1
artículo
Publicado 1970
Enlace
Enlace
Devido principalmente a pobreza das informa- ções de que se dispunha até bem pouco tempo não contamos ainda com qualquer tentativa interpretativa da arqueologia brasileira que possa ser ajustada ao quadro geral americano. Já em 1962, durante e Congresso Americanista do México, Betty J. Meggers e o autor apresentaram um quadro do “Desenvolvimento Cultural no Brasil” baseado nas limitadas informações existentes, incluindo para análise duas grandes áreas a da Bacia Amazônica e a parte Central e Sul do Brasil. Em trabalho mais recentes, o autor tentou uma ampliação desse esquema apoiando se nas numerosas contribuições-que desde então se fizeram para a pré-história brasileira. Todavia a grande nú- mero de trabalhos realizados especialmente no Centro e Sul do Brasil, e as valiosas datações absolutas já obtidas para o Brasil pelo Carbono-14, exigem una revisão do quad...
2
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las enzimas Alanino aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), fosfatasa alcalina (ALP) gamma glutamil transpeptidasa (GGT) y el nivel de bilirrubina (BIL) en caninos sirven para establecer el grado de daño a nivel del parénquima hepático o diagnosticar alguna patología de tipo obstructiva. En el distrito de Cajamarca, en Perú a 2750 msnm se analizaron 46 caninos (Canis lupus familiaris) mayores de 3 meses a los que se les diagnosticó alteraciones hepáticas mediante examen clínico y ultrasonografía, se colectó sangre entera de la vena cefálica en tubos sin anticoagulante, luego se separaron los sueros los cuales fueron analizados usando un espectrofotómetro de luz ultravioleta, utilizando kits comerciales de método cinético. Se siguieron los protocolos respectivos para ALT, AST, GGT, ALP y BIL y se estableció la relación con las variables edad, sexo y condi...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La energía es un componente del sistema de gestión en la empresa y uno de los aspectos más importantes de esta, como la gestión de recursos humanos o de compras. En el presente artículo describimos la gestión energética en el ámbito empresarial, la cual está definida por tres aspectos básicos: la optimización económica del gasto, el mantenimiento de las instalaciones y la implantación de medidas de eficiencia energética. Para conseguir una gestión óptima, es necesaria una solución que con el menor coste posible desempeñe los tres componentes de lo que hemos decidido llamar triángulo de la gestión energética.
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El Plan de acción de la Institución Educativa (IE) José Carlos Mariátegui del distrito de San Andrés de Cutervo, tiene como propósito la mejora de las prácticas pedagógicas de los docentes mediante la aplicación de la alternativa “Formación continua de los docentes en la gestión de los aprendizajes”. El problema fue diagnosticado luego de la aplicación de una entrevista a 20 docentes del Colegio, de cuyas respuestas se concluye que presentan serias limitaciones en la gestión de los aprendizajes de los estudiantes dando lugar a que los resultados sean insatisfactorios; por lo que, basándose en Wilfredo Rimari (2003), que afirma que la innovación educativa constituye la transformación del quehacer educativo en la escuela; además Vesub (2011), señala que el acompañamiento en el mismo lugar de trabajo sobre el trabajo colaborativo y contextualizado efectiviza la mejora...
6
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La energía es un componente del sistema de gestión en la empresa y uno de los aspectos más importantes de esta, como la gestión de recursos humanos o de compras. En el presente artículo describimos la gestión energética en el ámbito empresarial, la cual está definida por tres aspectos básicos: la optimización económica del gasto, el mantenimiento de las instalaciones y la implantación de medidas de eficiencia energética. Para conseguir una gestión óptima, es necesaria una solución que con el menor coste posible desempeñe los tres componentes de lo que hemos decidido llamar triángulo de la gestión energética.
8
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Cuántas veces hemos escuchado que estamos perdiendo la identidad, o que un pueblo no tiene identidad; es que la identidad es un factor de identificación de las personas y también de los pueblos. Si hacemos una reflexión nos daremos cuenta que entre los factores para la pérdida de identidad se encuentran, por ejemplo: la gran llamada globalización, los medios de comunicación, la inmigración, la situación económica, entre otros. Pero también encontramos factores que han permitido mantener viva la cultura de los pueblos. Se concluye finalmente que las manifestaciones culturales de las personas y de un contexto son factores que conforman su identidad, que pueden enriquecerse a través de diferentes estrategias haciendo frente a diferentes amenazas que atentan contra ella.
9
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el contexto peruano, la transformación digital representa una oportunidad significativa para las micro y pequeñas empresas (Mypes), las cuales constituyen más del 96% del tejido empresarial y son fundamentales para el crecimiento económico y la innovación. Sin embargo, muchas Mypes luchan por integrar eficazmente soluciones digitales en sus procesos de ventas, lo que resulta en tasas de conversión bajas y una gestión ineficiente de los recursos. "Escalable" se presenta como una solución revolucionaria, proporcionando un servicio automatizado de embudo de ventas digitales que mejora la eficiencia y la efectividad de las estrategias de marketing y ventas de las Mypes. El servicio está diseñado para facilitar la integración digital, aumentando las tasas de conversión de leads a ventas en un estimado del 30%. Desde una perspectiva financiera, "Escalable" el proyecto conduce a ...
10
libro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En este conjunto de estudios, se presentan diferentes propuestas y estrategias para fortalecer distintas áreas de aprendizaje en contextos educativos específicos. En primer lugar, se plantea un modelo didáctico basado en el portafolio digital para promover el aprendizaje colaborativo en estudiantes universitarios. La investigación revela que hay un uso regular del portafolio digital y una percepción regular del aprendizaje colaborativo entre los participantes. Se recomiendan estrategias como talleres virtuales, foros académicos, videos académicos, organizadores visuales y aprendizaje basado en problemas para mejorar el conocimiento y el interés de los estudiantes en el uso de estas herramientas. En el segundo estudio, se propone un modelo de actividades utilizando el software Scratch con el objetivo de fomentar el pensamiento creativo en estudiantes de una red educativa rural. Lo...
11
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Resumen El objetivo de esa investigación fue proponer un modelo de actividades del software Scratch que aporte al pensamiento creativo de los estudiantes del V ciclo de la red educativa rural Nororiental del distrito de Querocotillo durante el año 2021; una investigación básica, descriptiva, propositiva, con un diseño de investigación no experimental y transaccional; se consideró una población de 67 estudiantes del quinto ciclo; la técnica fue la encuesta y un cuestionario conteniendo dos partes: la primera consta de 22 y la segunda de 23; los resultados encontrados, los estudiantes tienen un conocimiento regular de 41.8% para el software Scratch y también el 53.7% para el pensamiento creativo; para superar este problema se propuso un conjunto de actividades como: juegos lúdicos, producción de textos, problemas de cantidad, casuísticas de convivencia, presentación de imáge...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo la comparación del uso de tara (Caesalpinia spinosa) con linaza (Linum usitatissimun) como coagulantes naturales para el tratamiento de efluentes provenientes de la sección avícolas del mercado de Puente Piedra. La tara se utilizó el fruto o vaina sin pepa que posee un tamaño de 6 a 9 centímetros y un peso de 15 gramos. La semilla de linaza Linum usitatissimun, se usó de los desechos de las emolienteras, estas semillas varían de color desde el café- oscuro hasta amarillo claro. El tipo es aplicado de nivel exploratorio y con enfoque cuantitativo. La muestra fue de 60 litros de agua residual proveniente de avícolas del mercado. La tara (Caesalpinia spinosa) y la linaza (Linum usitatissimun) se usaron como polímeros naturales, extrayendo los pigmentos y grasas con el equipo soxhlet, se utilizó el equipo de ensayo de jarras para la homogeni...
13
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el contexto peruano, la transformación digital representa una oportunidad significativa para las micro y pequeñas empresas (Mypes), las cuales constituyen más del 96% del tejido empresarial y son fundamentales para el crecimiento económico y la innovación. Sin embargo, muchas Mypes luchan por integrar eficazmente soluciones digitales en sus procesos de ventas, lo que resulta en tasas de conversión bajas y una gestión ineficiente de los recursos. "Escalable" se presenta como una solución revolucionaria, proporcionando un servicio automatizado de embudo de ventas digitales que mejora la eficiencia y la efectividad de las estrategias de marketing y ventas de las Mypes. El servicio está diseñado para facilitar la integración digital, aumentando las tasas de conversión de leads a ventas en un estimado del 30%. Desde una perspectiva financiera, "Escalable" el proyecto conduce a ...
14
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Los sistemas de información que se usan en la agricultura peruana, para obtener medidas de temperatura e humedad son empíricos, ello se basan en la experiencia de los trabajadores. En ese contexto una red de sensores inalámbrica, en la que un equipo remoto pueda transmitir medidas de humedad ambiental, temperatura ambiental, luz ambiental, la temperatura y humedad del suelo, en tiempo real a una estación central, tendría un papel importante en el rendimiento de la producción ya que se tendría un monitoreo del área de cultivo, se podrá obtener como responde los cultivos frente al clima cómo también una curva del punto de marchitez y capacidad de campo, lo que dará un mejor cuidado al cultivo de frutas y se optimizaría el uso de recursos naturales como el agua y el mulch. Los medios de acceso de información que poseen los agricultores son limitados, pues la tecnología no se ...
15
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Los sistemas de información que se usan en la agricultura peruana, para obtener medidas de temperatura e humedad son empíricos, ello se basan en la experiencia de los trabajadores. En ese contexto una red de sensores inalámbrica, en la que un equipo remoto pueda transmitir medidas de humedad ambiental, temperatura ambiental, luz ambiental, la temperatura y humedad del suelo, en tiempo real a una estación central, tendría un papel importante en el rendimiento de la producción ya que se tendría un monitoreo del área de cultivo, se podrá obtener como responde los cultivos frente al clima cómo también una curva del punto de marchitez y capacidad de campo, lo que dará un mejor cuidado al cultivo de frutas y se optimizaría el uso de recursos naturales como el agua y el mulch. Los medios de acceso de información que poseen los agricultores son limitados, pues la tecnología no se ...
16
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determinar los factores asociados a mala adherencia al TARGA en pacientes con VIH durante la pandemia por la COVID-19 en el Hospital Regional Docente de Trujillo en el periodo de abril-octubre del año 2021. Material y métodos: Se desarrolló un estudio analítico transversal en 162 pacientes con diagnostico confirmado de infección por VIH en TARGA. Se evaluó la asociación entre factores sociodemográficos, personales/familiares de COVID-19 y de salud y la mala adherencia al TARGA. Para el análisis de independencia entre las variables exposición y resultado se utilizó la prueba de Chi Cuadrado de Pearson, considerando significancia estadística para un valor p < 0,05. Se consideró como estadígrafo de riesgo al odds ratio (OR). Resultados: La prevalencia de mala adherencia al TARGA en pacientes con VIH fue del 32%. La media de edad fue de 45,8±8,3 y 44,6±7,3 años en los partic...
17
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo de investigación es Determinar que el turismo rural comunitario en la comunidad campesina de Patabamba es una actividad turística sostenible, para el desarrollo del trabajo de investigación se utilizó un tipo de investigación descriptivo y el diseño no experimental aplicado a 150 turistas y 57 pobladores de la comunidad en estudio, las técnicas utilizadas fueron revisión documental, cuestionario y la técnica para la recolección de datos los cuestionarios, los cuales fueron procesaros en los programas Word y Excel, presentando tablas, gráficos y su interpretación. Los resultados que se hallaron en el cuestionario a turistas, son mayormente norteamericanos los que arriban a nuestro país para realizar turismo cultural, natural y turismo rural con el porcentaje de 31.3%, 28.67% y 8.67% respectivamente, que los tomaron por internet, ante la alternativa de ...
18
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Problema: ¿De qué manera se viene aplicando la Tenencia Compartida en los Juzgados de Familia de Maynas durante el año 2016? Objetivo: determinar De qué manera se viene aplicando la Tenencia Compartida en los Juzgados de Familia de Maynas durante el año 2016. Material y Método: se elaboró una entrevista estructurado en una muestra de 100 profesionales del derecho por variable, entre jueces, fiscales y abogados. El diseño fue no experimental transversal. Para el análisis estadístico se uso estadística descriptiva. Resultados: en la ciudad de Iquitos se ha venido contemplando erradas percepciones y conocimiento de la tenencia compartida, lo que ha conllevado a creer que se trata del reconocimiento de un derecho individual a cada uno de los padres sobre el hijo (a) menor de edad, ello fruto del surgimiento de alguna causa que haya conllevado a un eventual divorcio o separación p...
19
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue evaluar la relación entre Retardo del Crecimiento Intrauterino(RCIU) y Enfermedad Periodontal Materna (EPM), controlando otros factores de riesgoobstétrico. Se siguió un diseño de casos-controles apareados por edad. La población fueronmujeres que dieron a luz en el Instituto Materno Perinatal de Lima durante el año 2002. Lamuestra estuvo constituida por 53 casos y 106 controles correspondientes a madres de niñosnacidos sin RCIU. Los datos sobre antecedentes maternos y embarazo actual se obtuvieronentrevistando a las madres y revisando las historias clínicas. Las participantes recibieron unaevaluación periodontal completa dentro de las 48 horas posteriores al parto, realizada por dosexaminadores calibrados (kappa>0.70). Se registró y estimó el sangrado al sondaje, profundidadal sondaje, pérdida de inserción clínica, severidad y exten...
20
artículo
El objetivo de este trabajo consiste en proponer y diseñar un ascensor asistido de uso personal, según las normas de accesibilidad de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas ABNT NBR ISO 9386-1 y ABNT NBR 9050, con costo accesible. Este ascensor utiliza el mecanismo tuerca husillo y es accionado por un motor eléctrico. Debe alcanzar la altura máxima de cuatro metros (4 m) y ser utilizado por un usuario de silla de ruedas junto con un acompañante, teniendo en cuenta las normas técnicas. También se realiza un breve análisis estructural de la base de la cabina usando herramientas computacionales de elementos finitos.