1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Explorar la inestabilidad y la incapacidad funcional en el personal administrativo con lumbalgia que labora en un hospital de Lima, 2017. Diseño metodológico: La presente investigación fue observacional, de nivel descriptivo y de corte transversal. Se utilizó el Test evaluativo de Extensión Lumbar Pasiva y el Test de Discapacidad Oswestry Disability Índex. Resultados: Respecto a las características sociodemográficas; el 64.7% fueron adultos y 66.6% sexo femenino. El 64.7% presenta inestabilidad lumbar. Respecto a la incapacidad funcional el 54.9% presenta discapacidad lumbar. Conclusiones: Personas diagnosticadas con lumbalgia; en su mayoría de sexo femenino; presentaran inestabilidad lumbar e incapacidad funcional de tipo discapacidad.
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo identificar la relación de la flagrancia delictiva con la usurpación patrimonial desde la fiscalía provincial Penal Corporativa, Zona Alta de San Juan de Lurigancho. Se aplicó un enfoque cuantitativo, y de tipo aplicada, con diseño no experimental, correlacional, explicativo y referencia transversal. Constó con una total de 93 abogados, participantes aplicándose a una muestra probabilística de 75 abogados y abogadas litigantes en la zona de estudio. En el manejo de los datos, se aplicó la técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario, que permitió ponderar las variables; la flagrancia delictiva en sus tres dimensiones, flagrancia clásica, cuasi flagrancia y flagrancia evidencial, con preguntas de 18 ítems; y la variable, usurpación patrimonial en sus cuatro dimensiones, conducta de daños, conducta de despojar, conducta de agra...
3
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia de la potestad sancionadora y la justicia organizacional en la eficiencia administrativa de los directores de la UGEL N° 05 S.J.L., en el periodo 2020. Se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo, no experimental y diseño causal de corte transversal, contó con una población de 158 individuos y muestra probabilística de 112 directores y directoras de instituciones educativas públicas de los niveles inicial, primaria y secundaria de la Educación Básica Regular de la UGEL N° 05, 2020. Se recolectó los datos con la técnica: la encuesta. Los instrumentos fueron tres cuestionarios validados, para las variables: La potestad sancionadora con las dos dimensiones: responsabilidad disciplinaria administrativa y responsabilidad disciplinaria funcional (25 ítems); La justicia organizacional con cuatro dim...
4
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Let us put our minds on the following social groups: some indigenous Aymara attending the judiciary, in which the judge and the other jurisprudents only speak Spanish; Quechua-speaking children who have to learn to read texts in Spanish, sent by the Ministry of Education from Lima; thousands of Andeans and Amazonians who have to suspend their work many days during the year -except Sundays-, well, the calendar marks a holiday for some «hero» -always military- some saint, or for the day of the Creole song.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Univocalpublicpoliciesandthesingle-universal citizenship that sponsors the nation-state – always made from a hegemonic culture – can not express the many cultural events and quasi- political identities of peoples and ethnocultural minorities (hence the social conflicts, those who are ready to accrue). Similarly ethnic fundamentalisms illiberal, it is possible that the nation-state with liberal democracy, covertly, hide some also fundamentalist overtones. This essay aims to reflect on the latter assumption and presents some outputs them away. Will Kymlicka Following the “plural State” may be an alternative to meet the multiplicity of existing societies facto deep diversity as Peru. The theory that it takes the name of liberal culturalism.
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el análisis de la Casación N° 18404-2017-CUSCO, la cual versa sobre el recurso interpuesto por la Municipalidad Provincial del Cusco contra la sentencia de vista, por la causal establecida en el artículo 386 del Código Procesal Civil, referida a la infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Perú y de los artículos 1 y 2 de la Ley N° 24041. Este proceso tiene como parte demandante a Korina Maximiliana Santivañez Venero y como demandada a la entidad antes referida. En el desarrollo del litigio se debaten cuestiones importantes del Derecho Laboral, dentro de las que se encuentran: la contratación administrativa de servicios (CAS), principio de primacía de la realidad y debida motivación. Es así que el trabajo tendrá como punto de partida un resumen del caso ...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Taking into account that the professional career developed in 15 years was dedicated to the implementation of SAP Solutions (Systemanalyse und Programmentwicklung), Systems Analysis and Program Development; German company dedicated to the development of software for business process management. The purpose of this report is to explain the professional performance from the technical, management and continuous learning perspective, developed in the different national and international brand companies where I was highlighted. Part of my job is the information gathering of business processes from different industries, understanding them together with the business and leading to improvement, simplification and automation; hand in hand with SAP technology solutions. During professional development, important achievements and recognitions have been generated, developing technical capacities, an...
8
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En esta investigación se planteó determinar la influencia entre el sistema de evaluación académica vigente y la carrera del oficial graduado en la maestría de ciencias militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército- Escuela de Post grado; para ello, se realizó una investigación exhaustiva sobre el sistema de evaluación académica vigente desde la perspectiva del paradigma socio cognitivo humanista. En este estudio se utilizó una encuesta, para Oficiales graduados de la III Maestría en Ciencias Militares; entrevista a expertos constituidos por docentes con el grado de Doctor; observación directa de las unidades de análisis seleccionados en su contexto natural y revisión documental elegida. El hallazgo más importante determina que el actual sistema de evaluación no contempla aun la evaluación por competencias del referido paradigma, implementado en el Ejército ha...
9
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En esta investigación se planteó determinar la influencia entre el sistema de evaluación académica vigente y la carrera del oficial graduado en la maestría de ciencias militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército- Escuela de Post grado; para ello, se realizó una investigación exhaustiva sobre el sistema de evaluación académica vigente desde la perspectiva del paradigma socio cognitivo humanista. En este estudio se utilizó una encuesta, para Oficiales graduados de la III Maestría en Ciencias Militares; entrevista a expertos constituidos por docentes con el grado de Doctor; observación directa de las unidades de análisis seleccionados en su contexto natural y revisión documental elegida. El hallazgo más importante determina que el actual sistema de evaluación no contempla aun la evaluación por competencias del referido paradigma, implementado en el Ejército ha...
10
11
12
13
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación expone los resultados relacionados a la caracterización del sector ladrillero en la localidad de Huachipa, distrito de Lurigancho, en Lima. La presente tesis tiene un enfoque cualitativo, porque caracteriza la problemática del sector ladrillero en la localidad de Huachipa. El tipo de estudio es descriptivo, ya que, explica las características y problemática de las ladrilleras informales en la localidad de Huachipa. Las conclusiones de la presente investigación, arriban a que la problemática de las ladrilleras está centrada, fundamentalmente, en la informalidad y su respectivo entorno, conformado por: la población empleada, las ladrilleras formales, el medio ambiente y el Estado. La problemática más relevante es el impacto social negativo en la población empleada, que vive en la marginalidad absoluta, con una precariedad económica crítica, sin atención de s...
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito del presente trabajo es desarrollar un modelo matemático que permita el análisis de estabilidad de una viga compuesta de materiales funcionalmente graduados sometida a una carga de compresión axial. La finalidad es analizar el comportamiento de una viga heterogénea y calcular las cargas y los modos de pandeo. En el desarrollo de la investigación se describe vectorialmente el campo de desplazamiento de la viga para obtener las ecuaciones de gobierno de la estructura; de este modo, mediante principios energéticos, se pueda desarrollar el modelo de elementos finitos y buscar una solución vectorial propia. El modelo matemático se divide en dos partes: formulación simbólica y modelo numérico computacional. En el modelo matemático, los materiales funcionalmente graduados afectan el módulo de elasticidad debido a la particularidad del material; y la energía potencial...
15
tesis de grado
La investigación desarrolla un modelo computacional para el cálculo de cargas y modos de pandeo en vigas (materiales isotrópicos y homogéneos). La formulación se basa en el campo de desplazamiento según la teoría de Timoshenko, que se evalúa por principio de trabajo virtual. El problema del pandeo se establece mediante la teoría de la estabilidad basada en una formulación variacional propuesta por Trefftz. El análisis de pandeo de estabilidad está compuesto por un estado fundamental y un estado incremental. El primero es generado por una carga de compresión y segundo por una perturbación. El modelo matemático se ha generado utilizando la formulación débil de Ritz Galerkin basada en un modelo de elementos finitos. Se obtendrán cuatro modos principales de pandeo y su respectiva carga a través de valores y vectores propios. Finalmente, los resultados numéricos se verific...
16
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Se estudió prospectivamente extendidos cérvico-vaginales obtenidos con citocepillo, hisopo de algodón y espátula de Ayre, de 1188 pacientes. A cada paciente se le tomó tres muestras (una con cada método), alternando el orden de ellos. Las muestras fueron mezcladas al azar y al momento del estudio citológico desconocíamos tanto el método utilizado como la paciente. Al final de la investigación se tabuló los resultados. Las muestras obtenidas con citocepillo fueron superiores a las de la espátula de Ayre y al hisopo de algodón en la obtención de contenido endocervical (59.4%, 27.7% y 26,1%, respectivamente), pero los tres métodos de obtención de muestra tuvieron alta incidencia de extendidos gruesos y/o hemáticos (36%. 34% y 25%, respectivamente). Las muestras obtenidas con citocepillo fueron superiores a las obtenidas con el hisopo de algodón o espátula de Ayre en la de...
17
18
19
20
artículo
40 p.