Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'VICENTE TABOADA, William', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Se evaluó los efectos de la implementación de la norma ISO 9001:2008; en el Sistema de Gestión de la Calidad de la Unidad Productora de Servicios (UPS) de Patología Clínica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, para ello se realizó una evaluación en las diferentes áreas del laboratorio en base al cumplimiento de los procesos de calidad contenidos en la norma mediante una Lista de verificación de los requisitos de la ISO 9001 -2008; en la cual solo el 29.79% cumplían con los requisitos de la norma y luego de 5 meses (post capacitación) se procedió a evaluar los efectos de la misma observándose mejora y cumplimiento de la norma en el 60.17%. Para evaluación de los procesos de gestión de calidad, se seleccionaron 30 personas al azar; para el grupo experimental y 30 personas para el grupo control. Considerándose así como una muestra por conveniencia porque tom...
2
artículo
La infección urinaria (ITU) es fácilmente manejada por el huésped normal pero puede causar problemas en pacientes inmunosuprimidos, requiriendo antimicrobianos en dosis bactericidas y no solo bacteriostáticas que aseguren tratamientos efectivos. En nuestro medio Ciprofloxacina es un antimicrobiano de uso frecuente en este tipo de infecciones, sin embargo no se evalúa de manera rutinaria el comportamiento de las cepas patógenas con respecto a parámetros microbiológicos como la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI), menos aún la Concentración Mínima Bactericida (CMB). Objetivos: Determinar la relación entre la CMI y la CMB de Ciprofloxacina frente a gérmenes aislados a partir de ITU de pacientes hospitalizados y ambulatorios del INEN. Materiales y métodos: Se aislaron 132 cepas de bacilos gramnegativos uropatógenos aislados de consultorio externo y pacientes hospit...
4
artículo
Background: Acinetobacter baumannii has become the most important pathogen responsible for nosocomial infections in health systems. It expresses several resistance mechanisms, including the production of β-lactamases, changes in the cell membrane, and the expression of efflux pumps. (2) Methods: A. baumannii was detected by PCR amplification of the blaOXA-51-like gene. Antimicrobial susceptibility to fluoroquinolones and aminoglycosides was assessed using the broth microdilution technique according to 2018 CLSI guidelines. Efflux pump system activity was assessed by the addition of a phenylalanine–arginine beta-naphthylamide (PAβN) inhibitor. (3) Results: A total of nineteen A. baumannii clinical isolates were included in the study. In an overall analysis, in the presence of PAβN, amikacin susceptibility rates changed from 84.2% to 100%; regarding tobramycin, they changed from 68.4%...
5
artículo
Carbapenem-resistant Acinetobacter baumannii is the top-ranked pathogen in the World Health Organization priority list of antibiotic-resistant bacteria. It emerged as a global pathogen due to the successful expansion of a few epidemic lineages, or international clones (ICs), producing acquired class D carbapenemases (OXA-type). During the past decade, however, reports regarding IC-I isolates in Latin America are scarce and are non-existent for IC-II and IC-III isolates. This study evaluates the molecular mechanisms of carbapenem resistance and the epidemiology of 80 non-duplicate clinical samples of A. baumannii collected from February 2014 through April 2016 at two tertiary care hospitals in Lima. Almost all isolates were carbapenem-resistant (97.5%), and susceptibility only remained high for colistin (95%). Pulsed-field gel electrophoresis showed two main clusters spread between both h...
6
artículo
Con el objetivo de detectar y caracterizar molecularmente las metalo-β-lactamasas (MβL) en aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa, se realizó un estudio trasversal en seis hospitales de referencia de Lima (Perú) en agosto de 2011. Se evaluó 51 aislamientos de P. aeruginosa, resistentes a ceftazidima y con sensibilidad reducida a carbapenémicos. El ensayo fenotípico se realizó con el método de aproximación de discos con sustratos (ceftazidima, imipenem y meropenem) y con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). La detección de genes MβL se realizó mediante la técnica de reacción en cadena de polimerasa multiplex. A través del método fenotípico se detectaron MβL en el 15,7% de los aislamientos, en todos ellos la detección de genes mostró la presencia del gen blaIMP. La descripción del primer reporte de MβL en aislamientos de P. aeruginosa en el Perú deber...