1
artículo
Publicado 2009
Enlace

Nuestra Investigación se realizó con la finalidad de establecer los factores epidemiológicos más frecuentes asociados al aborto clínico (A.C) registrados los meses de Enero hasta Junio del 2007 en el Hospital de Apoyo de Barranca. El estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y de observación, en base a los datos extraídos del Hospital durante el año 2008, que hacen una muestra de 87 casos de abortos de mujeres gestantes con signos y síntomas concluyentes en un diagnostico de A.0 provenientes de la zona urbana y rural de la provincia de Barranca. La recolección de datos se hizo en un instrumento cuya validez y conflabilidad se determinó teniendo en cuenta los antecedentes ajuicio de expertos y por el coeficiente de Alpha C., utilizando como fuente de información las Historias Clínicas. Estos datos fueron analizados mediante el Software SPSS.15, empleándose para su an...
2
artículo
Publicado 2010
Enlace

Determina los factores obstétricos asociados al éxito del parto vaginal después de una cesárea en el Hospital "Laura Esther Rodríguez Dulanto" de Supe. El Método: Descriptivo, retrospectivo y longitudinal, con una muestra censal de 89 casos. La fuente de datos fue con las Historias Clínicas. Resultados: El éxito del Parto Vaginal fue 86.5%, de los cuales el 69.7% fueron por Partos Espontáneos y 14.6% partos estimulados con Oxitocina. Destacan como factor obstétrico significativo el control prenatal que es 76.4%; Así mismo fue un éxito el parto en aquellas madres cuyos neonatos pesaron entre 2,501 gr. y 4,000 gr. con APGAR normal 68.5%. Con edad materna promedio de 27.3 años, instrucción secundaria 60.7%, siendo amas de casa el 79.7%, con relación estable 95.5%, cuya edad gestacional a término fue 84.2%. El Fracaso del Parto fue 13.5%, los factores obstétricos asociados f...
3
artículo
Publicado 2009
Enlace

Nuestra Investigación se realizó con la finalidad de establecer los factores epidemiológicos más frecuentes asociados al aborto clínico (A.C) registrados los meses de Enero hasta Junio del 2007 en el Hospital de Apoyo de Barranca. El estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y de observación, en base a los datos extraídos del Hospital durante el año 2008, que hacen una muestra de 87 casos de abortos de mujeres gestantes con signos y síntomas concluyentes en un diagnostico de A.0 provenientes de la zona urbana y rural de la provincia de Barranca. La recolección de datos se hizo en un instrumento cuya validez y conflabilidad se determinó teniendo en cuenta los antecedentes ajuicio de expertos y por el coeficiente de Alpha C., utilizando como fuente de información las Historias Clínicas. Estos datos fueron analizados mediante el Software SPSS.15, empleándose para su an...
4
artículo
Publicado 2010
Enlace

Determina los factores obstétricos asociados al éxito del parto vaginal después de una cesárea en el Hospital "Laura Esther Rodríguez Dulanto" de Supe. El Método: Descriptivo, retrospectivo y longitudinal, con una muestra censal de 89 casos. La fuente de datos fue con las Historias Clínicas. Resultados: El éxito del Parto Vaginal fue 86.5%, de los cuales el 69.7% fueron por Partos Espontáneos y 14.6% partos estimulados con Oxitocina. Destacan como factor obstétrico significativo el control prenatal que es 76.4%; Así mismo fue un éxito el parto en aquellas madres cuyos neonatos pesaron entre 2,501 gr. y 4,000 gr. con APGAR normal 68.5%. Con edad materna promedio de 27.3 años, instrucción secundaria 60.7%, siendo amas de casa el 79.7%, con relación estable 95.5%, cuya edad gestacional a término fue 84.2%. El Fracaso del Parto fue 13.5%, los factores obstétricos asociados f...
5
artículo
Publicado 2009
Enlace

Nuestra Investigación se realizó con la finalidad de establecer los factores epidemiológicos más frecuentes asociados al aborto clínico (A.C) registrados los meses de Enero hasta Junio del 2007 en el Hospital de Apoyo de Barranca. El estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y de observación, en base a los datos extraídos del Hospital durante el año 2008, que hacen una muestra de 87 casos de abortos de mujeres gestantes con signos y síntomas concluyentes en un diagnostico de A.0 provenientes de la zona urbana y rural de la provincia de Barranca. La recolección de datos se hizo en un instrumento cuya validez y conflabilidad se determinó teniendo en cuenta los antecedentes ajuicio de expertos y por el coeficiente de Alpha C., utilizando como fuente de información las Historias Clínicas. Estos datos fueron analizados mediante el Software SPSS.15, empleándose para su an...
6
artículo
Publicado 2010
Enlace

Determina los factores obstétricos asociados al éxito del parto vaginal después de una cesárea en el Hospital "Laura Esther Rodríguez Dulanto" de Supe. El Método: Descriptivo, retrospectivo y longitudinal, con una muestra censal de 89 casos. La fuente de datos fue con las Historias Clínicas. Resultados: El éxito del Parto Vaginal fue 86.5%, de los cuales el 69.7% fueron por Partos Espontáneos y 14.6% partos estimulados con Oxitocina. Destacan como factor obstétrico significativo el control prenatal que es 76.4%; Así mismo fue un éxito el parto en aquellas madres cuyos neonatos pesaron entre 2,501 gr. y 4,000 gr. con APGAR normal 68.5%. Con edad materna promedio de 27.3 años, instrucción secundaria 60.7%, siendo amas de casa el 79.7%, con relación estable 95.5%, cuya edad gestacional a término fue 84.2%. El Fracaso del Parto fue 13.5%, los factores obstétricos asociados f...