Aplicación de los registros de temperatura en perfiles de inyección de agua
Descripción del Articulo
El presente proyecto de grado se refiere a la aplicación de los registros de temperatura en perfiles de inyección de agua. Existen una serie de problemas tanto en la perforación como en la producción de petróleo que requieren una medida exacta de las temperaturas que reinan a las diferentes profundi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1958 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20845 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfiles de inyección Mediciones termométricas Inyecciones de agua |
Sumario: | El presente proyecto de grado se refiere a la aplicación de los registros de temperatura en perfiles de inyección de agua. Existen una serie de problemas tanto en la perforación como en la producción de petróleo que requieren una medida exacta de las temperaturas que reinan a las diferentes profundidades. Esto se debe a que existen una serie de propiedades físicas de los fluidos que van a variar con la temperatura tal es el caso de la viscosidad, presión de saturación, densidad, tensión superficial, etc. Pero donde son usados los registros de temperatura es en la perforación, para solucionar una serie de problemas que no se pueden evaluar de otra manera que sea simple y segura y en reservorios para la evaluación de la energía para la inyección de agua. La aplicabilidad de los registros de temperatura se basa en las anomalías de temperatura causada distintos fenómenos con respecto a la gradiente geotérmica promedio. La gradiente geotérmica se define como el aumento de profundidad a la cual la temperatura del sedimento del subsuelo aumenta 1 °F. Esto es causado por los flujos continuos de calor del interior al exterior de la tierra. Además, este flujo de calor no es otro que un proceso de equilibrio entre la fuente de calor la temperatura media de la superficie y la conductividad técnica de las formaciones por lo que el flujo de calor para una formación determinada dependerá exclusivamente de su conductividad térmica. Así por ejemplo para una arena de petróleo cuyo gradiente geotérmico de 53 °F y cuya conductividad térmica es de 1.62 BTU/hr la razón de flujo de calor será el producto de estos dos factores o sea 0.0 205 BTU/Ft x hr. Pero debemos tener en cuenta que la gradiente geotérmica variará también con el tipo de formación y así como tuvimos una gradiente de 53 °F/Ft para la arena tendremos 40 °F para las gredas. Dentro de las innumerables aplicaciones de los registros de temperatura tenemos: 1. Localización de flujos de gas por fuera del casing. 2. localización de estratos gasíferos. 3. Horizontes de agua. 4. Encontrar formaciones ladronas. 5. Fallas en el casing. 6. tope de cemento. 7. Perfiles de inyección de agua. Siendo el séptimo, el tema materia del presente trabajo, como los registros de temperatura son muy usados en la perforación para determinar el tope de cemento expondré también algunos principios sobre el particular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).