Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Senior-Sánchez, Juan Manuel', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Las cardiopatías congénitas (CC) pueden ser encontradas en mujeres embarazadas. Si bien las intervenciones cardiacas en el laboratorio de hemodinamia son consideradas seguras y efectivas, se prefiere esperar 3-6 meses luego del parto para corregir las CC simples, no complicadas; sin embargo, esto puede resultar en pérdidas en el seguimiento. El objetivo es mostrar nuestra experiencia en la corrección de CC durante el puerperio temprano (PT). Materiales y métodos. Se recolectaron todos los casos de gestantes con CC tipo comunicación interauricular (CIA), ductus arterioso persistente (DAP) y coartación aórtica (CoA) entre 2017-2023, llevadas a corrección percutánea del defecto durante el PT. Resultados. Se incluyeron 15 gestantes con diagnóstico de CIA (5), DAP (6) y CoA (4). Cinco pacientes (33,3%) se clasificaron como riesgo OMSm IV; el procedimiento fue exitoso en e...
2
artículo
Objetivo. Diversos estudios han demostrado la asociación entre la fragilidad y peores desenlaces en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA); sin embargo, hay una falta de evidencia en Colombia. Este estudio tiene como objetivo evaluar la asociación entre la fragilidad y el riesgo de desenlaces adversos en pacientes mayores de 65 años diagnosticados con SCA. Materiales y métodos. Se realizó una cohorte prospectiva que incluyó a pacientes mayores de 65 años con indicación de arteriografía coronaria debido a diagnóstico de SCA en un hospital de Medellín, Colombia. La fragilidad se evaluó mediante la escala FRAIL. El desenlace primario fue la mortalidad por cualquier causa a los 30 días. Los desenlaces secundarios incluyeron: duración de la estancia hospitalaria y un desenlace compuesto de muerte intrahospitalaria o a los 30 días; nefropatía inducida por contraste...
3
artículo
Objetivo. Determinar el perfil clínico, diagnóstico y terapéutico de pacientes con trombo intraventricular izquierdo (TVI) en tres centros de alta complejidad en Medellín, Colombia, entre enero de 2000 y enero de 2022. Materiales y métodos. Estudio observacional y transversal que incluyó 307 pacientes con TVI. Se analizaron los registros hospitalarios para identificar el perfil clínico y terapéutico, y se evaluó la resolución del trombo y la embolia sistémica. Se realizaron análisis univariado y bivariado con la prueba exacta de Fisher y un modelo de regresión logística. Resultados. La prevalencia de TVI fue 9,75%. El 85% de los casos fueron diagnosticados mediante ecocardiograma transtorácico, el 75,9% fueron hombres y la mediana de edad fue 62 años. Las comorbilidades más frecuentes fueron falla cardiaca (95,77%) e hipertensión arterial (69,7%). El 27% de los ...