Modelo Blended-Learning aplicado al aprendizaje metacognitivo en estudiantes del sexto ciclo de la carrera de Administración, Finanzas y Negocios Globales Universidad Privada Telesup de la provincia de Lima, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación partió del problema ¿Cuál es el grado de relación que existe entre el modelo Blended-Learning aplicado al aprendizaje metacognitivo en estudiantes del sexto ciclo de la carrera de Administración, Finanzas y Negocios Globales Universidad Privada Telesup de la provincia de Li...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2216 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Blended-Learning Aprendizaje metacognitivo Educación virtual |
Sumario: | La presente investigación partió del problema ¿Cuál es el grado de relación que existe entre el modelo Blended-Learning aplicado al aprendizaje metacognitivo en estudiantes del sexto ciclo de la carrera de Administración, Finanzas y Negocios Globales Universidad Privada Telesup de la provincia de Lima, 2014? Su objetivo correspondiente fue determinar y describir el nivel de relación que existe entre el modelo Blended-Learning y el aprendizaje metacognitivo en estudiantes del sexto ciclo de la carrera de Administración, Finanzas y Negocios Globales Universidad Privada Telesup de la provincia de Lima, 2014. La hipótesis de investigación afirma que existe una relación significativa entre el modelo Blended-Learning y el aprendizaje metacognitivo en estudiantes del sexto ciclo de la carrera de Administración, Finanzas y Negocios Globales Universidad Privada Telesup de la provincia de Lima, 2014; para comprobarla se tomó como población a 352 estudiantes del sexto ciclo. Su muestra fue de 93 estudiantes mediante la aplicación de la fórmula del teorema central del límite. Para comprobar la hipótesis se empleó el diseño correlacional. La conclusión de la investigación fue que existe relación entre el modelo Blended-Learning aplicado al aprendizaje metacognitivo en estudiantes del sexto ciclo de la carrera de Administración, Finanzas y Negocios Globales Universidad Privada Telesup de la provincia de Lima, 2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).