Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Sobrado Malpartida, Eddie Angel', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En este proyecto, un brazo robot permitirá seleccionar objetos (tornillos, tuercas, llaveros, etc) que se encuentran en una mesa, independiente de la posición y orientación. El problema se aborda mediante un esquema de Visión Artificial consistente en 6 etapas: obtención de la imagen, preprocesamiento, segmentación, extracción de características, clasificación y manipulación con el brazo robot.
2
informe técnico
Curso electivo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. Este curso está orientado a diseñar, analizar, controlar, implementar y gestionar de manera eficaz sistemas automatizados de producción. Propicia el trabajo en equipo y haciendo uso de herramientas de Software de Supervisión, Control y Adquisición de datos (SCADA). Así mismo hará uso de las nuevas tecnología tanto de software como de hardware para la optimización, control y monitoreo de los principales procesos industriales.
3
informe técnico
Curso electivo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. Este curso está orientado a diseñar, analizar, controlar, implementar y gestionar de manera eficaz sistemas automatizados de producción. Propicia el trabajo en equipo y haciendo uso de herramientas de Software de Supervisión, Control y Adquisición de datos (SCADA). Así mismo hará uso de las nuevas tecnología tanto de software como de hardware para la optimización, control y monitoreo de los principales procesos industriales.
4
informe técnico
Curso electivo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. Este curso está orientado a diseñar, analizar, controlar, implementar y gestionar de manera eficaz sistemas automatizados de producción. Propicia el trabajo en equipo y haciendo uso de herramientas de Software de Supervisión, Control y Adquisición de datos (SCADA). Así mismo hará uso de las nuevas tecnología tanto de software como de hardware para la optimización, control y monitoreo de los principales procesos industriales.
5
informe técnico
Curso electivo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. Este curso está orientado a diseñar, analizar, controlar, implementar y gestionar de manera eficaz sistemas automatizados de producción. Propicia el trabajo en equipo y haciendo uso de herramientas de Software de Supervisión, Control y Adquisición de datos (SCADA). Así mismo hará uso de las nuevas tecnología tanto de software como de hardware para la optimización, control y monitoreo de los principales procesos industriales.
6
informe técnico
El curso de Sistemas de Automatización, es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Manejo de Información y la competencia específica de Capacidad de utilizar las técnicas, habilidades y herramientas modernas de ingeniería necesarias para la práctica de ingeniería. La automatización industrial es una de las especialidades de mayor desarrollo en nuestro País y requiere formar en el profesional habilidades y criterios de selección y manejo de herramientas tecnológicas (hardware- software) e interacción con diversas áreas como mecánica, neumática, electricidad, etc. El contenido del curso se orienta al análisis de procesos industriales y el diseño de estrategias y programas de control basado en tec...
7
informe técnico
El curso de Ingeniería de Control 2 es un curso de especialidad de la carrera de ingeniería Electrónica y Mecatrónica y es de carácter teórico y práctico, en donde se estudia nuevas técnicas de modelamiento y control de sistemas. Hoy en día existen cada vez más sistemas con dinámicas más difíciles de controlarlas, en estos casos el enfoque de estudio desde el punto de teoría de control clásica que se estudia en el curso de Ingeniería de Control 1, no es suficiente. Para sistemas lineales o no lineales, variantes e invariantes, deben ser analizados bajo una teoría que permita obtener información suficiente del sistema como para poder gobernarlos y /o controlarlos. Se aprenderá a modelar sistemas físicos tales como los de naturaleza eléctrica, mecánica, hidráulico y térmico, en donde el concepto de variable de estado, es importante y trascendente, el cual nos permit...
8
informe técnico
El curso de Sistemas de Automatización, es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Manejo de Información y la competencia específica de Capacidad de utilizar las técnicas, habilidades y herramientas modernas de ingeniería necesarias para la práctica de ingeniería. La automatización industrial es una de las especialidades de mayor desarrollo en nuestro País y requiere formar en el profesional habilidades y criterios de selección y manejo de herramientas tecnológicas (hardware- software) e interacción con diversas áreas como mecánica, neumática, electricidad, etc. El contenido del curso se orienta al análisis de procesos industriales y el diseño de estrategias y programas de control basado en tec...
9
informe técnico
El curso de Ingeniería de Control 2 es un curso de especialidad de la carrera de ingeniería Electrónica y Mecatrónica y es de carácter teórico y práctico, en donde se estudia nuevas técnicas de modelamiento y control de sistemas. Hoy en día existen cada vez más sistemas con dinámicas más difíciles de controlarlas, en estos casos el enfoque de estudio desde el punto de teoría de control clásica que se estudia en el curso de Ingeniería de Control 1, no es suficiente. Para sistemas lineales o no lineales, variantes e invariantes, deben ser analizados bajo una teoría que permita obtener información suficiente del sistema como para poder gobernarlos y /o controlarlos. Se aprenderá a modelar sistemas físicos tales como los de naturaleza eléctrica, mecánica, hidráulico y térmico, en donde el concepto de variable de estado, es importante y trascendente, el cual nos permit...
10
tesis de maestría
En este proyecto, un brazo robot permitirá seleccionar objetos (tornillos, tuercas, llaveros, etc) que se encuentran en una mesa, independiente de la posición y orientación. El problema se aborda mediante un esquema de Visión Artificial consistente en 6 etapas: obtención de la imagen, preprocesamiento, segmentación, extracción de características, clasificación y manipulación con el brazo robot.
11
informe técnico
El curso de Ingeniería de Control 1 es un curso de especialidad de la carrera de ingeniería Electrónica de carácter teórico y práctico, en donde se da inicio a la teoría clásica de control, que nos permita entender el comportamiento de las variables físicas (flujo, presión, temperatura, posición, velocidad, etc.) en el mundo, para posteriormente gobernarlos y/o controlarlos, el cual implicara que los valores y comportamientos de las variables físicas sean los que el ser humano desea. Esto se logrará con el estudio de sistemas de control. Los sistemas de control se encuentran presentes en todos los sectores de la industria, tales como líneas de ensamblaje automatizadas, sistemas de transporte, tecnología espacial, máquinas herramientas, telecomunicaciones, sistemas de potencia, robótica, entre otros. Se aprenderá a modelar sistemas físicos tales como los de naturaleza e...
12
informe técnico
El curso de Ingeniería de Control 1 es un curso de especialidad de la carrera de ingeniería Electrónica de carácter teórico y práctico, en donde se da inicio a la teoría clásica de control, que nos permita entender el comportamiento de las variables físicas (flujo, presión, temperatura, posición, velocidad, etc.) en el mundo, para posteriormente gobernarlos y/o controlarlos, el cual implicara que los valores y comportamientos de las variables físicas sean los que el ser humano desea. Esto se logrará con el estudio de sistemas de control. Los sistemas de control se encuentran presentes en todos los sectores de la industria, tales como líneas de ensamblaje automatizadas, sistemas de transporte, tecnología espacial, máquinas herramientas, telecomunicaciones, sistemas de potencia, robótica, entre otros. Se aprenderá a modelar sistemas físicos tales como los de naturaleza e...
13
informe técnico
El curso de Ingeniería de Control 1 es un curso de especialidad de la carrera de ingeniería Electrónica de carácter teórico y práctico, en donde se da inicio a la teoría clásica de control, que nos permita entender el comportamiento de las variables físicas (flujo, presión, temperatura, posición, velocidad, etc.) en el mundo, para posteriormente gobernarlos y/o controlarlos, el cual implicara que los valores y comportamientos de las variables físicas sean los que el ser humano desea. Esto se logrará con el estudio de sistemas de control. Los sistemas de control se encuentran presentes en todos los sectores de la industria, tales como líneas de ensamblaje automatizadas, sistemas de transporte, tecnología espacial, máquinas herramientas, telecomunicaciones, sistemas de potencia, robótica, entre otros. Se aprenderá a modelar sistemas físicos tales como los de naturaleza e...
14
informe técnico
El curso de Ingeniería de Control 1 es un curso de especialidad de la carrera de ingeniería Electrónica de carácter teórico y práctico, en donde se da inicio a la teoría clásica de control, que nos permita entender el comportamiento de las variables físicas (flujo, presión, temperatura, posición, velocidad, etc.) en el mundo, para posteriormente gobernarlos y/o controlarlos, el cual implicara que los valores y comportamientos de las variables físicas sean los que el ser humano desea. Esto se logrará con el estudio de sistemas de control. Los sistemas de control se encuentran presentes en todos los sectores de la industria, tales como líneas de ensamblaje automatizadas, sistemas de transporte, tecnología espacial, máquinas herramientas, telecomunicaciones, sistemas de potencia, robótica, entre otros. Se aprenderá a modelar sistemas físicos tales como los de naturaleza e...
15
informe técnico
El curso de Ingeniería de Control 1 es un curso de especialidad de la carrera de ingeniería Electrónica de carácter teórico y práctico, en donde se da inicio a la teoría clásica de control, que nos permita entender el comportamiento de las variables físicas (flujo, presión, temperatura, posición, velocidad, etc.) en el mundo, para posteriormente gobernarlos y/o controlarlos, el cual implicara que los valores y comportamientos de las variables físicas sean los que el ser humano desea. Esto se logrará con el estudio de sistemas de control. Los sistemas de control se encuentran presentes en todos los sectores de la industria, tales como líneas de ensamblaje automatizadas, sistemas de transporte, tecnología espacial, máquinas herramientas, telecomunicaciones, sistemas de potencia, robótica, entre otros. Se aprenderá a modelar sistemas físicos tales como los de naturaleza e...
16
informe técnico
Descripción: Tecnología y Automatización Industrial es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 10° nivel. Durante el curso, el estudiante desarrolla tres competencias generales: (1) pensamiento creativo, (2) comunicación oral y (3) comunicación escrita, y una competencia específica: SO # 6 Nivel 3: Desarrolla y conduce experimentos, analiza e interpreta datos, y usa criterios de ingeniería para sacar conclusiones. Propósito: El estudiante es capaz de aplicar el análisis crítico y realizar propuestas funcionales e innovadoras, para responder eficientemente a una tarea dada. El estudiante también desarrolla y presenta ideas de manera apropiada, comunicándolas en forma escrita y oral.
17
informe técnico
Descripción: Tecnología y Automatización Industrial es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 10° nivel. Durante el curso, el estudiante desarrolla tres competencias generales: (1) pensamiento creativo, (2) comunicación oral y (3) comunicación escrita, y una competencia específica: SO # 6 Nivel 3: Desarrolla y conduce experimentos, analiza e interpreta datos, y usa criterios de ingeniería para sacar conclusiones. Propósito: El estudiante es capaz de aplicar el análisis crítico y realizar propuestas funcionales e innovadoras, para responder eficientemente a una tarea dada. El estudiante también desarrolla y presenta ideas de manera apropiada, comunicándolas en forma escrita y oral.
18
informe técnico
Descripción: El curso Sistemas Avanzados de Manufactura, es de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 10° nivel. El curso desarrollará los conceptos de diseño asistido por computadora, manufactura asistida por computadora, programación de controladores lógicos programables y robótica industrial con los que los estudiantes podrán analizar, programar y operar procesos automatizados de forma apropiada y eficiente. Los estudiantes aplicarán los conocimientos teóricos aprendidos, las habilidades técnicas específicas adquiridas en las estaciones MPS del Laboratorio de Automatización y la experiencia práctica acumulada para desarrollar un proyecto automatizado de relativa complejidad, en condiciones de calidad asegurada y controlada, propiciando el trabajo en equipo, con roles y responsabilidades...
19
informe técnico
Descripción: El curso Sistemas Avanzados de Manufactura, es de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 10° nivel. El curso desarrollará los conceptos de diseño asistido por computadora, manufactura asistida por computadora, programación de controladores lógicos programables y robótica industrial con los que los estudiantes podrán analizar, programar y operar procesos automatizados de forma apropiada y eficiente. Los estudiantes aplicarán los conocimientos teóricos aprendidos, las habilidades técnicas específicas adquiridas en las estaciones MPS del Laboratorio de Automatización y la experiencia práctica acumulada para desarrollar un proyecto automatizado de relativa complejidad, en condiciones de calidad asegurada y controlada, propiciando el trabajo en equipo, con roles y responsabilidades...