Modelo de mando colaborativo para la gestión educativa (MMCGE) como propuesta de estrategia de gestión, Chile. Año 2020. Caso: directivos del Instituto Nacional José Miguel Carrera

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un Modelo de Mando Colaborativo para la Gestión Educativa (MMCGE) como estrategia de mejoramiento de la gestión directiva para el Instituto Nacional José Miguel Carrera, de la comuna de Santiago, durante el año 2020, para la cual se utilizó una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Uribe, Juan Bautista
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2628
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Directivo
Colaboración
Participación
Innovación
Alfabetización digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer un Modelo de Mando Colaborativo para la Gestión Educativa (MMCGE) como estrategia de mejoramiento de la gestión directiva para el Instituto Nacional José Miguel Carrera, de la comuna de Santiago, durante el año 2020, para la cual se utilizó una metodología de enfoque mixto a través de la de un diseño cualitativo y cuantitativo, no experimental. Para recoger la información se aplicaron cuestionarios con un ítem de preguntas con escala de valoración tipo Likert y otro con preguntas abiertas a los distintos estamentos de funcionarios(as). También hubo observación participante y no participante. Los datos se procesaron estadísticamente y la información cualitativa se categorizó. Como resultado el estudio dio resultados y evidencias sobre la importancia de incorporar una herramienta como la del modelo, según la valoración y oportunidades conlleva hacerlo. Como conclusión general, se obtuvo que cada estamento debe asumir su responsabilidad con la comunidad educativa, de sus logros y fracasos, con un compromiso de colaboración y cooperación. El rol del director – o Rector en este caso - debe ser el promover la transparencia, el acceso a la información y la participación. Tener apertura a las críticas y capacidad de liderazgo. Así mismo debe garantizar la sana convivencia a través de protocolos y un marco regulatorio conocido y respetado por todos y todas, en todos los formatos, planos, lenguajes y plataformas posibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).