Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Torres-Sifuentes, Carlos', tiempo de consulta: 2.38s Limitar resultados
1
artículo
In a public hospital in Peru, users must go to the hospital pharmacy service to obtain prescribed medications, but it has been identified that only 47.9% of prescriptions are filled completely, which prevents the delivery of all the medications needed to comply with the treatment indicated by the treating physician. This reveals a low level of service in the hospital pharmacy, according to the evaluation carried out during the period from January to December 2022. The causes of the problem include the inappropriate prescription of medicines, in the sense that sometimes the treating physician prescribes medicines that are not included in the Drug Formulary approved by the Ministry of Health, which means that the patient sometimes has to purchase the medicines in private pharmacies. In addition, another cause is the lack of training of warehouse personnel. In this sense, the patient care m...
2
artículo
Pharmaceutical product trading companies generally face difficulties with inventory management due to inaccurate demand forecasts. This is the case with the company under study, which lacks an adequate demand forecasting method, as evidenced by its mean absolute percentage error (MAPE) of 25.65%, indicating the need to improve its demand forecasting method. Given this issue, a methodological design is proposed that integrates ABC classification, aimed at segmenting products according to their economic impact, the Holt Winters forecasting method for better accuracy of demand fluctuations based on seasonality and trend; and in combination with the ERP system for integration and automation, obtaining optimal forecasts and reducing operational time. The application of the proposed design resulted in a significant reduction of MAPE to 2.60% using the Holt Winters forecasting method and in com...
3
artículo
The study highlights the exponential growth of e-commerce in Peru and the increasing demand for digital services, particularly in the delivery sector. It also emphasizes the challenges faced by traditional businesses, resulting in a decline in sales for micro and small enterprises (SMEs), especially in the city of Jaen. To address this situation, the article proposes the use of an innovative approach called Lean Innovation Canvas, which combines methods such as lean startup and lean canvas. By applying lean startup, the aim is to create a robust and comprehensive model that enables the development of innovative and efficient solutions for customers. On the other hand, lean canvas helps generate a more viable business model in the market. With the implementation of this method, the intention is to develop a business model for a delivery application with the goal of promoting the growth of...
4
artículo
n Peru, the textile sector has experienced a decline in recent years and generates a significant number of direct and indirect jobs. One of the main causes of this is a destabilized supply chain, and supplier management is one of the main obstacles. To improve the fulfillment of the orders of the companies with their final customers, be competitive and to establish a balance and good agreements with their suppliers in a situation of uncertainty, with this study a supplier management model has been developed. It is based on Supply Chain Reference Model and Supplier Potential Matrix which give the framework to evaluate those suppliers who can help to streamline the supply chain. The success of the study is reflected on savings and time reduction for the procurement process.
5
artículo
In Peru, micro and small enterprises (Mypes) are of significant importance to the country's economy. However, over 50% of Mypes could potentially disappear due to a lack of customers, which hinders their long-term sales growth. The problem addressed in this research article is the low growth of Mypes in the retail trade sector. Therefore, this research aims to employ a method to increase sales not only for a specific retailer but also for a Mype store within a bazaar. After analyzing the situation of Mypes, a diagnosis of the current situation is conducted, and the main causes of the problem are identified in order to find a product marketing model to increase sales in a Mype. Finally, the model is applied through a case study in a retail Mype located in a popular market in Peru, resulting in a sales growth of 5.95%. In conclusion, the model successfully increased sales and consequently ...
6
informe técnico
El Programa de Titulación Profesional tiene por objetivo general que los bachilleres con dos o más años de egresados del programa académico de Ingeniería de Gestión Empresarial puedan estructurar, diseñar y desarrollar su tesis o su proyecto profesional para que puedan presentarse a la titulación.
7
informe técnico
El curso de Proyecto de Investigación Aplicada I es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes a los estudiantes del noveno ciclo y busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico; Razonamiento cuantitativo; y Pensamiento Innovador y las competencias específicas: ( 2 ) Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideraciones de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos; competencia especifica (6) Experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones; y competencia especifica 7 :Aprendizaje continuo y conocimientos contemporáneos, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. El pro...
8
informe técnico
El curso de Proyecto de Investigación Aplicada II es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes a los estudiantes del décimo ciclo y busca desarrollar la competencia general de: Comunicación Oral, comunicación Escrita, Manejo de Información y Ciudadanía y las competencias específicas:( 1 ) Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática; ( 3) Comunicarse efectivamente con una gama de audiencias, (4 ) Responsabilidad éticas y profesionalismo en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales; ( 5 ) Trabajo en equipo y liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, estable...
9
informe técnico
El curso de Proyecto de Investigación Aplicada I es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes a los estudiantes del noveno ciclo y busca desarrollar las Competencias Generales: - Manejo de la Información y Pensamiento Crítico (nivel 3); - Razonamiento Cuantitativo (nivel 3); - Pensamiento Innovador (nivel 3) y las Competencias Específicas: - SO2 (nivel 3): Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideraciones de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos; - SO6 (nivel 3): Experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones; y - SO7 (nivel 3): Aprendizaje continuo y conocimientos contemporáneos, ...
10
informe técnico
El Programa de Titulación por Trabajo de Suficiencia Profesional consite en la redacción de un documento basado en una experiencia profesional exitosa, relacionada con la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial. ¿Este trabajo pretende demostrar la capacidad teórica y práctica, así como la reflexión crítica sobre las competencias profesionales obtenidas en la formación y en especial en el mundo laboral. Con un trabajo de este tipo, se busca certificar el ejercicio profesional¿ (Reglamento RENATI, SUNEDU).
11
informe técnico
El curso de Proyecto de Investigación Aplicada II es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes a los estudiantes del décimo ciclo y busca desarrollar la competencia general de: Comunicación Oral, comunicación Escrita, Manejo de Información y Ciudadanía y las competencias específicas:( 1 ) Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática; ( 3) Comunicarse efectivamente con una gama de audiencias, (4 ) Responsabilidad éticas y profesionalismo en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales; ( 5 ) Trabajo en equipo y liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, estable...
12
informe técnico
El curso de Proyecto de Investigación Aplicada II es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes a los estudiantes del décimo ciclo y busca desarrollar las Competencias Generales de: - Comunicación escrita y oral (nivel 3) - Manejo de Información y Pensamiento Critico (nivel 3) - Ciudadanía (nivel 3) y las Competencias Específicas: - SO1: (nivel 3) Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática; - SO3: (nivel 3) Comunicarse efectivamente con una gama de audiencias, - SO4: (nivel 3) Responsabilidad éticas y profesionalismo en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales; - SO5...
13
informe técnico
El curso de Proyecto de Investigación Aplicada I es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes a los estudiantes del noveno ciclo y busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico; Razonamiento cuantitativo; y Pensamiento Innovador y las competencias específicas: ( 2 ) Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideraciones de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos; competencia especifica (6) Experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones; y competencia especifica 7 :Aprendizaje continuo y conocimientos contemporáneos, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. El pro...
14
informe técnico
El curso de Proyecto de Investigación Aplicada I es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes a los estudiantes del noveno ciclo y busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico; Razonamiento cuantitativo; y Pensamiento Innovador y las competencias específicas: ( 2 ) Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideraciones de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos; competencia especifica (6) Experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones; y competencia especifica 7 :Aprendizaje continuo y conocimientos contemporáneos, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. El pro...
15
informe técnico
El curso de Proyecto de Investigación Aplicada II es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes a los estudiantes del décimo ciclo y busca desarrollar la competencia general de: Comunicación Oral, comunicación Escrita, Manejo de Información y Ciudadanía y las competencias específicas:( 1 ) Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática; ( 3) Comunicarse efectivamente con una gama de audiencias, (4 ) Responsabilidad éticas y profesionalismo en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales; ( 5 ) Trabajo en equipo y liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, estable...