1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de esta investigación es proponer un índice de transparencia corporativa y aplicarlo al sector universitario. Para este fin, la propuesta de índice de transparencia fue elaborada siguiendo los pasos descritos en el Handbook on Constructing Composite Indicators (Manual Metodológico de Referencia para la Construcción de Índices) de la OCDE, en la cual se consideró siete de los diez pasos indicados. Para la propuesta de índice de transparencia corporativa, se revisaron ocho modelos en varios países, de ellos se seleccionaron los de Barrio & Cavanna (2012) y Briano & Rodríguez (2013) de España, y consultora Inteligencia de Negocios (2014) de Chile; adicionalmente, se consideró el modelo de Colombia propuesto por Said-Hung, Cousido-González y Berlanga-Fernández (2018), para obtener criterios de evaluación apropiados en la obtención de la información. Estos modelos...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de esta investigación es proponer un índice de transparencia corporativa y aplicarlo al sector universitario. Para este fin, la propuesta de índice de transparencia fue elaborada siguiendo los pasos descritos en el Handbook on Constructing Composite Indicators (Manual Metodológico de Referencia para la Construcción de Índices) de la OCDE, en la cual se consideró siete de los diez pasos indicados. Para la propuesta de índice de transparencia corporativa, se revisaron ocho modelos en varios países, de ellos se seleccionaron los de Barrio & Cavanna (2012) y Briano & Rodríguez (2013) de España, y consultora Inteligencia de Negocios (2014) de Chile; adicionalmente, se consideró el modelo de Colombia propuesto por Said-Hung, Cousido-González y Berlanga-Fernández (2018), para obtener criterios de evaluación apropiados en la obtención de la información. Estos modelos...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso Sistemas Avanzados de Manufactura, es de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 10° nivel. El curso desarrollará los conceptos de diseño asistido por computadora, manufactura asistida por computadora, programación de controladores lógicos programables y robótica industrial con los que los estudiantes podrán analizar, programar y operar procesos automatizados de forma apropiada y eficiente. Los estudiantes aplicarán los conocimientos teóricos aprendidos, las habilidades técnicas específicas adquiridas en las estaciones MPS del Laboratorio de Automatización y la experiencia práctica acumulada para desarrollar un proyecto automatizado de relativa complejidad, en condiciones de calidad asegurada y controlada, propiciando el trabajo en equipo, con roles y responsabilidades...