Mejorando la empleabilidad de mujeres urbanas vulnerables en tiempos de pandemia en el Perú : evaluación experimental del componente de capacitación virtual en un programa de empleo temporal

Descripción del Articulo

Este documento evalúa el impacto de un programa de capacitaciones otorgado de manera aleatoria a beneficiarios del programa de empleo temporal Trabaja Perú (TP). Este experimento ofrece la oportunidad de examinar el impacto de la intervención dirigida hacia mujeres vulnerables en un contexto particu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcázar, Lorena, Huerta, Shirley
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Empleabilidad
Empleo temporal
Inserción laboral
Género
Ingreso
Empoderamiento económico
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este documento evalúa el impacto de un programa de capacitaciones otorgado de manera aleatoria a beneficiarios del programa de empleo temporal Trabaja Perú (TP). Este experimento ofrece la oportunidad de examinar el impacto de la intervención dirigida hacia mujeres vulnerables en un contexto particular de alto desempleo como el generado por el COVID-19. El estudio utiliza una metodología principalmente cuantitativa y un diseño experimental. Se basa en datos cuantitativos recogidos mediante una encuesta de entrada y una encuesta de seguimiento realizada seis meses después; se complementa, además, con datos cualitativos obtenidos a partir de entrevistas. Los resultados muestran que, pese a las dificultades para encontrar empleo como consecuencia de la pandemia, las capacitaciones tuvieron efectos positivos significativos tanto en la inserción como en los ingresos laborales de las mujeres participantes en TP. Las mujeres a las que se les ofrecieron las capacitaciones ganan 55% más y tienen una probabilidad de empleo remunerado casi 10% mayor que las que no las recibieron. Por otro lado, las capacitaciones no parecen haber tenido impacto sobre el empoderamiento de las mujeres en términos de su capacidad de decisión en el hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).