Estudio del proceso de inyección para piezas de riego tecnificado aplicando ingeniería inversa

Descripción del Articulo

El presente trabajo se centró en el estudio del proceso de inyección y la determinación de parámetros para una correcta inyección, apoyándose de la ingeniería inversa. Las variables que consideramos como presión de inyección, tiempo de ciclo de inyección, temperatura de inyección fueron determinadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catari Vargas, Claudia Vanessa, Villasante Gutierrez, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9856
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inyección
ingeniería inversa
Software de escaneo
características de la maquina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se centró en el estudio del proceso de inyección y la determinación de parámetros para una correcta inyección, apoyándose de la ingeniería inversa. Las variables que consideramos como presión de inyección, tiempo de ciclo de inyección, temperatura de inyección fueron determinadas con ayuda de software molflow Adviser 2018. Durante la obtención de datos para la realización de la ingeniería inversa se utilizaron también software como: software de escaneo Geomagic Desing X para la obtención de la imagen escaneada y su posterior adecuación, y software de impresión 3d Flashprint para la impresión de la pieza con el fin de compararla con la original. Con el software Moldflow Adviser 2018 se obtuvieron características de la maquina inyectora que se debe utilizar para el tipo de pieza elegido , tales como temperatura de molde, temperatura de masa fundida, presión de inyección, fuerza de cierre, diseño de canales de alimentación , volumen de inyección , estos parámetros fueron hallados siendo optimizados cada vez que se hacía una corrida en el programa , es decir obtuvimos los valores más óptimos, con los cuales se puede elegir una maquina inyectora adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).