EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN LA COMUNIDAD DE PATABAMBA, DISTRITO DE COYA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación es Determinar que el turismo rural comunitario en la comunidad campesina de Patabamba es una actividad turística sostenible, para el desarrollo del trabajo de investigación se utilizó un tipo de investigación descriptivo y el diseño no experimental aplicado a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trismo rural comunitario Comunidad campesina Actividad turística sostenible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación es Determinar que el turismo rural comunitario en la comunidad campesina de Patabamba es una actividad turística sostenible, para el desarrollo del trabajo de investigación se utilizó un tipo de investigación descriptivo y el diseño no experimental aplicado a 150 turistas y 57 pobladores de la comunidad en estudio, las técnicas utilizadas fueron revisión documental, cuestionario y la técnica para la recolección de datos los cuestionarios, los cuales fueron procesaros en los programas Word y Excel, presentando tablas, gráficos y su interpretación. Los resultados que se hallaron en el cuestionario a turistas, son mayormente norteamericanos los que arriban a nuestro país para realizar turismo cultural, natural y turismo rural con el porcentaje de 31.3%, 28.67% y 8.67% respectivamente, que los tomaron por internet, ante la alternativa de desarrollar turismo rural en la comunidad de Patabamba que se encuentra dentro de los circuitos turísticos más conocidos que es el Valle sagrado el 82.67% indican que si, con un tiempo de permanencia de 5 a 6 días, con lo que garantiza la demanda; por otro lado los pobladores que el 80% tienen como ocupación agropecuarios, tiene conocimiento sobre la actividad turística y que es una gran alternativa y el 94.74% indican que estarían dispuestos a ofrecer el servicio de turismo rural comunitario y poder capacitarse para ello, con lo que se puede concluir que de acuerdo a las condiciones que la comunidad cuenta, se puede desarrollar un turismo comunitario en la Comunidad Campesina de Patabamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).