Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Távara, Fernando', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
informe técnico
El presente documento analiza estas barreras para la integración laboral, así como opciones de política para abordarlas a partir de un análisis multicriterio que evalúa cada una de las opciones identificadas según su viabilidad política e institucional, nivel de impacto, costo/beneficio, impacto en la brecha de género y plazo de implementación y efectos. El documento se limita a analizar las barreras que afectan de manera diferenciada a los migrantes y no se ocupa de aquellas que perjudican a la población en general en el Perú tales como la extendida informalidad del mercado laboral del país. Así, el objetivo principal de las políticas consideradas es lograr que la población migrante se enfrente a las barreras para lograr un trabajo decente en igualdad de condiciones que sus pares nacionales.
2
informe técnico
El presente documento realiza un balance de cuatro evaluaciones de intervenciones de dinamización laboral en respuesta al impacto de la pandemia en el empleo. Estas evaluaciones, que se realizaron en el marco del proyecto Building Back Better, analizaron (i) un programa de capacitación virtual para fortalecer emprendimientos con enfoque de género en la Argentina, (ii) un programa de subsidio del empleo juvenil en el Ecuador, (iii) un programa de intermediación laboral en Colombia y (iv) una capacitación de habilidades digitales y blandas para mejorar la empleabilidad, implementado como parte del programa de empleo temporal en el Perú.
3
informe técnico
Perú sufre un grave problema de desigualdad de género en el mercado laboral que no puede entenderse considerando únicamente las tasas de empleo. Más bien, es necesario analizar también las condiciones bajo las cuales las mujeres participan en el mercado laboral. Este estudio busca identificar las barreras económicas, legales y socioculturales que enfrentan las mujeres para acceder a un empleo decente. Utilizamos el trabajo formal como indicador de empleo decente y añadimos un indicador innovador de empleo no precario que es relevante en el contexto peruano dado que menos del 25% de las mujeres ocupadas trabajan en el sector formal. Este indicador considera las siguientes condiciones laborales mínimas aceptables: al menos el salario mínimo legal y un número máximo de horas de trabajo legalmente definido. El estudio proporciona una visión integral de las barreras utilizando una...
4
informe técnico
El objetivo de este documento es analizar el resurgimiento de las iniciativas comunitarias en respuesta al hambre durante la pandemia en la región latinoamericana. Se observa en especial cómo surgen o crecen, cuáles son sus necesidades y qué papel han jugado los Gobiernos frente a ellas, profundizando en los casos de Perú, Uruguay y Chile. A partir de este análisis, el estudio busca proveer recomendaciones de política que permitan fortalecer el rol de estas estrategias en momentos de crisis alimentarias. El documento se divide de la siguiente manera: luego de esta introducción, la sección 1 describe el fenómeno del surgimiento –o resurgimiento– de las ollas en la región latinoamericana y presenta la justificación de los estudios de caso en los que se profundiza. La sección 2 realiza el análisis comparativo de los tres casos seleccionados, identificando patrones transver...