La influencia del clima del error sobre las actitudes hacia la matemática en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

Analiza, a través de un modelo de mediación, la relación entre el clima del error y las actitudes hacia la matemática, y cómo esta repercute en el rendimiento en Matemática. Para ello, se construyeron instrumentos sobre el clima del error y las actitudes hacia la matemática, los cuales fueron valida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Christiansen, Andrés, Terrones, Milagros, Ozejo Valencia, Tulio Antonio, Marcos, María Elena, Lafosse, Rosa, Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de las matemáticas
Resolución de problemas
Actitud del estudiante
Evaluación del rendimiento escolar
Evaluación Censal de Estudiantes
Ambiente de la clase
Gestión educativa
Indicadores socioeconómicos
Educación secundaria
Perú
Descripción
Sumario:Analiza, a través de un modelo de mediación, la relación entre el clima del error y las actitudes hacia la matemática, y cómo esta repercute en el rendimiento en Matemática. Para ello, se construyeron instrumentos sobre el clima del error y las actitudes hacia la matemática, los cuales fueron validados mediante un análisis factorial confirmatorio. Además, se utilizó como variable criterio el rendimiento en Matemática y como variables de control algunas características del estudiante y de la escuela a la que asisten. En general, los resultados indican que el clima del error explica gran parte de la variabilidad de las actitudes entre estudiantes. Además, se encontró que las actitudes hacia la matemática, positivas o negativas, explican un porcentaje importante de las diferencias entre los estudiantes en la prueba de Matemática. Asimismo, un hallazgo destacado es que la relación entre el clima, las actitudes y el rendimiento se mantienen luego de la inclusión de variables como gestión, área y características socioeconómicas. Los datos usados en los análisis provienen de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 de 2.° grado de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).