1
artículo
En este artículo se analiza la contribución de la Fenología Heideggeriana al cuidado enfermero y se presentan algunos conceptos básicos de investigación cualitativa con abordaje fenomenológico. Las autoras valoran el significado y trascendencia de estos conceptos para la disciplina y la oportunidad que supone aplicarlos en la praxis del cuidado. La fenomenología estudia la “experiencia vivida” del fenómeno en estudio por el protagonista, considerando al ser humano en su propia existencia y nos permite “adentrarnos en su mundo vivido por ellos” compartiendo sus sentimientos, emociones y angustias, existiendo en la verdad en su esencia llena de significados y también permite ser una puerta de reflexión y cambios en el proceso de cuidado y así contribuir al bienestar integral del ser humano.
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación determina la asociación de los estilos de vida y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Barranca.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

Los profesionales enfermeros enfrentamos un desarrollo vertiginoso en el campo de la tecnología, estos avances muy importantes contribuyen a mejorar el cuidado, sin embargo, el cuidado debe estar enmarcado dentro del contexto de la bioética,1 teniendo en cuenta las actitudes y el compromiso moral del cuidar. Desde que los seres humanos tienen uso de razón, han perfeccionado sus habilidades y su conocimiento, descubriendo cosas nuevas, creando e innovando, y es así que el uso de la tecnología en los servicios de salud forma parte de nuestras vidas.2 En tal sentido, estamos inmersos en un mundo tecnificado y su uso adecuado es en beneficio de la persona cuidada, por lo que es importante la revisión ética del cuidado donde aflore la actitud del cuidar y el respeto de la dignidad humana. «Cuidar es una actitud, en tal sentido, es un momento de esmero hacia la persona cuidada. P...
4
artículo
Conocimiento del riesgo cardiovascular y consumo de sal/sodio en estudiantes de ciencias de la salud
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento del riesgo cardiovascular y la ingesta de sal/sodio en alumnos de ciencias de la salud. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal en una muestra de 288 alumnos de enfermería de una universidad privada en el distrito de Los Olivos, en Lima. Los datos se recolectaron a través de dos encuestas autoaplicables: una para evaluar el conocimiento sobre los factores de riesgo cardiovascular denominada CARRIF-BD y otra sobre la frecuencia de consumo de alimentos ricos en sodio, ambas administradas mediante Google Forms. Se empleó la correlación tau-b de Kendall para examinar la relación entre el consumo de sodio y el conocimiento del riesgo cardiovascular, considerando un p-valor <0.05 como significativo. Resultados: Un 40,6 % de los estudiantes presentó un consumo de sal categori...
5
artículo
Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre las estrategias de intervención para prevenir el sobrepeso y la obesidad en adolescentes. Material y métodos: Revisión sistemática de artículos publicados entre 2017 y 2022. Se revisaron artículos en las bases de datos Medline-PubMed, Scielo y Dialnet. Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 10 artículos. Se utilizó el diagrama de flujo Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analyses (PRISMA). Resultados: Se encontraron 30 manuscritos en Scielo, 70 manuscritos en Pubmed y 5 en Dialnet, que sumaron un total de 105 registros, de los cuales se seleccionaron 70 manuscritos a través de un análisis de los títulos y resúmenes. Asimismo, de ellos apenas 12 registros son textos completos, de los cuales 10 manuscritos fueron incluidos para el estudio: 1 en Scielo y 9 en P...
6
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

Con ferencia en 2nd LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development - LEIRD 2022: “Exponential Technologies and Global Challenges: Moving toward a new culture of entrepreneurship and innovation for sustainable”, Virtual Edition