Recuperación por inyección de vapor

Descripción del Articulo

Considero que la función de la universidad, además de formar buenos profesionales, es servir al progreso de la nación y a la renovación de las técnicas con bases científicas, ya sea mediante su personal docente, o con ayuda del estudiantado de sus aulas. Si bien es cierto, que hace ya años que se ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dañino Inchaustegui, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1965
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación termal
Inyecciones de vapor
Completación de pozos
Descripción
Sumario:Considero que la función de la universidad, además de formar buenos profesionales, es servir al progreso de la nación y a la renovación de las técnicas con bases científicas, ya sea mediante su personal docente, o con ayuda del estudiantado de sus aulas. Si bien es cierto, que hace ya años que se experimenta en el campo y en los laboratorios, acerca de la recuperación de pe troleo por métodos termales; no es posible literatura completa o medianamente completa, referente a los experimentos; resultados, problemas presentados, soluciones asumidas, etc.; debido al hermetismo que envuelven este tipo de operaciones. Confiemos con que poco a poco, una contribución al general conocimiento y una apropiada información están hechas. Quede el presente trabajo como un paso más para esta formal divulgación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).