1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los niveles de algebrización nos permiten caracterizar el razonamiento algebraico que desarrollan los estudiantes a lo largo de la escolaridad. Dado que el docente es el principal facilitador para el desarrollo del pensamiento algebraico,es necesario que enriquezca su visión del álgebra a partir de propuestas de diversas investigaciones. El taller fueactivo-participativo, se iniciópresentando y ejemplificando el marco teórico de referencia que nos permite definir los niveles de algebrización. Luego, los participantes analizaron algunas respuestas dadas a tareas propuestas en evaluaciones censales de estudiantes, con la finalidad de identificar elementos que permitancaracterizar el razonamiento algebraico de los estudiantes. Finalmente, se propicióuna reflexión acerca de la importancia de generar aprendizajes que fortalezcan los niveles de algebrización alcanzados por los estudia...
2
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Analiza, a través de un modelo de mediación, la relación entre el clima del error y las actitudes hacia la matemática, y cómo esta repercute en el rendimiento en Matemática. Para ello, se construyeron instrumentos sobre el clima del error y las actitudes hacia la matemática, los cuales fueron validados mediante un análisis factorial confirmatorio. Además, se utilizó como variable criterio el rendimiento en Matemática y como variables de control algunas características del estudiante y de la escuela a la que asisten. En general, los resultados indican que el clima del error explica gran parte de la variabilidad de las actitudes entre estudiantes. Además, se encontró que las actitudes hacia la matemática, positivas o negativas, explican un porcentaje importante de las diferencias entre los estudiantes en la prueba de Matemática. Asimismo, un hallazgo destacado es que la rel...