Crítica a la constitucionalidad del régimen especial CAS y la relevancia del principio de primacía de la realidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el análisis de la Casación N° 18404-2017-CUSCO, la cual versa sobre el recurso interpuesto por la Municipalidad Provincial del Cusco contra la sentencia de vista, por la causal establecida en el artículo 386 del Código Procesal Civil...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670740 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Debida motivación Contrato administrativo de servicios Primacía de la realidad Estabilidad laboral Due motivation Administrative service contract Primacy of reality Labor stability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el análisis de la Casación N° 18404-2017-CUSCO, la cual versa sobre el recurso interpuesto por la Municipalidad Provincial del Cusco contra la sentencia de vista, por la causal establecida en el artículo 386 del Código Procesal Civil, referida a la infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Perú y de los artículos 1 y 2 de la Ley N° 24041. Este proceso tiene como parte demandante a Korina Maximiliana Santivañez Venero y como demandada a la entidad antes referida. En el desarrollo del litigio se debaten cuestiones importantes del Derecho Laboral, dentro de las que se encuentran: la contratación administrativa de servicios (CAS), principio de primacía de la realidad y debida motivación. Es así que el trabajo tendrá como punto de partida un resumen del caso para así efectuar un análisis exhaustivo del tratamiento que le da el ordenamiento jurídico peruano y la Corte Suprema a los elementos descritos. Asimismo, realizaremos una crítica respecto de los CAS y su lesión a derechos laborales de los trabajadores adscritos a este régimen. Para ello, las fuentes principales que emplearemos son la Constitución Política del Perú, el Código Civil, la Ley N° 24041, Decreto Legislativo N° 276, recopilación de jurisprudencia y doctrina que aborde la temática a analizar, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).