1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Tecnología y Automatización Industrial es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 10° nivel. Durante el curso, el estudiante desarrolla tres competencias generales: (1) pensamiento creativo, (2) comunicación oral y (3) comunicación escrita, y una competencia específica: SO # 6 Nivel 3: Desarrolla y conduce experimentos, analiza e interpreta datos, y usa criterios de ingeniería para sacar conclusiones. Propósito: El estudiante es capaz de aplicar el análisis crítico y realizar propuestas funcionales e innovadoras, para responder eficientemente a una tarea dada. El estudiante también desarrolla y presenta ideas de manera apropiada, comunicándolas en forma escrita y oral.
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Tecnología y Automatización Industrial es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 10° nivel. Durante el curso, el estudiante desarrolla tres competencias generales: (1) pensamiento creativo, (2) comunicación oral y (3) comunicación escrita, y una competencia específica: SO # 6 Nivel 3: Desarrolla y conduce experimentos, analiza e interpreta datos, y usa criterios de ingeniería para sacar conclusiones. Propósito: El estudiante es capaz de aplicar el análisis crítico y realizar propuestas funcionales e innovadoras, para responder eficientemente a una tarea dada. El estudiante también desarrolla y presenta ideas de manera apropiada, comunicándolas en forma escrita y oral.
3
otro
wfernand@ulima.edu.pe
4
otro
Publicado 2017
Enlace

La limpieza de cadenas aislantes de líneas de transmisión de alto voltaje es una tarea necesaria para el óptimo funcionamiento de la red eléctrica, pero, a la vez, es muy laboriosa e implica cierto riesgo para los trabajadores que la realizan. El proyecto busca desarrollar un prototipo que reduzca el tiempo de limpieza, su costo y los riesgos ergonómicos asociados a esta labor.
5
otro
wfernand@ulima.edu.pe
6
artículo
The objective of this research was to design and construct an artificial light machine that simulates the solar illuminations of the coast, highlands, and jungle of Peru, evaluating its impact on solar panels. The methodology included the construction of the machine at the University of Lima and tests with a module composed of an artificial light source, a solar panel, a measurement module, and an ammeter clamp. Tests were conducted varying the illumination to simulate the conditions of the different regions of Peru. The results obtained were 4,8; 7,2 and 4,0 kWh/m² for the simulations of the coast, highlands, and jungle, respectively. The research concluded that it is feasible to develop a solar lighting source that improves the efficiency of solar panels and allows working under stationary conditions. However, it is necessary to increase the number of tests and improve their precision...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Tecnología y Automatización Industrial es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 12° nivel. Durante el curso, el estudiante desarrolla tres competencias generales: (1) pensamiento creativo, (2) comunicación oral y (3) comunicación escrita, y una competencia específica ABET: 6. Desarrolla y conduce experimentos, analiza e interpreta datos, y usa criterios de ingeniería para sacar conclusiones. Nivel 3. Propósito: El estudiante es capaz de aplicar el análisis crítico y realizar propuestas funcionales e innovadoras, para responder eficientemente a una tarea dada. El estudiante también desarrolla y presenta ideas de manera apropiada, comunicándolas en forma escrita y oral. Horas : 3H (Teoría), 2H (Laboratorio), 4-5H (Virtual). Semanal.
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Tecnología y Automatización Industrial es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 12° nivel. Durante el curso, el estudiante desarrolla tres competencias generales: (1) pensamiento creativo, (2) comunicación oral y (3) comunicación escrita, y una competencia específica ABET: 6. Desarrolla y conduce experimentos, analiza e interpreta datos, y usa criterios de ingeniería para sacar conclusiones. Nivel 3. Propósito: El estudiante es capaz de aplicar el análisis crítico y realizar propuestas funcionales e innovadoras, para responder eficientemente a una tarea dada. El estudiante también desarrolla y presenta ideas de manera apropiada, comunicándolas en forma escrita y oral. Horas : 3H (Teoría), 2H (Laboratorio), 4-5H (Virtual). Semanal.