1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
TALLA/EDAD Y ANEMIA CRÓNICA EN NIÑOS DE 5 A 15 AÑOS EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DEL HOSPITAL VITARTE DURANTE LOS MESES DE ENERO A SEPTIEMBRE DEL 2016. Objetivo: Determinar la distribución según la talla/edad en la anemia crónica en niños de 5 a 15 años en el servicio de hospitalización del Hospital Vitarte durante los meses de enero a septiembre del 2016. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal. Se trabajó con la población total de 71 pacientes quienes estuvieron hospitalizados en el servicio de pediatría en el Hospital Vitarte durante el período de enero a septiembre del 2016. Se empleó la ficha técnica de recolección de datos al momento de revisar las historias clínicas de cada uno de los pacientes para su procesamiento posterior. Resultados: La talla/edad es pacientes con anemia crónica es “norm...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tesis tiene como principal objetivo determinar la influencia de la implementación del Blended Learning en el aprendizaje de las ciencias naturales en estudiantes del grado 11 de la institución educativa La Salle Manrique-Colombia, 2017; siendo de tipo aplicada y de diseño experimental (pre experimento), la muestra fue de 62 alumnos, la técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario para analizar el nivel de aprendizaje, el enfoque fue cuantitativo. Se encontró que existe influencia en la implementación del Blended Learning en el aprendizaje de las ciencias naturales (valor de Z=-3,521 y valor de p=0,000); de forma similar que existe influencia de la implementación del Blended Learning en cada una de las dimensiones analizadas del aprendizaje: El uso comprensivo del conocimiento científico (valor de Z=-3,342 y valor de p=0,001), la explicación de fenómenos (valo...
3
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un Modelo de Mando Colaborativo para la Gestión Educativa (MMCGE) como estrategia de mejoramiento de la gestión directiva para el Instituto Nacional José Miguel Carrera, de la comuna de Santiago, durante el año 2020, para la cual se utilizó una metodología de enfoque mixto a través de la de un diseño cualitativo y cuantitativo, no experimental. Para recoger la información se aplicaron cuestionarios con un ítem de preguntas con escala de valoración tipo Likert y otro con preguntas abiertas a los distintos estamentos de funcionarios(as). También hubo observación participante y no participante. Los datos se procesaron estadísticamente y la información cualitativa se categorizó. Como resultado el estudio dio resultados y evidencias sobre la importancia de incorporar una herramienta como la del modelo, según la valoració...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer la efectividad del método Pold frente al tratamiento convencional en pacientes con dolor de hombro del Fuerte Arica entre julio y agosto del 2022. Materiales y métodos: El presente estudio tuvo como planteamiento metodológico un diseño experimental, contó con dos grupos de estudio (método Pold y grupo de control) y cada uno estuvo compuesto por 45 participantes, longitudinal y prospectivo; los instrumentos utilizados fueron un cuestionario sociodemográfico, la escala numérica del dolor y goniometría, los cuales fueron utilizados para medir los valores antes del inicio de la intervención y al finalizar. Resultados: la media para el grupo de tratamiento convencional fue de 21,27 (±2,20), mientras que en el grupo del método Pold fue 21,78 (±3,45); en el caso de la brigada a la que pertenecían los pacientes al momento de inicio de la intervención notamos que ...
5
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Conocer la nueva máquina de corte adquirida por parte de la universidad de la cual no se tiene conocimientos, y de la cual se plasma un manual para usarlo posteriormente a nuevos ensayos, fue el principal objetivo que buscó la realización de esta tesis y a lo largo de ello hacer una comparación de dicha máquina con la anterior. Así mismo, se incluyen capacitación al personal docente y técnico.
6
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Investigar a cerca del “Impacto del uso de drones para fumigación de cultivos de arándanos en el departamento de La Libertad – Perú”, y como se podría aplicar la tecnología a la agricultura, con el objetivo de reducir costos. La investigación se estructuro en cinco partes. Además, se desarrolló lo referido a agroquímicos y plaguicidas; medidas fitosanitarias y normativas; acuerdos comerciales; equipos de fumigación; drones y sus usos.
7
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Propone determinar si el ejercicio multicomponente influye en el adulto mayor con sarcopenia y como secundario determinar la prevalencia de sarcopenia y la clasificación funcional del adulto mayor con sarcopenia que acude al servicio de Medicina Física y de Rehabilitación del Hospital Nacional Dos de Mayo. Se trata de un estudio prospectivo, longitudinal y analítico. Se realizará una evaluación inicial para aplicar el logaritmo diagnóstico ISarcoPRM para sarcopenia y el riesgo de caída a los pacientes adultos mayores del servicio de medicina física y de rehabilitación y determinar si cumplen con los criterios de inclusión; para nuestra investigación, trabajaremos con los pacientes con clasificación funcional B y C (en todas sus variantes) según el programa Vivifrail y serán reevaluados en la 4ta semana y 12da semana. Los resultados serán estadísticamente significativos s...
8
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de este informe por suficiencia profesional fue el desarrollo de un plan para mejorar la gestión de mantenimiento en la empresa Sociedad Agrícola Agrokasa, con el fin de aumentar la disponibilidad de los equipos de proceso. El diseño del plan se llevó a cabo de manera práctica, permitiendo aumentar la disponibilidad a un 96%. Este análisis reveló incumplimientos de los programas de mantenimiento preventivo, así como deficiencias en la gestión debido a la falta de procedimientos, registros e inspecciones, entre otros aspectos. Para abordar estos problemas, se propuso implementar la metodología del TPM para mejorar la. La propuesta buscó resolver las deficiencias en la gestión a través de la planificación, mantenimiento autónomo y el control de indicadores, con el objetivo de aumentar la capacidad y disponibilidad de la maquinaria agrícola. El objetivo final fue...
9
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de este informe por suficiencia profesional fue el desarrollo de un plan para mejorar la gestión de mantenimiento en la empresa Sociedad Agrícola Agrokasa, con el fin de aumentar la disponibilidad de los equipos de proceso. El diseño del plan se llevó a cabo de manera práctica, permitiendo aumentar la disponibilidad a un 96%. Este análisis reveló incumplimientos de los programas de mantenimiento preventivo, así como deficiencias en la gestión debido a la falta de procedimientos, registros e inspecciones, entre otros aspectos. Para abordar estos problemas, se propuso implementar la metodología del TPM para mejorar la. La propuesta buscó resolver las deficiencias en la gestión a través de la planificación, mantenimiento autónomo y el control de indicadores, con el objetivo de aumentar la capacidad y disponibilidad de la maquinaria agrícola. El objetivo final fue...
10
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el periodo 2000-2015, el sector agrícola ha experimentado un crecimiento sostenido. No obstante, no todos los actores del sector se han beneficiado por igual. Los pequeños agricultores enfrentan dificultades para competir en un mercado dominado por grandes productores debido a los altos costos operativos. En respuesta a esta problemática, proponemos una solución integral. La solución combina almacenamiento seguro y una aplicación móvil. Almacenaremos productos agrícolas en un espacio acondicionado con cámaras de frío para reducir pérdidas de los productos; mientras que a través de la aplicación Caser@, se digitalizará la oferta de los productos agrícolas hacia los consumidores que buscan precios atractivos y apoyar a pequeños agricultores. Para el desarrollo de este proyecto, hemos utilizado enfoques de Design Thinking, Lean Six Sigma y Agile para diseñar prototipos y...
11
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el periodo 2000-2015, el sector agrícola ha experimentado un crecimiento sostenido. No obstante, no todos los actores del sector se han beneficiado por igual. Los pequeños agricultores enfrentan dificultades para competir en un mercado dominado por grandes productores debido a los altos costos operativos. En respuesta a esta problemática, proponemos una solución integral. La solución combina almacenamiento seguro y una aplicación móvil. Almacenaremos productos agrícolas en un espacio acondicionado con cámaras de frío para reducir pérdidas de los productos; mientras que a través de la aplicación Caser@, se digitalizará la oferta de los productos agrícolas hacia los consumidores que buscan precios atractivos y apoyar a pequeños agricultores. Para el desarrollo de este proyecto, hemos utilizado enfoques de Design Thinking, Lean Six Sigma y Agile para diseñar prototipos y...
12
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Los cambios económicos en el escenario mundial repercuten, de algún modo, en todas las economías de América Latina. La ganadería en Colombia no es ajena a este impacto, en especial la desarrollada por los pequeños productores, cuyas actividades e ingresos dependen directamente de la variación de los precios en el mercado lácteo y cárnico global. Al des¬conocer estrategias y técnicas que les brinden mejoras sostenibles, limitan su capacidad de innovación y competitividad. En América Latina, Colombia ocupa el cuarto lugar en producción de leche y carne bovina. De acuerdo con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), este país cuenta con cerca de 400,000 ganaderos, de los cuales el 82% son pequeños productores y solo el 6.4% está especializado. El sector ganadero también es una fuente importante de empleo, en especial en la actividad láctea, porque genera 7.9 emp...
13
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
PurifiKathor es un nuevo tomatodo con sistema de purificación de agua, la empresa fue constituida en el 2019 y se encuentra ubicada en Lima Cercado – Perú. La empresa se dedicará a la comercialización de este producto. El producto es un tomatodo y su envase está fabricado de un plástico resistente como el Tritán y el sistema de purificación de agua es a base del carbón activado. Este producto ha sido elaborado pensando en personas deportistas que generan un desgaste físico diario y ello requiere un consumo mayor y constante de agua como parte de su rutina de vida. El plan de negocio de la empresa está enfocado en el modelo Business to Consumer (B2C), es conveniente para la empresa ya que queremos llegar de manera dicta al cliente a través de una serie de estrategias diseñadas en el área de marketing. Parte de estas estrategias es hacer alianzas con MR. Gym para el lanzami...
14
artículo
Coronary embolism (CE) is a rare cause of non-atherosclerotic acute coronary syndrome (ACS). The clinical presentation is similar to ACS, and the diagnosis is supported by Shibata criteria. Atrial fibrillation is the main reported etiology in CE cases. Management includes percutaneous intervention with thromboaspiration and anticoagulation. The following case is a description of a patient with acute chest pain and recently diagnosed atrial fibrillation with a rapid ventricular response, is described. A thrombotic lesion in the distal right coronary artery of embolic origin, was documented. Successful mechanical thromboaspiration was performed; intravascular ultrasound showed no thrombus, dissection, or atherosclerotic plaque. CE is an underdiagnosed cause of ACS; diagnosis relies on Shibata criteria, and patients experience worse outcomes in follow-up.
15
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo. Las cardiopatías congénitas (CC) pueden ser encontradas en mujeres embarazadas. Si bien las intervenciones cardiacas en el laboratorio de hemodinamia son consideradas seguras y efectivas, se prefiere esperar 3-6 meses luego del parto para corregir las CC simples, no complicadas; sin embargo, esto puede resultar en pérdidas en el seguimiento. El objetivo es mostrar nuestra experiencia en la corrección de CC durante el puerperio temprano (PT). Materiales y métodos. Se recolectaron todos los casos de gestantes con CC tipo comunicación interauricular (CIA), ductus arterioso persistente (DAP) y coartación aórtica (CoA) entre 2017-2023, llevadas a corrección percutánea del defecto durante el PT. Resultados. Se incluyeron 15 gestantes con diagnóstico de CIA (5), DAP (6) y CoA (4). Cinco pacientes (33,3%) se clasificaron como riesgo OMSm IV; el procedimiento fue exitoso en e...
16
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo. Diversos estudios han demostrado la asociación entre la fragilidad y peores desenlaces en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA); sin embargo, hay una falta de evidencia en Colombia. Este estudio tiene como objetivo evaluar la asociación entre la fragilidad y el riesgo de desenlaces adversos en pacientes mayores de 65 años diagnosticados con SCA. Materiales y métodos. Se realizó una cohorte prospectiva que incluyó a pacientes mayores de 65 años con indicación de arteriografía coronaria debido a diagnóstico de SCA en un hospital de Medellín, Colombia. La fragilidad se evaluó mediante la escala FRAIL. El desenlace primario fue la mortalidad por cualquier causa a los 30 días. Los desenlaces secundarios incluyeron: duración de la estancia hospitalaria y un desenlace compuesto de muerte intrahospitalaria o a los 30 días; nefropatía inducida por contraste...