1
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este documento evalúa el impacto de un programa de capacitaciones otorgado de manera aleatoria a beneficiarios del programa de empleo temporal Trabaja Perú (TP). Este experimento ofrece la oportunidad de examinar el impacto de la intervención dirigida hacia mujeres vulnerables en un contexto particular de alto desempleo como el generado por el COVID-19. El estudio utiliza una metodología principalmente cuantitativa y un diseño experimental. Se basa en datos cuantitativos recogidos mediante una encuesta de entrada y una encuesta de seguimiento realizada seis meses después; se complementa, además, con datos cualitativos obtenidos a partir de entrevistas. Los resultados muestran que, pese a las dificultades para encontrar empleo como consecuencia de la pandemia, las capacitaciones tuvieron efectos positivos significativos tanto en la inserción como en los ingresos laborales de las m...
2
informe técnico
Perú sufre un grave problema de desigualdad de género en el mercado laboral que no puede entenderse considerando únicamente las tasas de empleo. Más bien, es necesario analizar también las condiciones bajo las cuales las mujeres participan en el mercado laboral. Este estudio busca identificar las barreras económicas, legales y socioculturales que enfrentan las mujeres para acceder a un empleo decente. Utilizamos el trabajo formal como indicador de empleo decente y añadimos un indicador innovador de empleo no precario que es relevante en el contexto peruano dado que menos del 25% de las mujeres ocupadas trabajan en el sector formal. Este indicador considera las siguientes condiciones laborales mínimas aceptables: al menos el salario mínimo legal y un número máximo de horas de trabajo legalmente definido. El estudio proporciona una visión integral de las barreras utilizando una...