Modelo ProLab: Caser@, nuevo canal de venta directa de productos agrícolas en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
En el periodo 2000-2015, el sector agrícola ha experimentado un crecimiento sostenido. No obstante, no todos los actores del sector se han beneficiado por igual. Los pequeños agricultores enfrentan dificultades para competir en un mercado dominado por grandes productores debido a los altos costos op...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29058 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura--Industria y comercio--Perú--Lima Aplicaciones móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el periodo 2000-2015, el sector agrícola ha experimentado un crecimiento sostenido. No obstante, no todos los actores del sector se han beneficiado por igual. Los pequeños agricultores enfrentan dificultades para competir en un mercado dominado por grandes productores debido a los altos costos operativos. En respuesta a esta problemática, proponemos una solución integral. La solución combina almacenamiento seguro y una aplicación móvil. Almacenaremos productos agrícolas en un espacio acondicionado con cámaras de frío para reducir pérdidas de los productos; mientras que a través de la aplicación Caser@, se digitalizará la oferta de los productos agrícolas hacia los consumidores que buscan precios atractivos y apoyar a pequeños agricultores. Para el desarrollo de este proyecto, hemos utilizado enfoques de Design Thinking, Lean Six Sigma y Agile para diseñar prototipos y desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades identificadas; asimismo, hemos validado la factibilidad, deseabilidad y viabilidad de nuestra propuesta, obteniendo una respuesta positiva en todos los frentes. El proyecto Caser@ genera un valor económico y social. Con una inversión inicial de S/653,820.00, logramos un VAN financiero de S/2,775,814 con una TIR del 58.3% y un VAN social de S/3,840,887 en los primeros 5 años. Además, contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 al mejorar la productividad y estabilidad financiera de los pequeños agricultores. Esta solución representa una oportunidad significativa para apoyar a los pequeños agricultores y mejorar la eficiencia del sector agrícola. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).