1
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar si la disfuncionalidad familiar y la autoestima son predictores del rendimiento académico de los estudiantes universitarios del cantón Milagro en el año 2024. Fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de alcance correlacional con corte transversal. La muestra fueron 205 estudiantes de la carrera de licenciatura en psicología de una universidad del cantón Milagro. Se aplicaron 3 instrumentos validados y con una alta fiabilidad. Los resultados principales marcan que el 54,6% de estudiantes presentan una extrema disfuncionalidad familiar al mismo tiempo que su rendimiento académico es bajo. Mientras que el 66,3% de estudiantes presentan un bajo nivel de autoestima al mismo tiempo que su rendimiento académico es bajo. Se concluyó que existe una correlación muy alta de 0,934 entre las variables, además, ...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La relación entre el entorno familiar y las características psicológicas de los estudiantes ha sido ampliamente reconocida como un factor determinante en el rendimiento académico. La disfuncionalidad familiar, manifestada en la falta de cohesión y flexibilidad, y la autoestima, en sus dimensiones generales y específicas, constituyen variables clave para entender el desempeño educativo en contextos universitarios. Este estudio tuvo como objetivo analizar si la disfuncionalidad familiar y la autoestima actúan como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios del cantón Milagro durante el año 2024. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal y nivel descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 205 estudiantes de la carrera de Psicología de una institución pública, seleccionados m...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tiene como objetivo evaluar la frecuencia del teléfono celular y su relación con el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Se utilizó la técnica multivariante HJ-Biplot que representa gráficamente las variables de estudio a través de la interpretación de la distancia entre los puntos, la longitud de los vectores y los ángulos entre ellos. El estudio fue aplicado a una muestra de 335 estudiantes universitarios, se aplicó la escala del uso problemático del teléfono celular y la escala de habilidades sociales. Los resultados indicaron que los estudiantes que utilizaban del teléfono celular de 1 a 2 horas diarias no tenían afectación a sus relaciones sociales y no representaba una distracción significativa, los estudiantes que lo utilizaban de 3 a 4 horas conservan cierto control emocional y desarrollo social, los estudiantes que usan ...
4
artículo
En este trabajo se ha analizado la participación de las herramientas digitales en los procesos educativos y formativos de la actuales, donde la tecnología ha ocupado una importante relevancia en la generación de propuestas académicas que fortalecen la enseñanza y contribuyen a la mejora continua en el aula. En este sentido se ha realizado un análisis a la resistencia docente al uso de nuevas tecnologías, con el fin de identificar los posibles factores que intervienen para evitar la motivación adecuada a la incorporación de estas herramientas al componente docente. Los principales resultados mostraron que una apropiada capacitación integral resulta fundamental para eliminar los temores y desconfianzas al uso de tecnología en la enseñanza.