Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ponte-Valverde, Segundo Ignacio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Nuestra Investigación se realizó con la finalidad de establecer los factores epidemiológicos más frecuentes asociados al aborto clínico (A.C) registrados los meses de Enero hasta Junio del 2007 en el Hospital de Apoyo de Barranca. El estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y de observación, en base a los datos extraídos del Hospital durante el año 2008, que hacen una muestra de 87 casos de abortos de mujeres gestantes con signos y síntomas concluyentes en un diagnostico de A.0 provenientes de la zona urbana y rural de la provincia de Barranca. La recolección de datos se hizo en un instrumento cuya validez y conflabilidad se determinó teniendo en cuenta los antecedentes ajuicio de expertos y por el coeficiente de Alpha C., utilizando como fuente de información las Historias Clínicas. Estos datos fueron analizados mediante el Software SPSS.15, empleándose para su an...
2
artículo
Nuestra Investigación se realizó con la finalidad de establecer los factores epidemiológicos más frecuentes asociados al aborto clínico (A.C) registrados los meses de Enero hasta Junio del 2007 en el Hospital de Apoyo de Barranca. El estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y de observación, en base a los datos extraídos del Hospital durante el año 2008, que hacen una muestra de 87 casos de abortos de mujeres gestantes con signos y síntomas concluyentes en un diagnostico de A.0 provenientes de la zona urbana y rural de la provincia de Barranca. La recolección de datos se hizo en un instrumento cuya validez y conflabilidad se determinó teniendo en cuenta los antecedentes ajuicio de expertos y por el coeficiente de Alpha C., utilizando como fuente de información las Historias Clínicas. Estos datos fueron analizados mediante el Software SPSS.15, empleándose para su an...
3
artículo
Nuestra Investigación se realizó con la finalidad de establecer los factores epidemiológicos más frecuentes asociados al aborto clínico (A.C) registrados los meses de Enero hasta Junio del 2007 en el Hospital de Apoyo de Barranca. El estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y de observación, en base a los datos extraídos del Hospital durante el año 2008, que hacen una muestra de 87 casos de abortos de mujeres gestantes con signos y síntomas concluyentes en un diagnostico de A.0 provenientes de la zona urbana y rural de la provincia de Barranca. La recolección de datos se hizo en un instrumento cuya validez y conflabilidad se determinó teniendo en cuenta los antecedentes ajuicio de expertos y por el coeficiente de Alpha C., utilizando como fuente de información las Historias Clínicas. Estos datos fueron analizados mediante el Software SPSS.15, empleándose para su an...
4
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento del riesgo cardiovascular y la ingesta de sal/sodio en alumnos de ciencias de la salud. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal en una muestra de 288 alumnos de enfermería de una universidad privada en el distrito de Los Olivos, en Lima. Los datos se recolectaron a través de dos encuestas autoaplicables: una para evaluar el conocimiento sobre los factores de riesgo cardiovascular denominada CARRIF-BD y otra sobre la frecuencia de consumo de alimentos ricos en sodio, ambas administradas mediante Google Forms. Se empleó la correlación tau-b de Kendall para examinar la relación entre el consumo de sodio y el conocimiento del riesgo cardiovascular, considerando un p-valor <0.05 como significativo. Resultados: Un 40,6 % de los estudiantes presentó un consumo de sal categori...