionosphere‐Plasmasphere (IP) model has revealed neutral winds as a primary source of the “third‐peak” density structure in the daytime global ionosphere that has been observed by the low‐latitude ionospheric sensor network GPS total electron content measurements over South America. This third peak is located near −30° magnetic latitude and is clearly separate from the conventional twin equatorial ionization anomaly peaks. The IP model reproduces the global electron density structure as observed by the FORMOSAT‐3/COSMIC mission. The model reveals that the third peak is mainly created by the prevailing neutral meridional wind, which flows from the summer hemisphere to the winter hemisphere lifting the plasma along magnetic field lines to higher altitudes where recombination is slower. The same prevailing wind that increases the midlatitude density decreas...
15
artículo
Objetivo: Determinar la relación de los factores socio pedagógico y la deserción escolar en la Instituciones Educativas públicas del distrito de Hualmay de la UGEL N° 09, Huaura - 2016 Métodos: La variable dependiente estudiada los factores sociopedagogicos y la variable independiente deserción escolar de los estudiantes de Educación Secundaria. La presente investigación es de carácter descriptivo y un estudio causal, en el cual se estudia, cuales son los principales factores sociopedagógicos que influyen en la deserción escolar; es aquel que emplea estadísticos inferenciales como el chi cuadrado, trata de explicar que tanto se alejan las frecuencias observadas de las frecuencias esperadas en cada variable de estudio. Este tipo de investigación trata de explicar las causas y efectos de un fenómeno, analiza el antecedente y el consecuente para poder el investigador sacar su...
16
artículo
For the first time, equatorial plasma depletions (EPDs) have been imaged in the longitude-altitude plane using radiotomography. High-resolution (~10 km) reconstructions of electron density were derived from total electron content (TEC) measurements provided by a receiver array in Peru. TEC data were obtained from VHF/UHF signals transmitted by the C/NOFS CERTO beacon. EPDs generated pre-midnight were observed near dawn. On one night, the bubble densities were highly reduced, 100-1000 km wide, and embedded within a layerlike ionosphere. Three nights later, the EPDs exhibited similar features, but were embedded in a locally uplifted ionosphere. The C/NOFS in-situ instruments detected a dawn depletion where the reconstruction showed lifted EPDs, implying that the postmidnight electric fields raised sections of ionosphere to altitudes where embedded/reactivated fossil-EPDs were detected ...