1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación denominada Competencias comunicativas y participación estudiantil en una Unidad Educativa Samborondon,2020, donde el objetivo de la investigación fue Determinar la relación de las competencias comunicativas con la participación estudiantil del centro educativo Naciones Unidas, Samborondón, 2020. Se fundamentó en la teoría lingüística de Chomsky (1957), con el modelo de Roméu (2006), con respecto a la segunda variable de participación estudiantil, se tomó la teoría de la ciudadanía de Cortina (1999), con el modelo de Delors (1994). La población de estudio estuvo constituido por 15 estudiantes del grado 1BGU, siendo un muestreo no probalistico, se utilizó la técnica de la encuesta, se elaboraron dos cuestionarios como instrumentos, uno con la variable Competencias comunicativas, conformado por 38 ítems, este presento una confiabilidad de 0,939 según el ...
2
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El contexto educativo ha evolucionado profundamente debido a los avances tecnológicos, generando oportunidades y desafíos. La ONU resalta la necesidad de una educación inclusiva y equitativa, destacando el rol crucial de las tecnologías emergentes para conectar a las personas con el mundo y sus avances. Sin embargo, persisten brechas significativas en la integración de las TIC en los sistemas educativos, lo que ha impulsado diversas agendas internacionales a fomentar competencias digitales entre los docentes. La resistencia al uso de estas tecnologías está vinculada a factores como el temor, la indiferencia y la preferencia por métodos tradicionales. Asimismo, la infraestructura tecnológica y la gestión educativa son esenciales para garantizar su adopción efectiva. Propuestas como talleres formativos experimentales buscan incorporar estas herramientas en la enseñanza y mejora...
3
artículo
En este trabajo se ha analizado la participación de las herramientas digitales en los procesos educativos y formativos de la actuales, donde la tecnología ha ocupado una importante relevancia en la generación de propuestas académicas que fortalecen la enseñanza y contribuyen a la mejora continua en el aula. En este sentido se ha realizado un análisis a la resistencia docente al uso de nuevas tecnologías, con el fin de identificar los posibles factores que intervienen para evitar la motivación adecuada a la incorporación de estas herramientas al componente docente. Los principales resultados mostraron que una apropiada capacitación integral resulta fundamental para eliminar los temores y desconfianzas al uso de tecnología en la enseñanza.
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La relación entre el entorno familiar y las características psicológicas de los estudiantes ha sido ampliamente reconocida como un factor determinante en el rendimiento académico. La disfuncionalidad familiar, manifestada en la falta de cohesión y flexibilidad, y la autoestima, en sus dimensiones generales y específicas, constituyen variables clave para entender el desempeño educativo en contextos universitarios. Este estudio tuvo como objetivo analizar si la disfuncionalidad familiar y la autoestima actúan como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios del cantón Milagro durante el año 2024. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal y nivel descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 205 estudiantes de la carrera de Psicología de una institución pública, seleccionados m...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tiene como objetivo evaluar la frecuencia del teléfono celular y su relación con el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Se utilizó la técnica multivariante HJ-Biplot que representa gráficamente las variables de estudio a través de la interpretación de la distancia entre los puntos, la longitud de los vectores y los ángulos entre ellos. El estudio fue aplicado a una muestra de 335 estudiantes universitarios, se aplicó la escala del uso problemático del teléfono celular y la escala de habilidades sociales. Los resultados indicaron que los estudiantes que utilizaban del teléfono celular de 1 a 2 horas diarias no tenían afectación a sus relaciones sociales y no representaba una distracción significativa, los estudiantes que lo utilizaban de 3 a 4 horas conservan cierto control emocional y desarrollo social, los estudiantes que usan ...
6
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Los logros en el aprendizaje de la lectura, siguen siendo una preocupación a nivel internacional. En este trabajo se evaluó la efectividad de la metodología docente y sus dimensiones asociadas en la efectividad de la comprensión lectora en niños de primaria. Se trató de un trabajo cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo correlacional causal, cuya muestra estuvo conformada por 126 alumnos de primaria, de quienes se recolectó información a través de un cuestionario y una prueba. Los resultados revelaron que las dimensiones de la metodología docente ejercen influencia sobre los resultados de la comprensión lectora, constituyéndose en predictora de ella, lo que demanda atención por parte de los profesores para asegurar los logros de aprendizaje.