Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Cabrera Donayre, Rony Martin', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente tesis analiza el proceso de ingeniería inversa de una empresa manufacturera peruana que posee un taller de manufactura para la creación de sus máquinas e ingenieros y técnicos con una buena capacidad absorbente. La ingeniería inversa es utilizada para la creación y adaptación de máquinas industriales exógenas destinadas a su proceso productivo, es decir, uso no comercial. Además, la investigación hace énfasis en la necesidad de contar con un proceso sistematizado de ingeniería inversa como medio para entender a profundidad el funcionamiento y los principios de solución del sistema técnico, evitar perder tiempo y recursos durante el proyecto y almacenar los resultados de la ingeniería inversa en una base de datos para su consulta en cualquier momento. Se utiliza el estudio de caso como metodología en esta investigación. Entre sus hallazgos destacan que el pro...
2
informe técnico
Descripción: El curso Sistemas Avanzados de Manufactura, es de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 10° nivel. El curso desarrollará los conceptos de diseño asistido por computadora, manufactura asistidad por computadora, programacion de controladores logicos programables y robótica industrial con los que los estudiantes podran analizar, programar y operar procesos automatizados de forma apropiada y eficiente. Los estudiantes aplicarán los conocimientos teóricos aprendidos, las habilidades técnicas específicas adquiridas en las estaciones MPS del Laboratorio de Automatización y la experiencia práctica acumulada para desarrollar un proyecto automatizado de relativa complejidad, en condiciones de calidad asegurada y controlada, propiciando el trabajo en equipo, con roles y responsabilidades i...
3
informe técnico
Descripción: El curso Sistemas Avanzados de Manufactura, es de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 10° nivel. El curso desarrollará los conceptos de diseño asistido por computadora, manufactura asistidas por computadora, programacion de controladores logicos programables y robótica industrial con los que los estudiantes podran analizar, programar y operar procesos automatizados de forma apropiada y eficiente. Los estudiantes aplicarán los conocimientos teóricos aprendidos, las habilidades técnicas específicas adquiridas en las estaciones MPS del Laboratorio de Automatización y la experiencia práctica acumulada para desarrollar un proyecto automatizado de relativa complejidad, en condiciones de calidad asegurada y controlada, propiciando el trabajo en equipo, con roles y responsabilidades i...
4
informe técnico
Descripción: El curso Sistemas Avanzados de Manufactura, es de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 10° nivel. El curso desarrollará los conceptos de diseño asistido por computadora, manufactura asistida por computadora, programación de controladores lógicos programables y robótica industrial con los que los estudiantes podrán analizar, programar y operar procesos automatizados de forma apropiada y eficiente. Los estudiantes aplicarán los conocimientos teóricos aprendidos, las habilidades técnicas específicas adquiridas en las estaciones MPS del Laboratorio de Automatización y la experiencia práctica acumulada para desarrollar un proyecto automatizado de relativa complejidad, en condiciones de calidad asegurada y controlada, propiciando el trabajo en equipo, con roles y responsabilidades...
5
tesis de maestría
La presente tesis analiza el proceso de ingeniería inversa de una empresa manufacturera peruana que posee un taller de manufactura para la creación de sus máquinas e ingenieros y técnicos con una buena capacidad absorbente. La ingeniería inversa es utilizada para la creación y adaptación de máquinas industriales exógenas destinadas a su proceso productivo, es decir, uso no comercial. Además, la investigación hace énfasis en la necesidad de contar con un proceso sistematizado de ingeniería inversa como medio para entender a profundidad el funcionamiento y los principios de solución del sistema técnico, evitar perder tiempo y recursos durante el proyecto y almacenar los resultados de la ingeniería inversa en una base de datos para su consulta en cualquier momento. Se utiliza el estudio de caso como metodología en esta investigación. Entre sus hallazgos destacan que el pro...
6
tesis de maestría
El sector manufacturero se ha convertido en uno de los ejes de la economía peruana por sus altas tasas de crecimiento a partir de la liberación comercial de la década de los noventa generando nuevos empleos, ingresos fiscales y desarrollo de pequeñas empresas que producen partes y servicios para este sector. Evidentemente, su crecimiento y competitividad está fuertemente relacionado con la innovación tecnológica donde un 65,5% de las empresas manufactureras desarrolló al menos una actividad de innovación en el periodo 2009-2011 (CONCYTEC, 2013). Cabe destacar que estas actividades de innovación tienen como objetivo final mejorar los resultados de la empresa al desarrollar y poner en marcha nuevos productos y procesos ("Oslo manual," 2005). Estas van desde actividades en investigación y desarrollo interno y externo, transferencia tecnológica, adquisiciones de bienes de capital...
7
tesis de grado
Hoy día, las sociedades se sirven de los avances de la tecnología para suplir al hombre en la realización de tareas tediosas o pesadas, lo que ha dado lugar al desarrollo de la robótica y la automatización. El uso de los robots industriales ha crecido vertiginosamente en muchas industrias manufactureras desde los años 70s y 80s, en especial en la automotriz donde la mayoría son usados en tareas de soldadura de arco y por puntos. La Federación Internacional de Robótica (IFR) estima que la población mundial de robots industriales en funcionamiento, aumentará de 1 millón de unidades a 1.38 millones a finales del 2014, lo que representa una tasa media de crecimiento anual de menos del 6% entre 2012 y 2014.
8
objeto de conferencia
La presente investigación busca identificar y analizar 6 elementos de un sistema de gestión de la innovación (drivers, recursos, actividades, barreras, facilitadores y resultados), los cuales influyeron en el desarrollo de 3 casos de innovación de proceso y 3 casos de innovación organizacional de una empresa líder en el sector ingeniería y construcción del Perú. Estos factores fueron definidos a partir de modelos de gestión de la innovación aplicados en empresas constructoras. Este estudio es pertinente desarrollarlo pues busca comprender los facilitadores, las barreras, y los mecanismos de motivación en los proyectos de innovación en la industria peruana de ingeniería y construcción para mejorar la gestión de la innovación en la empresa. Se utilizó la metodología de estudio de casos múltiples. Como principales hallazgos de la investigación, las innovaciones de proce...