Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar 'Gutiérrez Chávez, Moisés Ricardo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo del estudio es proponer una nueva forma de interrelación de los cónyuges durante sus primeros años de matrimonio, para lo cual el tipo de investigación empleado ha sido cualitativa, cuantitativa, descriptiva e interpretativa. Para hallar la situación problemática se recurrió a información del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI –apreciándose que a nivel nacional, del año 2011 al 2014 el número de divorcios ha aumentado desde 5.76% hasta 14.2% en cuanto a número de inscritos respecto al de matrimonios. Para centrar la problemática se recurrió a una encuesta, elaborada exprofeso, hecha a nivel parroquial a cónyuges católicos en la cual se aprecia que de 18 posibles situaciones, 17 presentan posibilidad de terminar en separación, con porcentajes que fluctúan desde un mínimo de 4.76%, para esposos que responden que su consorte no entien...
2
informe técnico
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Electronica y Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 8° ciclo, que busca desarrollar las competencias Generales de pensamiento crítico y específicas de formular soluciones apropiadas para resolver un problema de ingeniería. El gran motor de la generación de riqueza en el mundo es la industria que, a través del conocimiento tecnológico, convierte materias primas en equipos o bienes más complejos que son de utilidad a la sociedad; por lo que es necesario que el profesional de ingeniería domine las tecnologías que se usan en los proceso productivos, con el fin de proponer la solución óptima para cada proceso y cada industria específica dependiendo del volumen, calidad de producción, facilidades del medio y de los recursos, tanto de índole técnico como human con los que cuenta. El curso...
3
informe técnico
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 7° ciclo, que busca desarrollar las competencias Generales de razonamiento cuantitativo y pensamiento crítico y específicas de formular soluciones apropiadas para resolver un problema de ingeniería. Se puede decir, sin lugar a duda, que el gran avance de nuestra civilización se debe en gran parte a la energía eléctrica. Ella ha permitido el desarrollo de otras áreas, dentro de las cuales se puede mencionar la electrónica y dentro de ésta las computadoras y equipos de comunicación. A la cabeza de esta cadena de utilización de la energía eléctrica se tiene al generador de energía eléctrica, que es una máquina eléctrica rotativa. Por otro lado, desde el inicio del descubrimiento de la electricidad se desarrollaron dife...
4
informe técnico
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 7° ciclo, que busca desarrollar las competencias Generales de razonamiento cuantitativo y pensamiento crítico y específicas de formular soluciones apropiadas para resolver un problema de ingeniería. Se puede decir, sin lugar a duda, que el gran avance de nuestra civilización se debe en gran parte a la energía eléctrica. Ella ha permitido el desarrollo de otras áreas, dentro de las cuales se puede mencionar la electrónica y dentro de ésta las computadoras y equipos de comunicación. A la cabeza de esta cadena de utilización de la energía eléctrica se tiene al generador de energía eléctrica, que es una máquina eléctrica rotativa. Por otro lado, desde el inicio del descubrimiento de la electricidad se desarrollaron dife...
5
informe técnico
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Electronica y Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 8° ciclo, que busca desarrollar las competencias Generales de pensamiento crítico y específicas de formular soluciones apropiadas para resolver un problema de ingeniería. El gran motor de la generación de riqueza en el mundo es la industria que, a través del conocimiento tecnológico, convierte materias primas en equipos o bienes más complejos que son de utilidad a la sociedad; por lo que es necesario que el profesional de ingeniería domine las tecnologías que se usan en los proceso productivos, con el fin de proponer la solución óptima para cada proceso y cada industria específica dependiendo del volumen, calidad de producción, facilidades del medio y de los recursos, tanto de índole técnico como human con los que cuenta. El curso...
6
informe técnico
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 7° ciclo, que busca desarrollar las competencias Generales de razonamiento cuantitativo y pensamiento crítico y específicas de formular soluciones apropiadas para resolver un problema de ingeniería. Se puede decir, sin lugar a dudas, que el gran avance de nuestra civilización se debe en gran parte a la energía eléctrica. Ella ha permitido el desarrollo de otras áreas, dentro de las cuales se puede mencionar la electrónica y dentro de ésta las computadoras y equipos de comunicación. A la cabeza de esta cadena de utilización de la energía eléctrica se tiene al generador de energía eléctrica, que es una máquina eléctrica rotativa. Por otro lado, desde el inicio del descubrimiento de la electricidad se desarrollaron dif...
7
informe técnico
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 8° ciclo, que busca desarrollar las competencias Generales de pensamiento crítico y específicas de formular soluciones apropiadas para resolver un problema de ingeniería. El gran motor de la generación de riqueza en el mundo es la industria que, a través del conocimiento tecnológico, convierte materias primas en equipos o bienes más complejos que son de utilidad a la sociedad; por lo que es necesario que el profesional de ingeniería domine las tecnologías que se usan en los proceso productivos, con el fin de proponer la solución óptima para cada proceso y cada industria específica dependiendo del volumen, calidad de producción, facilidades del medio y de los recursos, tanto de índole técnico como human con los que cuenta. El curso trata los tem...
8
informe técnico
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 7° ciclo, que busca desarrollar las competencias Generales de razonamiento cuantitativo y pensamiento crítico y específicas de formular soluciones apropiadas para resolver un problema de ingeniería. Se puede decir, sin lugar a dudas, que el gran avance de nuestra civilización se debe en gran parte a la energía eléctrica. Ella ha permitido el desarrollo de otras áreas, dentro de las cuales se puede mencionar la electrónica y dentro de ésta las computadoras y equipos de comunicación. A la cabeza de esta cadena de utilización de la energía eléctrica se tiene al generador de energía eléctrica, que es una máquina eléctrica rotativa. Por otro lado, desde el inicio del descubrimiento de la electricidad se desarrollaron dif...
9
informe técnico
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 6° ciclo. El curso Sensores y Actuadores realiza una profunda y detallada exploración y reflexión sobre las tecnologías utilizadas en los automatismos que controlan los procesos industriales modernos. Estas son herramientas y estrategias fundamentales en la fabricación de productos de consumo masivo actualmente; por lo que su uso exige el desarrollo de competencias de control moderno que permitan aprovecharlas de manera innovadora, eficaz y ética. De esta forma, el curso busca la creatividad y utilización eficiente de los recursos por parte del estudiante con el fin de enfrentar con éxito a los grandes fabricantes de máquinas automatizadas a nivel globalizado; desarrollando para ello experiencias que le permitan trabajar con...
10
informe técnico
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 8° ciclo, que busca desarrollar las competencias Generales de pensamiento crítico y específicas de formular soluciones apropiadas para resolver un problema de ingeniería. El gran motor de la generación de riqueza en el mundo es la industria que, a través del conocimiento tecnológico, convierte materias primas en equipos o bienes más complejos que son de utilidad a la sociedad; por lo que es necesario que el profesional de ingeniería domine las tecnologías que se usan en los proceso productivos, con el fin de proponer la solución óptima para cada proceso y cada industria específica dependiendo del volumen, calidad de producción, facilidades del medio y de los recursos, tanto de índole técnico como human con los que cuenta. El curso trata los tem...
11
informe técnico
Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo. Los sensores y acondicionadores analógicos de señal, SAC, son dispositivos indispensables en todas las ramas de la electrónica. El SAC, permite acoplar las pequeñas tensiones que se obtiene de los sensores con las entradas de los Dispositivos Electrónicos Inteligentes (IED) de control como PLC, DCS, Concentradores, también llamados PC industriales, Unidades Terminales Remotas, nominadas RTU o UTR. Así mismo, se usan como unidades de acoplamiento de tensión o corriente que llevan las señales electrónicas desde las unidades de control hasta los acutuadores de campo. Debido a su pequeño tamaño sus circuitos son de hardware reducido, pequeños en volumen, de muy bajo consumo de energía eléctrica, de gran exactitud y muy estables a los c...
12
informe técnico
Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo. Los sensores y acondicionadores analógicos de señal, SAC, son dispositivos indispensables en todas las ramas de la electrónica. El SAC, permite acoplar las pequeñas tensiones que se obtiene de los sensores con las entradas de los Dispositivos Electrónicos Inteligentes (IED) de control como PLC, DCS, Concentradores, también llamados PC industriales, Unidades Terminales Remotas, nominadas RTU o UTR. Así mismo, se usan como unidades de acoplamiento de tensión o corriente que llevan las señales electrónicas desde las unidades de control hasta los acutuadores de campo. Debido a su pequeño tamaño sus circuitos son de hardware reducido, pequeños en volumen, de muy bajo consumo de energía eléctrica, de gran exactitud y muy estables a los c...
13
informe técnico
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 6° ciclo. El curso Sensores y Actuadores realiza una profunda y detallada exploración y reflexión sobre las tecnologías utilizadas en los automatismos que controlan los procesos industriales modernos. Estas son herramientas y estrategias fundamentales en la fabricación de productos de consumo masivo actualmente; por lo que su uso exige el desarrollo de competencias de control moderno que permitan aprovecharlas de manera innovadora, eficaz y ética. De esta forma, el curso busca la creatividad y utilización eficiente de los recursos por parte del estudiante con el fin de enfrentar con éxito a los grandes fabricantes de máquinas automatizadas a nivel globalizado; desarrollando para ello experiencias que le permitan trabajar con sensores, actuadores y aut...
14
informe técnico
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 6° ciclo. El curso Sensores y Actuadores realiza una profunda y detallada exploración y reflexión sobre las tecnologías utilizadas en los automatismos que controlan los procesos industriales modernos. Estas son herramientas y estrategias fundamentales en la fabricación de productos de consumo masivo actualmente; por lo que su uso exige el desarrollo de competencias de control moderno que permitan aprovecharlas de manera innovadora, eficaz y ética. De esta forma, el curso busca la creatividad y utilización eficiente de los recursos por parte del estudiante con el fin de enfrentar con éxito a los grandes fabricantes de máquinas automatizadas a nivel globalizado; desarrollando para ello experiencias que le permitan trabajar con sensores, actuadores y aut...
15
informe técnico
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 6° ciclo. El curso Sensores y Actuadores realiza una profunda y detallada exploración y reflexión sobre las tecnologías utilizadas en los automatismos que controlan los procesos industriales modernos. Estas son herramientas y estrategias fundamentales en la fabricación de productos de consumo masivo actualmente; por lo que su uso exige el desarrollo de competencias de control moderno que permitan aprovecharlas de manera innovadora, eficaz y ética. De esta forma, el curso busca la creatividad y utilización eficiente de los recursos por parte del estudiante con el fin de enfrentar con éxito a los grandes fabricantes de máquinas automatizadas a nivel globalizado; desarrollando para ello experiencias que le permitan trabajar con...
16
informe técnico
Descripción: Tecnología y Automatización Industrial es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 12° nivel. Durante el curso, el estudiante desarrolla tres competencias generales: (1) pensamiento creativo, (2) comunicación oral y (3) comunicación escrita, y una competencia específica ABET: 6. Desarrolla y conduce experimentos, analiza e interpreta datos, y usa criterios de ingeniería para sacar conclusiones. Nivel 3. Propósito: El estudiante es capaz de aplicar el análisis crítico y realizar propuestas funcionales e innovadoras, para responder eficientemente a una tarea dada. El estudiante también desarrolla y presenta ideas de manera apropiada, comunicándolas en forma escrita y oral. Horas : 3H (Teoría), 2H (Laboratorio), 4-5H (Virtual). Semanal.
17
informe técnico
Descripción: Tecnología y Automatización Industrial es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 12° nivel. Durante el curso, el estudiante desarrolla tres competencias generales: (1) pensamiento creativo, (2) comunicación oral y (3) comunicación escrita, y una competencia específica ABET: 6. Desarrolla y conduce experimentos, analiza e interpreta datos, y usa criterios de ingeniería para sacar conclusiones. Nivel 3. Propósito: El estudiante es capaz de aplicar el análisis crítico y realizar propuestas funcionales e innovadoras, para responder eficientemente a una tarea dada. El estudiante también desarrolla y presenta ideas de manera apropiada, comunicándolas en forma escrita y oral. Horas : 3H (Teoría), 2H (Laboratorio), 4-5H (Virtual). Semanal.
18
informe técnico
Descripción: El curso Sistemas Avanzados de Manufactura, es de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 10° nivel. El curso desarrollará los conceptos de diseño asistido por computadora, manufactura asistidas por computadora, programacion de controladores logicos programables y robótica industrial con los que los estudiantes podran analizar, programar y operar procesos automatizados de forma apropiada y eficiente. Los estudiantes aplicarán los conocimientos teóricos aprendidos, las habilidades técnicas específicas adquiridas en las estaciones MPS del Laboratorio de Automatización y la experiencia práctica acumulada para desarrollar un proyecto automatizado de relativa complejidad, en condiciones de calidad asegurada y controlada, propiciando el trabajo en equipo, con roles y responsabilidades i...
19
informe técnico
Descripción: El curso Sistemas Avanzados de Manufactura, es de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 10° nivel. El curso desarrollará los conceptos de diseño asistido por computadora, manufactura asistidad por computadora, programacion de controladores logicos programables y robótica industrial con los que los estudiantes podran analizar, programar y operar procesos automatizados de forma apropiada y eficiente. Los estudiantes aplicarán los conocimientos teóricos aprendidos, las habilidades técnicas específicas adquiridas en las estaciones MPS del Laboratorio de Automatización y la experiencia práctica acumulada para desarrollar un proyecto automatizado de relativa complejidad, en condiciones de calidad asegurada y controlada, propiciando el trabajo en equipo, con roles y responsabilidades i...
20
informe técnico
Descripción: El curso Sistemas Avanzados de Manufactura, es de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 10° nivel. El curso desarrollará los conceptos de diseño asistido por computadora, manufactura asistida por computadora, programación de controladores lógicos programables y robótica industrial con los que los estudiantes podrán analizar, programar y operar procesos automatizados de forma apropiada y eficiente. Los estudiantes aplicarán los conocimientos teóricos aprendidos, las habilidades técnicas específicas adquiridas en las estaciones MPS del Laboratorio de Automatización y la experiencia práctica acumulada para desarrollar un proyecto automatizado de relativa complejidad, en condiciones de calidad asegurada y controlada, propiciando el trabajo en equipo, con roles y responsabilidades...