IMPLEMENTACIÓN DEL BLENDED LEARNING Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES EN ESTUDIANTES DEL GRADO 11 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE MANRIQUE-COLOMBIA, 2017
Descripción del Articulo
La tesis tiene como principal objetivo determinar la influencia de la implementación del Blended Learning en el aprendizaje de las ciencias naturales en estudiantes del grado 11 de la institución educativa La Salle Manrique-Colombia, 2017; siendo de tipo aplicada y de diseño experimental (pre experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3034 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blended learning Aprendizaje de las ciencias naturales Uso comprensivo del conocimiento científico Explicación de fenómenos Indagación |
Sumario: | La tesis tiene como principal objetivo determinar la influencia de la implementación del Blended Learning en el aprendizaje de las ciencias naturales en estudiantes del grado 11 de la institución educativa La Salle Manrique-Colombia, 2017; siendo de tipo aplicada y de diseño experimental (pre experimento), la muestra fue de 62 alumnos, la técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario para analizar el nivel de aprendizaje, el enfoque fue cuantitativo. Se encontró que existe influencia en la implementación del Blended Learning en el aprendizaje de las ciencias naturales (valor de Z=-3,521 y valor de p=0,000); de forma similar que existe influencia de la implementación del Blended Learning en cada una de las dimensiones analizadas del aprendizaje: El uso comprensivo del conocimiento científico (valor de Z=-3,342 y valor de p=0,001), la explicación de fenómenos (valor de Z=-2,257 y valor de p=0,024) y la indagación (valor de Z=-2,796 y valor de p=0,005). La “explicación de fenómenos” fue en donde se logró una mayor mejora significativa, seguido de la dimensión “indagación” y la dimensión “uso comprensivo del conocimiento científico”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).