1
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

En el año 2014, dentro del marco de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2014), se aplicó a los directores del nivel primario un cuestionario que contenía una Escala de liderazgo pedagógico, la cual pretendía describir, de forma general, la manera en que el director gestionaba algunos aspectos de su escuela. Esta escala fue construida tomando como base el planteamiento teórico de Leithwood (Leithwood, 2009; Leithwood et al., 2006) y, además, se consideraron, en líneas generales, algunas de las competencias establecidas por el Marco del Buen Desempeño del Directivo (Ministerio de Educación, 2014). Con esto establecido, se pretendió analizar si, efectivamente, se podrían obtener perfiles de liderazgo a través de esta escala y cómo estos perfiles se relacionan con el rendimiento de los estudiantes a cargo de los directores a los que se le aplicó la escala.
2
libro
Publicado 2018
Enlace

Analiza, a través de un modelo de mediación, la relación entre el clima del error y las actitudes hacia la matemática, y cómo esta repercute en el rendimiento en Matemática. Para ello, se construyeron instrumentos sobre el clima del error y las actitudes hacia la matemática, los cuales fueron validados mediante un análisis factorial confirmatorio. Además, se utilizó como variable criterio el rendimiento en Matemática y como variables de control algunas características del estudiante y de la escuela a la que asisten. En general, los resultados indican que el clima del error explica gran parte de la variabilidad de las actitudes entre estudiantes. Además, se encontró que las actitudes hacia la matemática, positivas o negativas, explican un porcentaje importante de las diferencias entre los estudiantes en la prueba de Matemática. Asimismo, un hallazgo destacado es que la rel...