Ingeniería inversa para la adaptación tecnológica en una empresa manufacturera peruana, estudio de caso
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza el proceso de ingeniería inversa de una empresa manufacturera peruana que posee un taller de manufactura para la creación de sus máquinas e ingenieros y técnicos con una buena capacidad absorbente. La ingeniería inversa es utilizada para la creación y adaptación de máquinas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6787 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovaciones tecnológicas--Ingeniería inversa. Producción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis analiza el proceso de ingeniería inversa de una empresa manufacturera peruana que posee un taller de manufactura para la creación de sus máquinas e ingenieros y técnicos con una buena capacidad absorbente. La ingeniería inversa es utilizada para la creación y adaptación de máquinas industriales exógenas destinadas a su proceso productivo, es decir, uso no comercial. Además, la investigación hace énfasis en la necesidad de contar con un proceso sistematizado de ingeniería inversa como medio para entender a profundidad el funcionamiento y los principios de solución del sistema técnico, evitar perder tiempo y recursos durante el proyecto y almacenar los resultados de la ingeniería inversa en una base de datos para su consulta en cualquier momento. Se utiliza el estudio de caso como metodología en esta investigación. Entre sus hallazgos destacan que el proceso de ingeniería inversa en la empresa es desorganizado y se utiliza con el objetivo de crear máquinas de producción y reducir costos; además, verifica que la ingeniera inversa puede ser aplicada como una fuente de información para realizar adaptaciones tecnológicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).