Exportación Completada — 

Disfuncionalidad familiar y la autoestima en el rendimiento académico: Un Análisis predictivo multidimensional

Descripción del Articulo

La relación entre el entorno familiar y las características psicológicas de los estudiantes ha sido ampliamente reconocida como un factor determinante en el rendimiento académico. La disfuncionalidad familiar, manifestada en la falta de cohesión y flexibilidad, y la autoestima, en sus dimensiones ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordero Alvarado, Narcisa Isabel, Díaz Espinoza, Maribel, Aguirre Pluas, Clemencia Magdalena, Triana Galindo, Sulay
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165372
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rendimiento académico
Disfuncionalidad familiar
Autoestima
Estudiantes universitarios
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La relación entre el entorno familiar y las características psicológicas de los estudiantes ha sido ampliamente reconocida como un factor determinante en el rendimiento académico. La disfuncionalidad familiar, manifestada en la falta de cohesión y flexibilidad, y la autoestima, en sus dimensiones generales y específicas, constituyen variables clave para entender el desempeño educativo en contextos universitarios. Este estudio tuvo como objetivo analizar si la disfuncionalidad familiar y la autoestima actúan como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios del cantón Milagro durante el año 2024. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal y nivel descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 205 estudiantes de la carrera de Psicología de una institución pública, seleccionados mediante una muestra probabilística estratificada. Los resultados evidenciaron que la autoestima general y sus componentes específicos, como el conductual y el afectivo, son predictores significativos del rendimiento académico, explicando más del 90% de su variabilidad. Asimismo, la disfuncionalidad familiar tuvo una influencia relevante, destacándose las dimensiones de cohesión y flexibilidad. Se concluye que, tanto la autoestima como la disfuncionalidad familiar son predictores significativos del rendimiento académico. Estos subrayan la necesidad de desarrollar intervenciones educativas y familiares que fortalezcan la autoestima y promuevan un entorno familiar funcional para mejorar el desempeño académico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).