Proyecto de Tesis 1 - GE1855 - 202302

Descripción del Articulo

El curso de Proyecto de Investigación Aplicada I es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes a los estudiantes del noveno ciclo y busca desarrollar las Competencias Generales: - Manejo de la Información y Pensam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cespedes Blanco, Carlos Enrique, Elías Giordano, Cynthia Carola, Moore Torres, Karol, Perez Paredes, Maribel Sonia, Ramírez Valdivia, César Marcial, Raymundo Ibañez, Carlos Arturo, Rojas Garcia, Jose Antonio, Torres Sifuentes, Carlos Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GE1855
Descripción
Sumario:El curso de Proyecto de Investigación Aplicada I es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes a los estudiantes del noveno ciclo y busca desarrollar las Competencias Generales: - Manejo de la Información y Pensamiento Crítico (nivel 3); - Razonamiento Cuantitativo (nivel 3); - Pensamiento Innovador (nivel 3) y las Competencias Específicas: - SO2 (nivel 3): Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideraciones de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos; - SO6 (nivel 3): Experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones; y - SO7 (nivel 3): Aprendizaje continuo y conocimientos contemporáneos, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. El profesional de Ingeniería de Gestión Empresarial debe saber utilizar la información estadística relevante e información relativa a cualquier tema, por esa razón, el desarrollo de su habilidad de investigación le dará la 1posibilidad para poder innovar, mejorar y planear en una organización con sustento teórico y no sólo práctico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).