Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'SILVA DIAZ, María', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación tuvo como propósito determinar la influencia de los juegos de roles en el desarrollo de la expresión oral en niños de la Institución Educativa Nivel Inicial 187 de Poyunte– Celendín, el estudio se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño preexperimental, la muestra estuvo conformada por 24 niños de los cuales 17 de cinco años y siete de cuatro años, se usó como instrumento de recolección de datos a la ficha de observación, el cual fue validado por juicio de expertos obteniendo un promedio de 87.43% y su nivel de confiabilidad alcanzó un α = 0.92. Los resultados del estudio indican, en el pre test el 83% de los niños estuvo en inicio y el 17% en proceso en el nivel de desarrollo de la expresión oral, después de aplicado el juego de roles como estrategia pedagógica los niños pasaron a un nivel logrado el 17% y el 83% a un nivel dest...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo: Diseñar una Estrategia de Habilidades Sociales para la adaptación en el desarrollo escolar de niños con Síndrome de Down de la sección “Cariñositos” de 5 años de la Institución Educativa 184 Baños del Inca – Cajamarca. Metodológicamente se aplicó una guía de observación, Lista de Cotejo, entrevistas en profundidad y recojo de testimonios. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema a la luz de las Teorías de Jean Piaget, Lev Vigotsky y Albert Bandura que sirvieron de fundamento a la propuesta “Estrategia de Habilidades Sociales para la Adaptación en el Desarrollo Escolar de Niños con Síndrome de Down”. Los resultados demuestran que los niños con Síndrome de Down de la sección “Cariñositos” de 5 años de la Institución Educativa 184 Baños del Inca – Cajamarca; pre...
3
artículo
La infección urinaria (ITU) es fácilmente manejada por el huésped normal pero puede causar problemas en pacientes inmunosuprimidos, requiriendo antimicrobianos en dosis bactericidas y no solo bacteriostáticas que aseguren tratamientos efectivos. En nuestro medio Ciprofloxacina es un antimicrobiano de uso frecuente en este tipo de infecciones, sin embargo no se evalúa de manera rutinaria el comportamiento de las cepas patógenas con respecto a parámetros microbiológicos como la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI), menos aún la Concentración Mínima Bactericida (CMB). Objetivos: Determinar la relación entre la CMI y la CMB de Ciprofloxacina frente a gérmenes aislados a partir de ITU de pacientes hospitalizados y ambulatorios del INEN. Materiales y métodos: Se aislaron 132 cepas de bacilos gramnegativos uropatógenos aislados de consultorio externo y pacientes hospit...